Software de modelado 4D

Gestión del tiempo y organización de las actividades: qué son y para qué sirven los software de modelado 4D

La gestión de las numerosas operaciones y actividades de un proyecto a través de un modelo BIM requiere una conexión e integración continua con las diversas herramientas disponibles para el diseño y el modelado.

En este artículo te explico qué es el modelado 4D, qué son los software de modelado 4D y qué hacen estos programas para ayudarte en la gestión del tiempo.

Además, te propongo un ejemplo práctico creado con Edificius (el software BIM para diseño arquitectónico) para ilustrar el potencial de este aspecto del BIM. Para obtener más información, visita la página dedicada y descarga Edificius.

modelado 4D | Gestión del tiempo en BIM Edificius - Modelado 4D

modelado 4D | Gestión del tiempo en BIM Edificius

Qué es el modelado 4D

Primero quiero hablarte de la cuarta dimensión en BIM entendida como una simulación de la obra y de sus elementos en función del tiempo, así como del espacio.

Con el modelado 4D definimos la conexión entre el modelo tridimensional de la construcción (3D) y el cronograma de las actividades a realizar en la misma (4D). Esto permite visualizar todas las actividades a realizar en la obra, inclusive las maquinarias y los trabajadores, permitiendo una mejor organización de los tiempos.

A menudo, esta dimensión es la menos explorada y utilizada a lo largo de la vida de un activo (construcción, mantenimiento, etc.). Las consecuencias, sin embargo, podrían ser negativas con respecto a la gestión del tiempo, provocando también un aumento significativo de los costes.

El modelo 4D te permite ver inmediatamente la evolución del trabajo a lo largo del tiempo, pero solo si los elementos del modelo 3D están vinculados a las relativas actividades planificadas. Por tanto, el modelado 3D debe gestionarse de forma coherente con la planificación de cada actividad en todas las diferentes fases.

Además de esto, finalmente, también hay que tener en cuenta las obras provisionales y todos aquellos elementos que sirvan a la organización de la obra. Esto permite una gestión más detallada del tiempo y los costes, cambiándolos cuando sea necesario.

Edificius – Modelado 4D

Qué es y qué hace un software de modelado 4D

Los software para el modelado 4D son programas que te permiten gestionar las actividades a realizar en una obra de construcción, brindándote un plan organizado con respecto al tiempo, el personal empleado y los costes.

Antes de la llegada de los actuales software de modelado 4D, existían muchas formas diferentes de gestionar las actividades para la realización de una obra.

Anteriormente, los modelos 4D eran realizados a mano por el responsable de la gestión de los distintos tipos de actividades (construcción, diseño, actividades de obra, etc.). El resultado final era una sencilla línea de tiempo con las actividades diferenciadas por colores. No existía una relación directa entre el modelo y la actividad, por lo tanto, cada vez que se modificaba el modelo, había que volver a crear todo el cronograma.

Posteriormente se ha pasó al software CAD, que permitió digitalizar lo que antes era papel. También en este caso las actividades se diferenciaban por rellenos de colores, pero tenían opciones de activación/desactivación que hacían que el modelo fuera más interactivo. Se podían crear imágenes y animaciones para hacer más clara la comprensión del cronograma, gracias también a la colaboración entre las diferentes figuras. Sin embargo, todavía no era posible vincular directamente el modelo a las actividades. De hecho, incluso en este caso, cada vez que se modificaba el modelo, había que actualizar manualmente el cronograma, los vídeos y las imágenes, lo que llevaba el uso de esta herramienta (casi siempre) a las fases de diseño.

Hoy, con el desarrollo continuo de BIM, el software de modelado 4D te permite gestionar mejor las diferentes actividades. Puedes mantener el modelo 4D constantemente sincronizado con los diferentes cambios que se realizan. También puedes:

  • importar los distintos modelos BIM, verificando toda la información necesaria para el correcto modelado (geometría, nombres y jerarquía de los elementos, etc.)
  • fusionar diferentes modelos 3D BIM
  • agregar todos los objetos que son una parte específica de ciertas actividades, incluso si no están directamente conectados con el trabajo (por ejemplo, los objetos presentes en un área de almacenamiento de material)
  • crear animaciones simulando la evolución del proyecto
  • compartir todo el modelo 4D con los compañeros de trabajo
  • exportar el diagrama obtenido

Un ejemplo práctico hecho con Edificius

Ahora veamos cómo gestionar las actividades a lo largo del tiempo en el proceso de realización del proyecto con la ayuda de Edificius y el entorno dedicado a la Gestión del Tiempo del proyecto.

Tan pronto como ingresas al entorno, puedes observar la pantalla dividida en dos partes superpuestas:

  • una ventana en la parte superior que muestra el modelo 3D de tu proyecto
  • una ventana en la parte inferior donde está presente el diagrama de GANTT.

En la línea del tiempo puedes asociar todos los elementos del proyecto a las actividades/procesos que puedes tomar directamente del modelo 3D. Esto lo puedes hacer para todos los procesos relacionados con las distintas fases de la ejecución de las obras (demolición y remoción, reconstrucción, etc.), simplemente con el arrastrar y soltar.

En la misma ventana se pueden verificar todas las fases operativas gracias al Renderizado en Tiempo Real, con el que puedes iniciar y grabar el vídeo de tu presentación.

También en este entorno puedes generar el documento de línea de tiempo que puedes imprimir directamente desde Edificius o exportar en pdf.

Puedes ver cómo en unos sencillos pasos puedes planificar las actividades atribuyendo una dimensión temporal a tu modelo BIM gracias a la función específica de Edificius, simulando su evolución en las diferentes fases del proyecto

También puedes compartir el proyecto con tus compañeros de trabajo utilizando las funciones de usBIM (el sistema de gestión BIM escalable y configurable de ACCA).

 

Descarga el ejemplo realizado con Edificius

 

edificius
edificius