Home » Herramientas BIM » BIM 8D: qué es y cuáles son las ventajas

Que-es-BIM-8D

BIM 8D: qué es y cuáles son las ventajas

Qué es el BIM 8D y como utilizarlo para aumentar la seguridad en la obra y monitorear y prevenir accidentes.

¿Quieres saber qué es BIM 8D?

Si trabajas en el sector de la construcción, es absolutamente necesario que lo sepa todo sobre 8D, la dimensión de BIM que le ayuda a gestionar la seguridad en las obras y a prevenir riesgos y peligros para los trabajadores ya en la fase de proyecto.

BIM 8D y obra digital modelado con Edificius

BIM 8D y obra digital

Qué es BIM 8D: definición y ventajas

EL BIM 8D es la dimensión de BIM que añade información de seguridad y salud al modelo geométrico de la construcción durante las fases de diseño y ejecución.

En la práctica, es posible modelar la obra en todas sus partes (vallas, almacenes, andamios, máquinas, señales, etc.) y visualizarla de forma realista, gracias también a tecnologías avanzadas como la realidad virtual y el renderizado en tiempo real.

Como visualizar la obra con la realidad virtual

Como visualizar la obra con la realidad virtual

Para conseguir estos resultados, se necesita un software específico, con bibliotecas de objetos dedicados que simulen todo tipo de máquinas y equipos de construcción para poder elegir los modelos más adecuados.

El objetivo es tener una visión global de la obra ya en la fase de planificación para prevenir posibles situaciones de riesgo y peligro para los trabajadores. Al visualizar la obra con antelación y de forma realista, resulta más fácil y eficaz analizar todos los escenarios posibles y prevenir los peligros y las criticidades en cada fase de la obra.

Las dimensiones del BIM

Las «dimensiones BIM» se refieren a todos los aspectos e información que entran en juego en el proceso de digitalización de una construcción.

Al referirse a la representación gráfica de un edificio, son de uso común los términos 2D (representación bidimensional del modelo mediante plantas, alzados y secciones) y 3D (representación del modelo en el espacio). El 2D y 3D son «dimensiones» que caracterizan la geometría de un modelo.

Sin embargo, existen otras dimensiones de BIM (4D, 5D, 6D, etc.) que expresan otras características del mismo modelo.

De hecho, el BIM es mucho más que la modelización geométrica en 3D y abarca muchos otros aspectos (o dimensiones) que sirven para añadir información útil al edificio que se va a construir o gestionar.

Veamos cuáles son las dimensiones de BIM:

  • 3D – modelo tridimensional del artefacto
  • 4D – análisis de los plazos de ejecución de las obras
  • 5D – análisis de costes
  • 6D – evaluación de la sostenibilidad
  • 7D – fase de gestión (facility management).
Imagen que muestra cual son las 10 dimensiones del BIM

Las 10 dimensiones del BIM

BIM 8D, 9D y 10D

Además de las 7 dimensiones normadas, sigue abierto el debate sobre las «3 nuevas dimensiones de BIM»:

  • 8D – seguridad en la fase de diseño y construcción
  • 9D – lean construction
  • 10D – industrialización de la construcción.

En este enfoque nos fijamos en la BIM 8D, la dimensión de la seguridad.

Si quieres saber más sobre las otras dimensiones de BIM, también te recomiendo los artículos:

BIM 8D y la seguridad en la obras

El sector de la construcción es el que registra el mayor número de accidentes laborales graves.

Gracias a BIM, es posible comprobar con mayor precisión las condiciones de la obra, identificar los peligros con antelación, planificar las fases de trabajo, gestionar la comunicación y la formación de los trabajadores, los problemas críticos y las interferencias entre las distintas actividades.

Por lo tanto, BIM puede convertirse en un valioso apoyo para la gestión eficaz de la seguridad de las obras. Descubramos cómo.

BIM 8D permite crear la obra digital, el modelo 3D de la obra completa con todos los objetos y equipos que se utilizarán realmente durante la fase de ejecución.

El resultado es un modelo realista que reproduce perfectamente la obra real, con maquinarias, actuaciones provisionales, trabajadores en movimiento, etc. Esto permite verificar las dimensiones globales y simular situaciones de emergencia para evaluar la corrección de las elecciones de diseño y, si es necesario, intervenir para modificarlas.

De hecho, gracias a las funcionalidades de BIM, es posible centrarse en el análisis de cada riesgo identificado y revisar los flujos de trabajo con antelación para que cada trabajador pueda prepararse para cada tipo de actividad y evitar posibles peligros: examinando el cronograma de las obras ya en la fase de proyecto, es más fácil integrar todos los aspectos relativos a la realización de la obra.

Además, el BIM, método colaborativo por excelencia, también facilita la compartición de cualquier elemento del proyecto, incluida la planificación de la seguridad en la obra, para evitar situaciones de riesgo no calculadas en la fase de ejecución.

En última instancia, gracias a BIM, es posible:

  • representar realísticamente la obra, incluyendo todas las actividades a realizar y las situaciones del entorno (contexto urbano, orografía de la zona, puntos críticos de la zona, etc.)
  • tener una visión completa de los escenarios de la obra
  • elaboración de planes de seguridad detallados y actualizados
  • planificar el tiempo y la organización de cada actividad
  • identificar y analizar con precisión las opciones de diseño más adecuadas en términos de seguridad
  • prevenir los riesgos interviniendo en las opciones de diseño que puedan generar posibles peligros
  • visualizar en 3D de la obra digital
  • hacer formación de trabajadores mediante realidad virtual
  • reducir el riesgo de accidentes.

BIM 8D software

Para modelar la obra digital y añadir información de seguridad al modelo BIM, hay que utilizar un software específico.

En particular, el software para la modelización BIM 8D debe permitir:

  • modelar en 3D la obra (equipamiento, modelo BIM del edificio, etc.).
  • disponer de una amplia biblioteca de objetos BIM a insertar en modelo y obtener una representación realista
  • simular en 4D la evolución de la obra a lo largo del tiempo y en las diferentes fases de trabajo y detectar interferencias y superposiciones
  • integrar dinámicamente el modelo BIM con los planes de seguridad y salud en un único entorno BIM
  • visualizar el modelo de la obra de forma realista con Real-Time Rendering y realidad virtual para experimentar inmersivas de posibles escenarios de riesgo y facilitar la formación de los trabajadores
  • compartir el modelo de la obra en la nube para interactuar con todos los profesionales involucrados
  • importar y exportar el modelo en formato IFC.

Si quieres un software que te permita hacer todo esto, te recomiendo que conozcas CerTus HSBIM, el software de modelado BIM 8D.

Herramientas de modelado BIM 8D para la prevención de accidentes a través del diseño

El número de accidentes en el sector de la construcción es aproximadamente el doble que la de otros sectores. Los estudios y análisis han confirmado que muchos riesgos de seguridad se generan ya en la fase de diseño. Por lo tanto, se puede afirmar que uno de los medios más eficaces para hacer frente a un peligro es eliminarlo en su origen, es decir, la prevención a través del diseño. Hasta ahora no se disponía de las herramientas necesarias para gestionar eficazmente los vínculos entre el diseño y la seguridad en la obra, pero ahora, gracias al BIM y a las herramientas software adecuadas, es posible controlar la seguridad en la obra ya en la fase preliminar.

Con CerTus HSBIM puedes diseñar la obra e incluir información sobre su evolución en el tiempo y el espacio: puedes modelar la obra, optimizar el tiempo, elaborar planes de seguridad, obtener automáticamente los planos de la obra, organizar cursos de formación para los trabajadores, todo ello en un único entorno.

edificius
edificius