BIM 5D: las 5 ventajas de la quinta dimensión del BIM
El BIM 5D es la estimación de costes de un modelo. Descubre cómo obtener estimaciones de costes rápidas y detalladas para gestionar tu proyecto
El BIM (Building Information Modeling) es una tecnología que permite a los diseñadores e ingenieros de costes disponer de información detallada y necesaria para estimar los costes del proyecto, reduciendo la variabilidad en la estimación; el BIM 5D es aquella dimensión que aplica la metodología BIM que corresponde explícitamente a la estimación de costes.
En el modelo tridimensional, la variable económica es introducida por la evaluación de los costes del proyecto con el fin de controlarlos y estimar los gastos (asignando el precio a los diferentes objetos o elementos modelados como valor paramétrico), utilizando un modelo de información sobre los edificios en lugar de los dibujos, es posible generar los takeoff, las cuentas y las mediciones directamente desde el modelo que está por debajo.
El BIM 5D conecta los procesos de costes y estimaciones directamente a los modelos 3D creados por el diseñador; incorporando la estimación de costes en el ecosistema BIM es posible acelerar y optimizar toda la fase de diseño de un edificio, incluso en relación al aspecto económico. Se piensa, por ejemplo, en poder evaluar rápidamente los costes ligados a soluciones de diseño diferentes.
La información es siempre coherente con el diseño. Cuando se aporta una modificación al diseño, por ejemplo, a una dimensión de la ventana más pequeña, la modificación se refleja automáticamente sobre toda la documentación y los esquemas relacionados a la construcción, y además a todos los agregados, cuentas y mediciones utilizadas por el diseñador.
¿Qué es el BIM 5D?
El BIM 5D es la estimación de los costes que componen el modelo informativo.
El modelado BIM 5D crea conexiones inteligentes entre el modelo digital 3D (que define la geometría del edificio) y la información relacionada a costes de realización de la obra.
El resultado es un modelo informativo de 5 dimensiones (5D), completo de atributos necesarios a estimar el coste total del proyecto.
El BIM 5D puede ayudar a los profesionales de la construcción a producir estimaciones de costes de forma automática, porque se asocian los precios de cada elaborado o provisión, directamente a los objetos paramétricos del modelo geométrico 3D. Además de ser un procedimiento más ligero y veloz para el diseñador (ingeniero de costes), este método permite tener control total de las operaciones a realizar y minimizar el margen de error. De hecho, asociando los precios (seleccionados de una lista de precios de referencia) directamente a los objetos del modelo, es posible obtener el presupuesto de mediciones actualizado automáticamente con cada modificación aportada al proyecto.
Por ejemplo, modificando la dimensión de una ventana, automáticamente de actualiza también la cantidad (en este caso en m2) y, por ende, también el coste de aquel elaborado específico.
Gracias a estos datos, los diseñadores pueden desarrollar estimaciones detalladas, basadas en una fuente confiable de información federada y analizar en tiempo real los diferentes escenarios del proyecto que se podrían presentar. Esto hace que el proceso sea seguro, preciso, rápido y minimiza los errores de evaluación en base a los costes que el cliente debe afrontar.
Ventajas del BIM 5D
Con el método tradicional, para efectuar una estimación de los costes de los trabajos de realización/mantenimiento/gestión de una obra es necesario:
- Identificar precisamente los trabajos a realizar y los artículos en la lista de precios
- Calcular las cantidades
- Organizar los datos de medición en una secuencia lógica
- Evaluar los materiales, las reglas y las unidades de medición.
Mientras más detalladas sean las evaluaciones, menor será el margen de error.
Con un proceso digitalizado como el modelado BIM 5D, las evaluaciones son las mismas, pero se aprovechan algunos automatismos. Este fenómeno crea una correlación cuidadosa entre las entidades del modelo 3D y los relativos artículos de la lista de precios.
Los 5 beneficios son los siguientes:
- Mayor control de los costes– cada detalle de la lista de cantidades es rastreado y monitoreado de forma directa. Esto asegura el cuidado de las mediciones y el control de costes para las empresas de construcción y para el cliente
- Evaluación rápida de las cantidades – la preparación de un relieve cuantitativo basado en el modelo significa mayor eficiencia y flujos de trabajo optimizados dentro de los equipos de diseño del proceso BIM
- Rapidez de cálculo– el completado y el cálculo de los datos utilizando el BIM acelera sensiblemente cada procedimiento, optimizando los tiempos de trabajo del personal
- Calidad del trabajo– un mayor control y una mayor velocidad de elaboración llevan a una mejor productividad. Esto significa un ahorro sobre los costes para el licitante y los estudios de diseño
- Evaluación más detallada gracias a una mayor precisión y previsibilidad en el análisis de costes del proyecto, de las variaciones de cantidad y materiales, equipos y mano de obra– la integración del BIM con modelos de simulación BIM 5D permite el desarrollo de edificios más eficientes y sostenibles. La colaboración entre todas las partes del proceso de construcción en modalidad BIM permite a todas las personas involucradas tener bajo control los costes del proyecto, incluso cuando se realizan modificaciones al mismo
La implementación del BIM en el análisis de los costes a través de todas las fases del proceso de construcción, provee información precisa y detallada. Esto permite a los diseñadores tomar decisiones correctas e informadas, reduciendo la necesidad de revisar las elecciones de proyecto durante la obra.

Ejemplo de BIM 5D en el software para el diseño arquitectónico Edificius
BIM 4D y 5D para una perfecta planificación del proyecto
Para gestionar completamente un proyecto, incluso bajo el aspecto de la planificación de los tiempos y los costes, es necesario asociar al modelo 3D la información de planificación (BIM 4D tiempos) y económica (BIM 5D).
El 4D indica la gestión de los tiempos de ejecución del proyecto a través de un cronograma de trabajo. Éste se asocia al modelo para reducir la posibilidad de interferencias y errores entre los elaborados durante las diferentes fases del proyecto. El 5D indica en cambio la gestión de los costes del proyecto.
El coste de un proyecto está directamente relacionado a la planificación de los tiempos. Por este motivo, la integración de los modelos 3D con la información BIM 4D y 5D aseguran una gestión más eficiente y conveniente.
Las demás dimensiones del BIM
Con ‘dimensiones del BIM‘ se definen todos los aspectos y la información que entra en juego en el proceso de digitalización de una obra.
El BIM es más que un simple modelado tridimensional (3D). Por ende, es necesario abrazar otras “dimensiones” que sirven para agregar información útil para la obra a realizar o gestionar.
Además del 4D y el 5D, existen también:
- 6D– evaluación de la sostenibilidad
- 7D– fase de gestión de las obras realizadas (facility-management)
Además de las 7 dimensiones normales, hoy existe un debate abierto sobre tres “nuevas dimensiones del BIM”:
- 8D– seguridad en fase de diseño y ejecución
- 9D– construcción sin parditas
- 10D– industrialización de la construcción.

Las 10 dimensiones del BIM
Las características de un software BIM 5D
Para aprovechar las ventajas del modelado BIM 5D y obtener automáticamente la estimación para la realización de un proyecto, es necesario utilizar software BIM específicos que permiten asociar la información de costes al modelo 3D.
Específicamente, un software BIM 5D debe permitir:
- Conectar a cada objeto del modelo un artículo de la lista de precios de referencia (o generalmente un precio)
- Obtener automáticamente el presupuesto de mediciones estimado del proyecto
- Actualizar en tiempo real el presupuesto con cada modificación al modelo
- Imprimir, exportar y reelaborar el presupuesto de mediciones obtenido automáticamente.
La implementación de la metodología BIM 5D comporta un esfuerzo inicial debido a las nuevas tecnologías adquiridas, herramientas y personal correctamente formado. Sin embargo, las ventajas ofrecidas valen ampliamente la pena para invertir en recursos y contribuir a un proceso de diseño de la obra más virtuoso.
Puedes probar tú mismo las ventajas que ofrece un software 5D para el presupuesto de mediciones de modelos BIM en formato IFC descargando la versión de prueba y usándola por 30 días.