Las ventajas del BIM

Las ventajas del BIM: cómo cambia nuestra forma de trabajar

Las ventajas del BIM: el Building Information Modeling ha cambiado nuestra forma de trabajar. Veamos porque

La posibilidad que nos ofrece el BIM de disponer de un modelo virtual de una obra antes que la misma sea realizada ha abierto nuevos escenarios y nuevas perspectivas para la industria de la construcción.

De hecho, disponer de un prototipo (por ejemplo el modelo virtual de la obra) permite efectuar simulaciones, análisis e controles a todos los profesionistas de las distintas disciplinas involucrados en el diseño, construcción y gestión de una construcción. Este dinámica ya está en uso en el sector manufacturero desde hace tiempo.

Las ventajas del BIM

Trabajar con un BIM sobre un modelo virtual hace que una forma de trabajar colaborativa entre más profesionistas sea más conveniente y rentable, diferentemente a los tradicionales procesos de tipo “secuenciales” caracterizados por cambios y correcciones tanto en fase de diseño como en fase de ejecución.
Estas ventajas se manifiestan claramente también en la famosa representación gráfica elaborada por Patrick Mac Leamy, y propuesta a continuación.

Diagrama de MacLeamy

Diagrama de MacLeamy

Las curvas manifiestan como el esfuerzo en fase de proyecto, si concentrado en la fase inicial (típico de una metodología integrada), incida positivamente en términos económicos (reduciéndolos). Todo esto se contrapone a la forma habitual donde el tradicional proceso implica la definición y el perfeccionamiento del proyecto en fases más avanzadas con costes mayores.

Es evidente que no se trata de reducir los “esfuerzos” en fase de proyecto ya que el empeño está relacionado a la calidad prefijada, sino de anticipar en el tiempo los mismos (los puntos de máximo de las dos curvas representativas de los procesos BIM-oriented y tradicionales son casi idénticos).

BIM: nueva metodología para el proyecto

Se afirma así una nueva forma de desarrollar el proyecto, consecuente a su “seguimiento técnico” y posible gracias a la disponibilidad del modelo virtual del edificio y sobre todo a la conveniencia económica. La conveniencia en cuanto más evidente si se analiza la curva relativa a los costes de los cambios en fase de proyecto, exponencialmente más bajos cuanto más se adelantan cronológicamente las correcciones e integraciones.

A partir del prototipo, entonces, se están definiendo nuevos procesos de tipo colaborativo gracias a la metodología BIM que requieren la comparecencia de todos los actores involucrados tanto en fase de definición como de ejecución.

Un nuevo paradigma del proceso constructivo se va definiendo pasando de una modalidad tradicional a un “proceso integrado” donde también la presencia de las impresas ejecutoras está definida como valor añadido ya en fase de anteproyecto.

Proceso de diseño integrado

Proceso de diseño integrado

Proceso de diseño tradicional

Proceso de diseño tradicional

Es evidente entonces como una de las claves fundamentales de la revolución en acto sea constituida por la disponibilidad del modelo virtual.

Clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico

edificius
edificius