Construction Quality Control Checklist 5 elementos esenciales

Construction Quality Control Checklist: 5 elementos esenciales

La Construction Quality Control Checklist es la lista que garantiza la calidad del producto final a través de puntos de control específicos. Descubre sus 5 principales elementos

Si eres un profesional del sector AEC, seguramente sabrás que en la fase de diseño es fundamental validar todos los datos de un modelo IFC con el correspondiente ifc checker. Durante la fase de construcción, será necesario realizar controles de calidad de los diversos materiales, con medios y procedimientos específicos. Para garantizar que este proceso sea ágil y eficaz, las Quality Control Checklist vienen al rescate.

Pero, ¿realmente sabemos cómo usar estas listas de verificación para el control de calidad? ¿Cuáles son sus principales elementos? ¡Descubrámoslo juntos en este artículo!

¿Cuál es el propósito de una Construction Quality Control Checklist?

En otro artículo hemos visto en qué consiste el Construction Quality Control, para el cual la checklist representa una herramienta fundamental para garantizar un control de calidad oportuno y eficaz.

Una lista de control de calidad es una lista de verificación en el sector de la construcción cuyo objetivo es garantizar que todos los aspectos críticos del control de calidad se examinen cuidadosamente y que la comunicación de roles y responsabilidades dentro del equipo sea rápida e inequívoca.

Entre las principales razones que impulsan a los equipos de diseño a utilizar una Construction Quality Control Checklist, encontramos:

  • crear una mayor conciencia de los problemas de alto riesgo o de alta probabilidad;
  • proporcionar un registro de las inspecciones que contenga también una lista de lo que se ha inspeccionado.

¿Cuáles son los 5 principales elementos para una buena Construction Quality Control Checklist?

Para que el control de calidad de la construcción sea realmente efectivo, las checklist deben ser lo más cortas e intuitivas posible.

A continuación, te indico cinco buenas prácticas para elaborar listas de comprobación que permitan sacar el máximo partido al proceso de control de calidad:

  1. No reproducir la totalidad de las especificaciones técnicas:

    Sabemos que las especificaciones técnicas son un documento importante dentro de un proyecto, pero no es necesario repetirlas completamente en la checklist porque la haría excesivamente larga y engañosa. Es de suma importancia sintetizar.

  2. Concéntrate en los problemas más comunes:

    No es necesario crear una lista excesivamente extensa de elementos que deben controlarse. Sólo hay que introducir las issues (incidencias) más habituales en el sector AEC y revisar periódicamente la lista de comprobación para eliminar o añadir problemas.

  3. Mantener la coherencia de los puntos:

    Para que el personal involucrado en el control de calidad perciba la lista de verificación como una herramienta realmente útil y que les agilice el trabajo, es importante que los puntos de verificación se mantengan concisos y se limiten a un cierto número.

  4. Emplear las características adecuadas para cada punto:

    Cada punto de la checklist tiene un propósito ligeramente diferente del otro, por lo que es útil identificar las características apropiadas para cada uno de ellos considerando:

    • los checkboxes utilizados para visualizar el estado;
    • cómo se recopilan los datos dentro de los campos y tablas;
    • livertad de comentar y añadir observaciones;
    • imágenes con marckup, marcas de tiempo y ubicación GPS;
    • acceso directo a documentos, planos y especificaciones técnicas (archivo o hipervínculo);
    • imágenes de referencia de trabajos realizados correctamente para enseñar/practicar lo que se debe buscar;
    • instrucciones para los inspectores;
    • la razón por la que se notificó un problema (daños por parte de otros, mano de obra, defecto de material, etc.);
    • las acciones correctivas necesarias para resolver un problema notificado (reparación, sustitución, formación);
    • prioridad de las partidas referidas;
    • fecha de expiración de las partidas individuales;
    • responsables del trabajo realizado y de los problemas encontrados.
  5. Utilizar el lenguaje correcto:

    Los puntos de control deben ser lo más específicos posible, de modo que el personal de campo, los inspectores y cualquier otra persona que los lea tengan una comprensión clara de lo que se quería decir. Es una buena práctica incluir indicadores específicos como mediciones, temperaturas y tolerancias para proporcionar datos completos y precisos a los futuros lectores. Los puntos de control también deben presentarse en forma de afirmaciones y no de preguntas para ofrecer la máxima claridad.

¿Cuáles son los 5 principales elementos de una Construction Quality Control Checklist?

Con toda probabilidad, los puntos de control enumerados en una Checklist varían según el tipo específico y concreto de construcción.

Sin embargo, hay 5 principales elementos que siempre aparecerán dentro de una buena lista de control de calidad, y son:

  1. Requisitos del producto (Product requirements):

    Este punto representa un paso fundamental del QC (Quality Control) porque nos aseguramos de que el material utilizado corresponda al del proyecto en términos de requisitos. En esta fase generalmente se controlan aspectos como: material utilizado, peso y dimensiones, etiquetas, etc.

  2. Requisitos de ensamblaje (Packaging requirements):

    En el momento en que los materiales se entregan en la construcción, antes incluso del control sobre los mismos materiales, es necesario evaluar la calidad del embalaje que de hecho protege el producto durante el tránsito. En esta fase se controlan: peso y dimensiones del embalaje, etiquetado, material utilizado para el embalaje.

  3. Pruebas y controles in situ del producto (on-site product tests and checks):

    Este paso es muy delicado, debe realizarse con cuidado y, de acuerdo con el material que se debe controlar, también con los medios adecuados. Se trata de realizar controles sobre los materiales de construcción y sus características físicas y mecánicas, estableciendo tipologías de prueba, procedimiento, resultados esperados y tolerancias.

  4. Clasificación de defectos (Defect Classification):

    Es probable que, como resultado de la inspección in situ, se detecten defectos o inconsistencias en el producto o material. Es importante en esta fase clasificar los defectos encontrados, según el AQL (Acceptable Quality Limits), serán o no aceptados en la construcción.

  5. Colaboración entre el equipo (Collaboration between the project team, suppliers and QC staff in drafting inspection checklists):

    A menudo se tiende a subestimar este punto, pero la colaboración entre los actores involucrados en el proceso de control de calidad es fundamental para una comprensión más clara y recíproca de los requisitos requeridos sobre el producto, el ensamblaje, etc .

¿Cómo crear una Construction Quality Control Checklist?

Hemos visto cuáles son los 5 elementos principales para incluir y “tratar” una lista de control de calidad en la construcción.

Si bien es cierto que estos elementos siempre están presentes en una buena lista de control de calidad, también es cierto que al operar en el sector de la construcción, la lista de verificación varía en relación con el producto o material que se va a controlar.

Para que puedas hacerte una idea de una lista de verificación real, aquí está la plantilla de una lista de verificación de adoptar en el caso del control de calidad del hormigón:

 

Construction Quality Control Checklist - Plantilla de ejemplo

Construction Quality Control Checklist – Plantilla de ejemplo parte 1

Construction Quality Control Checklist - Plantilla de ejemplo parte 2

Construction Quality Control Checklist – Plantilla de ejemplo parte 2

El uso de materias primas de calidad que sean acordes con los requisitos de la obra es fundamental para alcanzar los objetivos del proyecto y satisfacer a los clientes y sus necesidades.

También en esto el BIM puede darte una gran ayuda y por esto te aconsejo que comiences tu proyecto validando tus modelos BIM a través del ifc checker; ¡de esta manera estarás seguro de la calidad del resultado final!

usbim-checker
usbim-checker