Diseñar un garaje: consejos y sugerencias
Una guía completa con tipos, normas y plantillas para descargar y utilizar en tu diseño de garaje
En esta guía práctica explico cómo diseñar un garaje correctamente, abarcando todos los aspectos técnicos, prácticos y teóricos.
También te proporciono un ejemplo completo realizado con un software profesional para ingenieros y arquitectos en el que te muestro modelos de garajes subterráneos y sobre la rasante, individuales y comunes, evidenciando las medidas mínimas y aquellas aconsejadas, junto a otros eventuales elementos a tener en cuenta, como algunos requisitos de seguridad.
Para poder seguir mejor las instrucciones que te voy a dar en este artículo, te recomiendo que te descargues ahora los archivos con el diseño. También puedes modificar los archivos descargados y crear tu propio proyecto de garaje.

Render interno del garaje – realizado con Edificius
Tipos de garajes: definición y clasificación
Cuando hablamos de garajes (estacionamientos o box auto) entendemos en general locales o edificios cerrados destinados al estacionamiento de vehículos.
Por ende, un área cubierta destinada exclusivamente al cuidado, el estacionamiento y a la maniobra de los vehículos. No se consideran como garaje los cobertizos con al menos dos de sus lados descubiertos.
El garaje, en función de sus características constructivas, residenciales y operativas, se clasifica:
según la finalidad de uso del edificio
- aislado, situado en edificios, exclusivamente destinados a ese uso específico y eventualmente adyacentes a edificios destinados a otros usos, pero separado de éstos por estructura y función.
- mixto, todos los demás.
según la posición respecto al terreno
- subterráneo, con el plano de estacionamiento inferior al nivel de referencia
- rasante, con el plano de estacionamiento NO inferior a la rasante del terreno.
Según algunas normativas se consideran en rasante también los garajes que tienen el nivel de aparcamiento a cota inferior a la rasante del terreno, con la condición que la cota inferior del forjado sea superior a aquella del terreno de por lo menos 0,60 m y que las aberturas para la ventilación tengan altura no inferior a 0,50 m.
según la superficie de ventilación permanente sobre el perímetro
- abierto, es decir garajes dotados de aberturas hacia el aire libre que realizan un porcentaje de ventilación permanente no inferior al 60% de las paredes y de toda forma superior 15% de la superficie en planta;
- cerrado, todos los demás.
características de ejercicio y/o de uso
- vigilado, aquel que está provisto de sistemas de vigilancia permanente, al menos durante los horarios de apertura;
- no vigilado, todos los demás.
organización de los espacios internos
- a espacio cerrado
- a espacio abierto.

Planta garaje subterráneo – realizado con Edificius
Modelos de garaje para descargar y utilizar como inspiración para tus proyectos
Se crearon dos proyectos utilizando el software de diseño arquitectónico Edificius:
- un garaje subterráneo con 16 plazas de aparcamiento, una de las cuales está destinada a personas con discapacidad
- un garaje sobre el suelo.
Puedes probar a crear tu propio proyecto de garaje aprovechando todo el potencial del software de diseño arquitectónico. Descarga los modelos de garaje, ábrelos gratis con la versión de prueba de Edificius y comienza tu proyecto ahora.

Render garaje sobre rasante – realizado con Edificius
Dimensiones del garaje y consejos de diseño
En el diseño del garaje aconsejamos utilizar dimensiones mayores o iguales a las mínimas sugeridas a continuación.
Como ya hemos visto en el artículo “Diseño aparcamientos: tipos, ejemplos y modelos arquitectónicos BIM” las dimensiones mínimas de un box corresponden a las de la plaza de un auto, es decir 2,50 m. x 5 m; para un box estándar 3,20 m x 5 m; para un box adaptado a personas con capacidades motoras reducidas (parámetros variables, según las diferentes normativas nacionales).
El consejo es, igualmente, mantener en lo posible un tamaño cómodo, de 3 m. x 6 m. por box estándar y 3,75 m. x 6 m. para personas con capacidad motora reducida.
Además de las dimensiones del vehículo, de hecho, se considera también una distancia mínima del mismo, desde la pared del lado derecho de la estructura de al menos 20 cm y, desde la pared del lado izquierdo del vehículo (donde se abre la puerta), debe ser de al menos 70 cm.[/caption]
La altura de un garaje debe ser de 2,40 m. mínimo.
Para la apertura, las medidas previstas son de al menos 2,40 m. (longitud) x 2,20 m. (altura) .
En el diseño garaje, aconsejamos tener en cuenta también otros elementos como:
- paredes en material lavable
- pavimentación en cemento o baldosas resistentes al aceite
- una fuente de luz
- en los garajes subterráneos, una pavimentación antideslizante en la rampa
- un espacio para el depósito de neumáticos invernales y accesorios para el vehículo
- un espacio para el depósito de otros objetos como esquí, bicicletas, portaequipajes, herramientas de trabajo y de jardinería. etc.
- la instalación del sistema de apertura automático a control remoto.