Diseñar edificios públicos con un software BIM Daegu Gosan Public Library Edificius

Diseñar edificios públicos con un software BIM: la biblioteca de Daegu Gosan

¿Cuáles pueden ser las ventajas reales de diseñar edificios públicos con un software BIM? Vamos a descubrirlo estudiando el diseño de la Biblioteca de Daegu Gosan

Modelar un edificio público, además de ser una experiencia fascinante e interesante, permite aprovechar al máximo las potencialidades de las herramientas de diseño que utilizamos. Este es el caso que queremos profundizar relativamente al uso del software BIM para el diseño arquitectónico.

El proyecto sobre el cual hemos trabajado es él de una  biblioteca a construirse en Daegu (Corea del Sur). El Proyecto, diseñado por el estudio de arquitectura Martin Fenlon Architecture, participó en el concurso internacional de diseño arquitectónico que tuvo lugar en 2012.

Biblioteca pública de Daegu Gosan – el proyecto

La Biblioteca tiene doble función: una cultural, siendo un lugar de estudio y lectura, y una social, como centro de encuentro para la comunidad. La estructura está delimitada por un parque a norte y por calles transitables en los otros tres lados.

El parque que lleva a la biblioteca es un espacio público con paseos agradables y espacios recreativos.

El edificio tiene una terraza exterior delimitada por dos voladizos, parcialmente inclinados y que conducen de la planta baja a la planta superior envolviendo la estructura entera. La terraza constituye una extensión del paseo público externo. El paseo lleva directamente desde el parque hasta los pisos superiores de la biblioteca mediante una avenida arbolada.

Los niveles

El edificio se desarrolla en cuatro niveles organizados alrededor de un atrio central de altura completa y conectados a través de escaleras que rodean en espiral este gran espacio. El atrio permite acceder a las oficinas para la entrega de los libros prestados. Desde aquí se accede también a las salas de estudio, a una sala de conferencias y, a través de una amplia escalera, al piso superior.

La cubierta está compuesta por varias aguas con inclinaciones diferentes. El acristalamiento colocado en la cubierta está dotado de perfiles metálicos con función de soporte y de protección contra el sol.

En el primer y segundo piso hay amplios espacios en donde se encuentran estantes de libros, salas de lectura y áreas de acceso a las computadoras.
La sala de lectura principal está en el segundo piso y está constituida por un ambiente a doble altura, conectado a la terraza pública al final del paseo exterior.

La fachada exterior es de paneles de acero corten de color naranja que recuerda el color típico de los templos coreanos antiguos.

El forjado voladizo de la terraza externa está constituido por acero corten en la parte superior y aluminio en la parte inferior. Esto sirve para que en él se reflejen las imágenes de la ciudad.

El contraste de materiales resaltan la geometría del edificio y recuerda características típicas de la arquitectura coreana.

Modelado de la biblioteca pública de Daegu Gosan con un software BIM

Disponiendo las plantas en formato imagen, podemos importarlas en el software BIM para el diseño arquitectónico Edificius. Entonces, escalamos las plantas según una medida de referencia conocida, con el fin de obtener una referencia para diseño.

Procedemos con el diseño de las envolturas horizontales y verticales, de las vigas, los pilares, las escaleras y las barandillas. Para la inserción de los pilares utilizamos la función de generación automática que nos permite dibujarlos con un simple clic después de haber insertado una rejilla magnética en la posición deseada.

Debido a la particular forma de la estructura, la construcción de rejillas magnéticas 3D resultan muy útiles para obtener eficaces snap 3D a utilizarse en el modelado de antepechos, escaleras y en el diseño de los perfiles metálicos de las ventanas.

 

Procedemos con el modelado de la compleja cubierta del edificio, compuesta por varias aguas con inclinaciones diferentes y lo hacemos con el editor específico de cubiertas. Sucesivamente, asignamos a las aguas triangulares la inclinación mediante tres puntos colocados en planta y luego definidos en elevación en el 3D.

 

Particularmente útil resulta ser la función de adaptación automática de las envolturas al intradós de las aguas.
Finalmente, una vez definido el modelo desde el punto de vista arquitectónico, procedemos con el diseño de las luces.

 

En conclusión, vamos a finalizar el diseño con la asignación de los materiales en alta definición y la inserción también del mobiliario disponible en la Librería Objetos BIM para volver el diseño más detallado.

 

 

Descubre cómo utilizar un software BIM para diseñar edificios públicos. Descarga y prueba gratis Edificius 

edificius
edificius