Levantamiento de obra: qué es y por qué es importante realizarlo
El levantamiento de obra es un estudio que pretende establecer los puntos de referencia necesarios para guiar el proceso de construcción de un edificio. ¡Descubre más!
El levantamiento es un componente fundamental para cualquier proyecto de construcción, cuyo propósito es definir adecuadamente una propiedad o terreno para iniciar con éxito la siguiente fase de diseño.
Entre los métodos más eficaces para llevar a cabo levantamientos de obra, figuran el levantamiento con drones y el levantamiento con escáneres láser: estos generan una nube de puntos que a través de un software especial, permiten la creación de modelos 3D y modelos BIM. Estos modelos proporcionan una base confiable para tomar decisiones en la fase de diseño.
Si necesitas crear tu modelo 3D a partir de una nube de puntos, te recomiendo que pruebes un software point cloud to BIM de forma gratuita que simplifica enormemente este proceso.
Para saber más sobre los levantamientos en el ámbito de la construcción y comprender la importancia de este proceso, continúa leyendo este artículo.
Qué es el levantamiento de obra
El levantamiento de obra (construction survey) es el conjunto de operaciones desarrolladas directamente en el campo, y en parte en la oficina, por técnicos especializados (generalmente geómetras), destinados a identificar los puntos de referencia necesarios para la construcción de nuevas estructuras.
Si se trata de un edificio, un puente, una carretera o una tubería, un levantamiento correctamente ejecutado permite no solo definir los límites, las dimensiones y las características topográficas del área de intervención, sino también establecer la posición exacta que las estructuras deberán ocupar en el suelo y guiar la siguiente fase de realización de la construcción.
A continuación te explicaré sus principales funciones relacionadas con las fases antes, durante y post construcción.
Para qué sirve el levantamiento de obra
El levantamiento de obra puede asumir diferentes funciones, dependiendo del momento en que se utilice durante el ciclo de diseño y construcción de un edificio.
Cada proyecto de ingeniería civil, generalmente, comienza con una investigación cuidadosa del área de intervención. En esta primera fase, el levantamiento de obra representa el conjunto de mediciones y operaciones a realizar para:
- determinar las características plano-altimétricas de la porción de territorio afectada por la intervención;
- identificar la ubicación de los edificios e infraestructuras existentes, o de cualquier otro elemento natural o artificial que pueda interferir con la ejecución de la construcción;
- marcar físicamente los puntos que identifican la posición en el terreno de las estructuras planificadas, por ejemplo, mediante el replanteo y el trazado de los cimientos (de los que hablaremos más adelante), y la colocación de marcadores de diversos tipos.
Durante la fase de ejecución, el levantamiento de obra se implementa para:
- controlar la posición de las estructuras durante la construcción;
- verificar la exactitud de las alineaciones horizontales y verticales;
- evaluar la precisión en la instalación de los componentes constructivos del edificio;
- aplicar medidas correctoras si es necesario.
Una vez completado el proceso de construcción, el levantamiento del edificio se convierte en el Levantamiento del edificio, conocido comúnmente como As-Built Survey. El levantamiento del edificio sirve para describir la obra tal como ha sido realizada, y es indispensable para verificar que éstas hayan sido terminadas de acuerdo con las disposiciones y especificaciones proporcionadas por el proyecto. Cuando el proceso de diseño se gestiona a través de la metodología BIM, el estado real de la construcción después de su realización se puede documentar a través del llamado modelo BIM As-Built.
Este modelo, desarrollado mediante un software especial de BIM Authoring, consiste en una reconstrucción digital detallada del edificio que tiene como objetivo describir no solo la posición sino también las características de todos los elementos estructurales, arquitectónicos e instalaciones.
Como habrás notado, el levantamiento de obra es una parte integral del proceso de diseño de una construcción, pero juega un papel importante, especialmente en las primeras etapas, ya que garantiza el posicionamiento correcto de la estructura dentro de la zona de intervención.
No en vano, el término Construction Survey se utiliza muy a menudo para indicar las operaciones destinadas al trazado de los cimientos. Veamos entonces qué se entiende exactamente con esta expresión.

Operaciones de levantamiento realizadas in situ
Qué es el trazado de los cimientos
El trazado de los cimientos, o “replanteo”, implica la transferencia de un proyecto de construcción al suelo y consiste en traer a tierra marcadores y puntos de referencia, con el objetivo de proporcionar a los trabajadores de la obra indicaciones adecuadas sobre el posicionamiento y la correcta ejecución de las excavaciones de cimientos y de todos los elementos constructivos-estructurales del edificio, como fundaciones, muros, pilares, etc.
Los puntos clave establecidos durante la traza son indispensables para garantizar la precisión del proyecto y guiar toda la fase de construcción de la obra. En particular, estos indicadores garantizarán que:
- la construcción se realiza dentro de los límites legales del área de intervención, evitando futuras disputas;
- el equipo de construcción realice la construcción según la planificación y las disposiciones del proyecto, reduciendo errores y costosas reelaboraciones.
La elección de los métodos y herramientas que se utilizarán para el trazado de los cimientos, varía según las características del suelo y la geometría del edificio. Por lo general, estas operaciones se llevan a cabo después de haber limpiado el terreno de vegetación, escombros y cualquier otro obstáculo, además requieren la identificación de alineaciones para trazar primero el perímetro exterior de las fundaciones y, luego, todos los demás puntos de referencia.
Cuáles son las herramientas utilizadas en el levantamiento de obra
El equipo de detección incluye una variedad de herramientas que los profesionales de la industria utilizan para llevar a cabo las operaciones de medición. Los tipos más comunes son los siguientes:
- Teodolito: es un instrumento de relieve tradicional, muy preciso, que permite medir los ángulos tanto en el plano horizontal como vertical;
- Estación total: es una versión más completa del teodolito porque además de los ángulos permite medir electrónicamente también las distancias y memorizar los datos. Se utiliza principalmente para el seguimiento;
- Sistema GNSS (Global Navigation Satellite System): es uno de los equipos de relevancia más modernos, basado en la recepción de señales enviadas por satélite, y utilizado para mapear la posición de los puntos en la superficie terrestre;
- Laser Scanner 3D: indispensable para el levantamiento de lo construido, este instrumento permite detectar a altísima velocidad y precisión la superficie de los objetos, produciendo como resultado una nube de puntos. Este último se importa en un software especial para la creación de modelos 3D;
- Drone: es un avión teledirigido, equipado con cámara, utilizado para detectar grandes áreas o para llevar a cabo investigaciones sobre las cubiertas o en áreas particularmente riesgosas o inaccesibles. Los drones también pueden estar equipados con tecnologías LiDAR (Light Detection and Ranging) para el escaneo láser.
Si está buscando una forma rápida y sencilla, pero al mismo tiempo confiable, de modelar el estado real de un edificio en un entorno BIM, mi consejo es que realices el levantamiento mediante una herramienta que te permita obtener una nube de puntos y luego confiar en un software software Point Cloud to BIM para convertirlo con unos simples pasos en el modelo BIM correspondiente. ¡Obtendrás excelentes resultados, reduciendo significativamente el tiempo de modelado!