Desaparecen las PAS 1192: las normas británicas sobre el BIM se unen en la ISO 19650
Las PAS 1192 relativas a la gestión de la información BIM en la construcción ya no serán desarrolladas por la BSI. Convergerán directamente en la ISO 19650
Con una nota en la página web el British Standards Institution anunció la interrupción de la actividad de revisión de la PAS 1192-2 y PAS 1192-3.
De acuerdo con el informe de la BIS, pronto serán publicadas las 2 primeras normativas internacionales sobre el BIM:
- BS EN ISO 19650-1 Organización de la información sobre trabajos de construcción – Gestión de la información en el uso del BIM, Parte 1: Conceptos y principios (Concepts and Principles)
- BS EN ISO 19650-2 Organización de la información sobre trabajos de construcción – Gestión de la información en el uso del BIM, Parte 2: Fase de diseño y producción de los inmuebles (Delivery phase of the assets)
Estas 2 normativas remplazarán respectivamente la BS 1192 (principios) y la PAS 1192-2.
A principios del 2020, se espera la publicación de otras normas internacionales sobre el BIM, incluyendo
- BS EN ISO 19650-3 Organización de la información sobre trabajos de construcción – Gestión de la información en el uso del BIM, Parte 3: Fase de gestión y mantenimiento de los inmuebles (Operational phase of assets)
- BS EN ISO 19650-5 Organización de la información sobre trabajos de construcción – Gestión de la información en el uso del BIM, Parte 5: especificaciones BIM orientadas a la seguridad, espacios digitales integrados, gestión eficiente de activos inmobiliarios que remplazara la parte 3.
Después de consultar todas las partes interesadas (UK BIM Alliance, the Home Nations Working Group, the Department for Business, Energy and Industrial Strategy, and the Centre for Digital Built Britain), el BSI ha decidido interrumpir la actividad de revisión en la PAS 1192 partes 2 y 3 para evitar confusión en el mercado y costos adicionales.
Ant Burd, responsable de la Built environment del BSI, declaró:
“Nos gustaría agradecer el excelente trabajo de nuestros expertos involucrados en el desarrollo de estos estándares BIM. Su calibre y su conocimiento han llevado al Reino Unido, a través de BSI, a abrir el camino para la creación de estándares que satisfagan las necesidades de la industria en el campo de la información de modelado en edificios y no tengo ninguna duda de que esto continuará en los próximos años con la evolución de la industria de la construcción».
Las PAS, por lo tanto, concluyen el papel propulsor que han tenido a nivel internacional, y desaparecen, al menos en la forma que hoy las conocemos.
Las normas BSI, ISO y CEN
Como se sabe, las PAS (Publically Available Specification) son normas publicadas por el BSI en una etapa de evaluación pública y promulgadas para proporcionar una respuesta rápida a las necesidades de específicos sectores de producción (podríamos definirlas “normas-previas”).
Las PAS de la serie 1192 (parte 2, 3, 4, 5), en particular, concebidas como desarrollo y evolución de la BS 1192:2007+A3:2016 se publicaron en respuesta a la necesidad del gobierno británico de implementar la adopción de la metodología BIM en la industria nacional de la construcción y son de descarga gratuita.
Desde hace algún tiempo la ISO (International Organization for Standardization – Un Ente Normativo Internacional, no gubernamental e independiente – red compuesta exclusivamente por organismos legislativos nacionales, uno por cada país, actualmente integrado por 163 miembros) ha establecido mesas de trabajo para redactar la normativa internacional relacionada con la metodología BIM, capaz de realizar también una función de referencia en licitaciones supranacionales.
Este trabajo ya ha finalizado y, como resultado, los representantes del BSI han decido retirar sus normas técnicas nacionales (PAS serie 1192) para evitar la coexistencia de estándares técnicos de diferente rango, ambos relativos al mismo tema.
El CEN, Comité Europeo de Normalización, también está trabajando en el tema: en virtud de acuerdos internacionales específicos (Acuerdo de Viena) incorporará estas normas ISO de la serie 19650 sin ningún cambio, probablemente junto con un documento específico (norma o informe técnico, etc.) de integración y aclaración, en el suelo continental, según lo previsto en el mismo.
¿Qué es un Estándar?
El Estándar es una norma que proporciona
- requisitos
- especificaciones
- directrices
con respeto a un determinado campo de aplicación para garantizar que los materiales, productos, procesos y servicios sean adecuados para su propósito.
Por lo tanto, el Estándar garantiza que los productos y servicios son seguros, confiables y de buena calidad.
Las normas, se identifican no solo con números si no también con códigos.
El código indica por quién fue redactada y su nivel de validez.
Los principales códigos que caracterizan las normas son:
- EN: identifica las normas desarrolladas por el CEN (Comité Europeo de Normalización). Las normas EN deben ser implementadas obligatoriamente por los países miembros del CEN y su código de referencia se convierte, en el caso de Alemania, en DIN EN. Estas normas sirven para estandarizar los reglamentos técnicos en toda Europa, por lo que no se permite la existencia a nivel nacional de normas que no estén en armonía con su contenido;
- ISO: identifica los estándares desarrollados por la ISO (International Organization for Standardization). Estas normas son una referencia aplicable a todo el mundo. Cada país puede decidir si fortalecerá aún más su papel adoptándolas como propias normas nacionales, en tal caso en España el código se convierte en UNE ISO (o UNE EN ISO si la norma también se ha adoptado a nivel europeo).