¿Cuáles son las 5 fases del diseño arquitectónico?
Las 5 fases del diseño arquitectónico son: diseño esquemático, desarrollo, redacción documental, oferta, gestión de la construcción. Conoce todos los detalles
Desarrollar un proyecto arquitectónico desde cero puede ser muy complejo, ya que involucra varias partes interesadas y numerosos recursos y herramientas. Para ayudar a organizar el trabajo y gestionar mejor cada aspecto, el proceso de diseño arquitectónico generalmente se divide en varias etapas.
Si quieres descubrir cuáles son las diferentes fases del diseño arquitectónico, ¡estás en el artículo correcto!
Sigue leyendo el artículo para conocer todos los detalles y prueba ahora de forma gratuita un software diseño arquitectónico 3D para descubrir cómo puedes simplificar la gestión de las distintas fases del proceso.
¿Cuáles son las fases del diseño arquitectónico?
Independientemente del tipo o tamaño del proyecto, existen 5 fases de diseño arquitectónico identificadas por el AIA (American Institute of Architects). Las fases permiten dividir en actividades simples cualquier proceso de diseño complejo, garantizando claridad y coherencia.
Estas son:
- diseño esquemático;
- desarrollo del proyecto;
- redacción documental de proyecto;
- oferta;
- administración y gestión de la construcción.

5 fases del diseño arquitectónico
Sin embargo, es posible identificar otro paso, es decir, la programación del diseño (que aún no está considerado por el AIA como una fase de diseño real sino como un extra). Esta es una tarea del propietario, que no necesariamente tiene que desarrollarlo con la ayuda de un técnico.
Sin embargo, la programación de un proyecto adquiere mucha importancia porque recoge el trabajo de planificación y de investigación necesario para poner en marcha las cinco fases siguientes.
Programación del diseño
Coincide con el momento en que se desarrolla la viabilidad de un proyecto. Más o menos larga, según la complejidad del trabajo, es la fase en la que se investiga sobre el tipo de proyecto, se establecen los objetivos y se determinan los entregables, los requisitos y las estrategias.
Entre los factores importantes a considerar se encuentran:
- condiciones del sitio;
- identificación de estructuras y recursos preexistentes;
- análisis de la zonificación;
- análisis de las normativas y reglamentos vigentes;
- impactos ambientales;
- ámbitos del proyecto;
- programas conceptuales;
- análisis indicativo del presupuesto;
- etc.
Las 5 fases del diseño arquitectónico
Analizamos en detalle cada fase del diseño arquitectónico.
1. Diseño esquemático
El diseño esquemático es la primera etapa del diseño arquitectónico, cuyo objetivo es desarrollar la forma, el tamaño y las relaciones básicas de la construcción, para comprender cómo se verá y como funcionará.
Esta fase toma la forma de encuentros continuos entre el cliente y el diseñador, en los cuales a través de levantamientos, bocetos y modelos generales se traducen los deseos del cliente en conceptos proyectuales.

Primera fase del diseño arquitectónico: diseño esquemático
2. Desarrollo del proyecto
Principalmente, el desarrollo del proyecto, es el corazón del proceso arquitectónico. Si en la primera fase se define en principio la obra, es en este momento donde se entra en detalles.
Se detallan todos los aspectos del proyecto:
- arquitectónicos: con un software de diseño arquitectónico se modelan los espacios interiores y exteriores, centrándose en los diversos elementos técnicos, definiendo disposiciones y simulando materiales, acabados y mobiliario;
- estructurales: después de identificar el esquema estructural del edificio, con un programa cálculo estructuras se implementan y verifican los elementos resistentes, para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas;
- instalaciones: instalación térmica, hidráulica o eléctrica; nada debe dejarse al azar y debe modelarse y desarrollarse adecuadamente a través de un software MEP (Mecánica, Electricidad y Saneamiento).
También es importante en esta fase el uso de un programa presupuestos de obras y estimaciones de costes, para identificar los gastos generales del proyecto.

Segunda fase del diseño arquitectónico: desarrollo del proyecto
3. Redacción de documentos de proyecto
En esta fase se produce toda la documentación técnica a presentar en relación a la obtención de los permisos y autorizaciones necesarias para ejecutar la obra. Con un software para programa presupuestos de obras se producen planos con los dibujos técnicos que contienen:
- planimetrías;
- plantas;
- ábacos;
- esquemas eléctricos;
- presupuestos;
- etc.

Tercera fase del diseño arquitectónico: redacción de documentos de diseño
4. Oferta
El objetivo de esta fase es identificar una empresa de ejecución que contratará los trabajos del proyecto. Además, el diseñador acompañará al cliente en la evaluación de las ofertas y en la elección de la más conveniente. Finalmente, se firmará un contrato entre las partes.
Para optimizar esta fase y gestionar toda la documentación, seguramente te ayudará un software de gestión de documentos de ingeniería con el cual crear, organizar y compartir todos los documentos e información del proyecto.

Cuarta fase del diseño arquitectónico: oferta
5. Administración y gestión de la obra
Entonces, una vez elegido el contratista, se llega a la última fase del proceso, en la que el técnico pasa del diseño a la gestión de la obra, con el fin de garantizar el cumplimiento del proyecto.
Por otro lado, con visitas periódicas a la obra y una organización puntual de las actividades, los costes y los suministros, el planificador mantiene el trabajo bajo control tanto en la oficina como en la obra y garantiza que se complete según lo previsto.

Quinta fase del diseño arquitectónico: administración y gestión de la construcción
¿Por qué son tan importantes las fases del diseño arquitectónico?
Desglosar el proceso arquitectónico a través de las fases de diseño que hemos comentado es importante, ya que sin duda:
- permite ordenar el flujo de trabajo;
- facilita de forma estructurada la información;
- garantiza una comunicación clara de las intenciones del proyecto;
- asegura que se cumplan las expectativas de los clientes;
- proporciona mejores resultados.