El BIM en fase de diseño: características y ventajas
Por qué conviene utilizar la metodología BIM en fase de diseño y cuál debe ser el enfoque para aplicarla en el trabajo diario (segunda parte)
Superada la fase preliminar de diseño (leer primera parte), los técnicos y los profesionales del sector deben ocuparse del desarrollo del proyecto. Esto requiere implementar información cada vez más detallada. Es necesario, de hecho, activar las distintas herramientas de análisis para realizar cálculos específicos capaces de proporcionar información sobre las prestaciones del edificio.
Está claro que la actividad de desarrollo del proyecto se basará en el último “concept design” que deberá contener características detalladas para realizar sistemas estructurales, sistemas mecánicos etc.
Esto será posible aumentando la información contenida en los objetos que constituyen el modelo BIM del edificio.
Las librerías de objetos
Disponer de librerías de objetos desde la fase preliminar del proyecto permite iniciar de forma mejor el desarrollo del mismo.
Se quiere subrayar cómo la creación de una o varias librerías internas, diferenciadas por tipo de construcción y desempeño, puede permitir una importante transferencia de know-how de cada miembro de la organización a la organización misma.
Interoperabilidad entre modelos
La transición de los diseños a los modelos electrónicos abre el camino para interacciones virtuales realizadas en remoto que se volverán cada vez más articuladas y exigentes. Estas interacciones abarcan contactos de correo electrónico, videoconferencias, repositorios en nube, notas en los modelos directamente desde la obra, etc. Todo ello creerá una nueva modalidad de trabajo colaborativo y nuevos requisitos de eficiencia tales como derechos de accesos diferenciados, alertas automáticas al equipo responsable del proyecto, etc.
En este contexto, el proceso de revisión de un proyecto se desarrollará de acuerdo con modalidades completamente diferentes de aquellas conocidas, en tiempos y eficiencia. Gracias a las comprobaciones inmediatas la interoperabilidad entre modelos permitirá reflexionar sobre las opciones de diseño hechas. De igual modo, la corrección de errores se realizará de forma inmediata gracias a los automatismos de clash detection.

Ejemplo de federación de modelos entre arquitectónico y estructural
La verificación del proyecto y su actualización en tiempo real, se convierte en una nueva modalidad de trabajo propia de la metodología BIM así como el control de los costes (otro requisito esencial) realizado de manera dinámica a lo largo del desarrollo del proyecto.
La creación de la tradicional documentación de proyecto también se transforma en una actividad semiautomática. En realidad, a partir de los modelos será posible obtener gráficos y elaborados coherentes entre sí ya que derivan del modelo virtual.
BIM: un cambio de paradigma en relación a los procesos
La metodología BIM abre el camino para nuevas y más convenientes modalidades de trabajo. El desarrollo de un modelo 3D, que debe contener información propia, facilita los diversos tipos de análisis y la producción. Es por eso que la realización de un modelo necesitará de esfuerzos decisorios cada vez más detallados y anticipados.
La siguiente imagen muestra de forma clara la transformación necesaria de las prácticas profesionales consolidadas.

Curva di MacLeamy en donde se evidencian las ventajas de trabajar con el BIM
La afirmación del BIM representa un verdadero cambio de paradigma en relación a procesos, prácticas de trabajo y visión del proyecto. Por esa razón, será necesario implementar una transformación organizacional de las estructuras de proyecto: ¡un verdadero cambio cultural!
Los diseñadores ya no deberán pensar en el proyecto en función de elaborados 2D. Deberán pensar en él en términos de modelos digitales, bases de datos, plataformas, etc.
Todo esto sólo será posible a partir de un uso gradual de software BIM authoring y BIM oriented. Esto permitirá “tocar con mano” las oportunidades y las conveniencias de las nuevas herramientas. Mediante enfoques específicos y/o proyectos piloto será posible desarrollar procedimientos que quieren maximizar las oportunidades ofrecidas por esta nueva metodología.