Inserción y personalización de una carpintería

Inserción y personalización de una carpintería en un proyecto BIM

Come insertar y personalizar una carpintería en un proyecto BIM. El video de un detalle realizado con un software BIM para el diseño de Casa del Viento

La inserción y la definición de las carpinterías es, generalmente, una fase clave para el proyecto. La elección de puertas, ventanas y balcones, de hecho, contribuye a definir el carácter del edificio, y a mejorar funcionalidad y comodidad.
El software BIM para arquitectura Edificius ofrece una amplia gama de ventanas y puertas para insertar en el modelo. Estos elementos varían según el tipo, la geometría y el acabado. Se puede elegir entre carpinterías clásicas, correderas, oscilantes, deslizamiento e incluso vidrieras modulares y persianas para tiendas.
Cuando hay requisitos especiales, el software ofrece la posibilidad de personalizar totalmente la carpintería, desde la geometría hasta el acabado.
Para profundizar estos detalles podemos estudiar las elecciones tomadas en el proyecto BIM inspirado por la 'Casa del Viento', una bonita residencia contemporánea ubicada en Tepoztlán, Morelos, México y diseñada por el estudio A-001 Taller de Arquitectura .

Inserción de una carpintería en un proyecto arquitectónico con un software BIM

En el video de detalle se puede ver cómo crear una puerta-ventana para conectar una cocina con un ambiente externo.

VIDEO 1

  • Seleccionar el objeto ventana y abrir su editor.
  • Con el botón derecho del ratón añadir un nuevo elemento seleccionando la opción Personalizar y luego Editar Contorno.

Definición del marco de la ventana con un software BIM

  • Al minuto 00:24 se puede ver cómo trazar el perfil del marco con la ayuda de líneas guías. Si es necesario, agregar un nodo para continuar con el diseño. Después de esta etapa, confirmar la operación y volver al catálogo de proyectos.

Personalización de una carpintería con un software BIM

Al minuto 1:25 se procede con la personalización de la carpintería después de establecer la geometría:

  • asignar la profundidad al marco y eliminar el travesaño inferior en correspondencia de la puerta;
  • añadir cuatro marcos internos (3 para las ventanas 1 para la puerta) y definir las medidas;
  • determinar el tipo de hoja (corredera, batiente o fija);
  • colocar las hojas respecto al marco;
  • caracterizar la carpintería añadiendo un bisel al perfil de las hojas.

Como última operación (minuto 3:30) confirmar y cerrar el editor de la carpintería del marco, insertar el objeto en planta y aplicarle el material deseado.

Creación de un detalle constructivo con el software BIM Edificius

Video 2

Este video muestra la creación de un detalle constructivo.

Se inicia con la inserción de una planta 2D. Una vez que se ha creado la planta (teniendo cuidado de asignar un valor igual a 180 cm desde el suelo para seccionar también la parte de ventana) se puede añadir al detalle constructivo.
Como se puede ver en el video (minuto 0:33) para acotar una carpintería se puede utilizar la herramienta Medición lineal (2 puntos).

También es posible personalizar el estilo de las unidades según las propias preferencias.

VIDEO 3

Terminada la fase de creación se puede proceder con el recorte y la inserción del detalle constructivo en plano de proyectos.

 

Clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico BIM

 

 

edificius
edificius