El desarrollo gráfico de proyectos de arquitectura
El desarrollo gráfico de proyectos de arquitectura permite utilizar videos para la presentación interactiva: he aquí de que se trata y cuáles son sus ventajas
El desarrollo gráfico de proyectos de arquitectura significa traducir la idea en la mente del diseñador, describiendo los aspectos formales, materiales y constructivos del objeto imaginado.
Por ende, la representación es una herramienta compositiva que quiere evidenciar nuestras ideas en un espacio cercano a la realidad, ya sea en dimensiones que en materiales.

Michelangelo Buonarroti | Diseño de la fachada de la Iglesia de San Lorenzo en Florencia
La evolución de la representación del proyecto
Ciertamente, desde finales de los ’80 con la difusión de las computadoras y de los software para el diseño y la modificación de imágenes, la representación del proyecto ha evolucionado. Del bosquejo/diseño o rendering manual – vistas prospectivas y axonometrías – hasta el modelado tridimensional – plásticos de varios materiales y dimensiones –, se ha avanzado hacia nuevas tecnologías y herramientas.
Por otro lado, en los años noventa, la introducción de sistemas gráficos digitales y el nacimiento de nuevas herramientas y técnicas han permitido constituir un nuevo processing estimativo del proyecto, diferente del tradicional.
De hecho, hoy las imágenes virtuales fotorrealistas son de uso cotidiano. Incluso el mundo de la animación, cinematográfico, televisivo o lúdico, desde hace tiempo propone resultados de tal calidad que se hace difícil, y hasta en algunos casos imposible, distinguir entre una imagen real y una reconstrucción virtual.
Además, quien utiliza los videojuegos realístas no busca solamente la mejor experiencia en términos de estética, visual y acústica, sino también el mayor grado de interactividad.

Le Corbusier | Presentación del plástico de una Unitè d’habitation
La presentación del proyecto
Volviendo a los aspectos técnicos, el estándar relativo a la presentación del proyecto preveía planos en papel, técnicos o no como por ejemplo las imágenes fotorrealistas.
La exposición del proyecto con imágenes detalladas y rendering del ambiente, han reducido las distancias de comunicación y comprensión entre cliente y diseñador.

La presentación tradicional del proyecto
La brecha relativa a los conocimientos técnicos para quien no lo es, se ha reducido gracias a la mejora de:
- calidad fotorrealista de los ambientes;
- exactitud de los caracteres morfológicos, dimensionales y materiales;
- eficaz experiencia de la calidad perceptiva y visual.
Esto es posible gracias a software que pueden resaltar aspectos generales y detallados de la obra a realizar, considerando la experiencia del cliente.
La comunicación del proyecto mediante video interactivo
Todos aprecian la posibilidad de interactuar con el ambiente circundante, de cualquier forma, incluso virtual.
Un cliente agradecería poder observar con total libertad lo que ha solicitado sin que nadie le imponga un “camino predefinido”.
Este tipo de software permiten a todo aquel que lo desee, moverse en cualquier ambiente virtual utilizando por ejemplo visores y comandos de movimiento.
Aquello que era una visión futurística, ahora se puede decir que es una realidad.
El cliente puede manejar directamente el ojo de la cámara en el interior del proyecto a realizar, indicando eventuales modificaciones posibles e integraciones a efectuar. Todos aspectos que el diseñador podrá seguir y verificar en tiempo real.

BIM VIDEO estudio | Pantallazo de una presentación mediante video interactivo
El desarrollo gráfico de proyectos de arquitectura
Por otro lado, desde el punto de vista operativo, este tipo de programas están destinados a asumir un rol absolutamente central en todo el proceso creativo/productivo.
Además, estos software pueden ser utilizados para comunicar una idea al cliente y para el análisis y verificaciones técnicas, interactuando con las soluciones del diseñador.
Se trata de una revolución total, muy similar a la introducida por el uso del CAD en el diseño. Esta nuevo tipo de programas brindan al diseñador un análisis visual y una comunicación de proyectos flexibles y modificables en tiempo real.
En otras palabras, estos software que a menudo operan en ambiente BIM (como por ejemplo Edificius), brindan presentaciones multimedia del proyecto, trabajando como en un set cinematográfico virtual en el cuál se retoma el modelo 3D BIM y se integra con:
- inserción de textos, imágenes y planos;
- simulación de efectos atmosféricos, de iluminación natural y artificial;
- visualización solo de determinados ambientes y objetos del modelo;
- grabación de videos.
El material es montado en una línea de tiempo, estableciendo la sucesión o superposición de textos, imágenes estáticas o dinámicas relativas a los planos, videos o fotos.
El aspecto más relevante de estas aplicaciones es la realización de videos dinámicos del modelo 3D BIM, las plantillas, las secciones, las axonometrías, y las demás representaciones del mismo.