Formación con realidad virtual: conocer y gestionar los riesgos de la obra utilizando VRI
La formación con realidad virtual se puede utilizar en la obra para ayudar a los trabajadores y reducir los riesgos en el lugar de trabajo. Descubre todas las ventajas
El sector de la construcción presenta riesgos considerables para los trabajadores, lo que aumenta la probabilidad de accidentes con graves repercusiones. Sin embargo, hoy en día es posible contar con la ayuda de la tecnología para mitigar los riesgos, mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y reducir el número de accidentes y lesiones.
Gracias a la Realidad Virtual Inmersiva (VRi), los trabajadores pueden adquirir valiosas habilidades y conocimientos en un entorno seguro y controlado, sin estar expuestos a los peligros y riesgos típicos de la construcción. En este artículo veremos cómo la formación con la realidad virtual puede ayudar a conocer y gestionar los riesgos de la obra. Aprovechando la construcción en el Metaverso, puedes vivir una experiencia completamente inmersiva de tu obra, simulando escenarios de riesgo que sirvan para la formación de los trabajadores.

Uso de la realidad virtual en el sector de la construcción.
Visión general de la realidad virtual para la formación
La tecnología VR pone a disposición de los profesionales y empresas del sector AECO las herramientas necesarias para reproducir entornos y actividades de trabajo de forma realista. El objetivo es crear un espacio virtual colaborativo en el que las personas puedan trabajar, aprender y explorar juntas. A continuación, te indico cuáles son los aspectos más importantes que afectan a esta tecnología que cada día ocupa más espacio en nuestras vidas.
Dispositivos de realidad virtual
Hay varios tipos de dispositivos de realidad virtual en el mercado, incluyendo gafas, guantes y trajes hápticos. Estos dispositivos permiten a los usuarios sumergirse en un entorno virtual tridimensional e interactuar con él a través de movimientos y gestos. Algunos ejemplos de auriculares son HTC VIVE, HTC VIVE PRO, Oculus Rift, Oculus Rift S.
Software y aplicaciones
Los usos de la educación con realidad virtual se crean para ser compatibles con los diversos dispositivos disponibles. Este software simula situaciones y escenarios específicos de la industria de la construcción, lo que permite a los trabajadores adquirir experiencia práctica en un entorno virtual.
El aspecto positivo de este software es que puede crear experiencias inmersivas desde diferentes puntos de vista. Existen, por ejemplo:
- software Realidad Virtual para Arquitectura y Diseño que aplica esta tecnología para todos los proyectos de arquitectura y diseño de interiores;
- software BIM para la gestión de la obra (Health & Safety BIM), en el que con la VRI puedes saber de antemano cómo será tu obra, cómo evolucionará en el tiempo, cómo y dónde se llevarán a cabo las actividades y cómo predecir los riesgos;
- el metaverso BIM, que transforma el modelo digital en un entorno virtual en el que las diferentes figuras profesionales pueden encontrarse, interactuar y trabajar de forma inmersiva.
Ventajas de la formación en realidad virtual para el sector de la construcción
En la construcción, la capacitación basada en realidad virtual es significativamente más efectiva que la capacitación tradicional. Las principales ventajas se pueden identificar en los siguientes puntos.
Seguridad y reducción de riesgos
Una de las principales ventajas de la realidad virtual en la formación es la posibilidad de entrenar en un entorno seguro y controlado. Gracias a la VRI, los trabajadores pueden familiarizarse con los riesgos típicos de la construcción, sin estar expuestos a situaciones de peligro real. De esta manera, se reduce el riesgo de accidentes en el trabajo y se garantiza una mayor seguridad para todos los participantes.
Experiencia práctica y participación de los participantes
La formación a través de la realidad virtual permite a los trabajadores adquirir experiencia práctica de forma más eficaz que la formación tradicional. Los usuarios están inmersos en un entorno tridimensional interactivo y pueden experimentar directamente las situaciones simuladas, haciendo que el aprendizaje sea más inmersivo y memorable.
Ahorro de tiempo y costes
El uso de la realidad virtual en la formación puede suponer un importante ahorro de tiempo y costes. Las sesiones de entrenamiento se pueden repetir indefinidamente, sin la necesidad de configurar costosos equipos o interrumpir las operaciones en la obra. Además, la posibilidad de aprender a distancia reduce los costes asociados a los viajes y al alojamiento para los cursos de formación.
Uso de la realidad virtual para la formación en gestión de riesgos en la obra
La tecnología VR pone a disposición de los profesionales y empresas del sector AECO las herramientas necesarias para reproducir entornos y actividades de trabajo de forma realista. Esto permite crear un espacio virtual colaborativo en el que las personas puedan trabajar, aprender y explorar juntas.
Las simulaciones basadas en la realidad virtual permiten a las personas tomar conciencia de situaciones y experiencias difíciles de realizar con los métodos tradicionales. Además, permiten a los trabajadores de la construcción experimentar situaciones críticas con total seguridad y les ayudan a aprender a gestionar todos los riesgos potenciales y afrontarlos de la mejor manera posible.
Estos son algunos de los aspectos más importantes que pueden mejorar la formación de los empleados y de los operadores del sector de la construcción.
1. Identificación de los riesgos:
La realidad virtual se puede utilizar para entrenar a los trabajadores a identificar los riesgos típicos de la construcción, como la caída de materiales, el uso incorrecto de equipos o el incumplimiento de los procedimientos de seguridad. Mediante la simulación de escenarios realistas, los usuarios aprenden a reconocer las señales de advertencia y a tomar las medidas preventivas adecuadas.
2. Prevención de accidentes:
La capacitación en realidad virtual ayuda a los trabajadores a desarrollar habilidades prácticas para la prevención de accidentes en obra. Por ejemplo, los usuarios pueden aprender cómo utilizar correctamente el equipo de protección personal, cómo colocar correctamente las barandillas y las redes de seguridad, o cómo manejar situaciones de emergencia.
3. Formación sobre procedimientos de emergencia:
La realidad virtual es una excelente herramienta para la capacitación en procedimientos de emergencia, como la evacuación del sitio de construcción, el uso de extintores y la entrega de primeros auxilios. Los usuarios pueden experimentar estas situaciones de una manera realista y repetitiva, ganando experiencia y confianza en el manejo de estas situaciones.

Formación con realidad virtual.
Desafíos y retos en la implementación de la realidad virtual en la educación
A pesar de las numerosas ventajas, la formación en realidad virtual para el sector de la construcción también presenta algunos desafíos y dificultades. Entre ellos:
- costes iniciales elevados: la compra de dispositivos de realidad virtual y el desarrollo de programas informáticos personalizados pueden suponer una inversión inicial considerable;
- resistencia al cambio: algunos trabajadores pueden ser reacios a utilizar la tecnología de realidad virtual, especialmente si no están familiarizados con las nuevas tecnologías;
- limitaciones técnicas: la calidad de las simulaciones y la interactividad que ofrece la realidad virtual dependen de la potencia de los dispositivos y de la calidad del software utilizado. Por lo tanto, es esencial invertir en soluciones de alta calidad para garantizar una experiencia de capacitación efectiva.
¿Cómo elegir el tipo correcto de formación?
Para elegir el tipo de formación en realidad virtual que mejor se adapte a tus necesidades, es importante tener en cuenta varios factores, entre ellos:
- presupuesto disponible: evaluar los costes iniciales y los gastos de mantenimiento asociados a la implementación de la realidad virtual en la formación;
- competencias técnicas internas: asegurarse de contar con personal calificado capaz de gestionar y mantener los dispositivos de realidad virtual y el software asociado.
- particularidad del sector: elegir soluciones de realidad virtual que estén específicamente diseñadas para el sector de la construcción y que cubran los aspectos relevantes de la gestión de riesgos de la obra;
- escalabilidad: opta por soluciones que se puedan adaptar fácilmente a las necesidades cambiantes de la empresa y la industria.
El futuro de la realidad virtual en el sector de la construcción
¡El futuro es muy prometedor! Con el desarrollo continuo de nuevas tecnologías y la reducción de costes, la realidad virtual se está convirtiendo en una herramienta cada vez más popular y accesible para la capacitación y la gestión de riesgos en las obras. Además, la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet of Things (IoT) podría mejorar aún más la efectividad y la personalización de las experiencias de capacitación en realidad virtual.
Uso de la realidad virtual en la educación del sector de la construcción: el ejemplo del CNR de Pisa
A continuación, te presento un caso de estudio que evidencia la utilidad de la formación a través de la realidad virtual inmersiva.
El proyecto se refiere a la “Sobre-elevación del CNR de PISA” y ha sido realizado por la Universidad de Florencia, el CNR de PISA y el INAIL Toscana. Todo el trabajo ha llevado, entre otras cosas, al desarrollo de procesos digitales para la formación de los trabajadores en realidad virtual inmersiva a través del uso de la aplicación usBIM.reality.