Cómo medir objetos a partir de una nube de puntos
Medir objetos a partir de una nube de puntos reduce considerablemente el tiempo de levantamiento, pero sólo si se utilizan las herramientas adecuadas. Descubra cómo con este artículo
Realizar un levantamiento con los métodos clásicos (metro, distanciómetro láser, etc.) puede suponer un derroche de energía y una gran inversión de tiempo, comprometiendo la eficacia de todo el trabajo. A esto se añaden otras razones que pueden hacerlo aún más desventajoso, como las dificultades para realizar operaciones topográficas determinadas por la conformación del terreno, la posición y/o estructura del edificio, etc.
Por ello, disponer de una nube de puntos a partir de la cual realizar todas las mediciones de forma rápida y sencilla puede ser la solución: para ello podemos apoyarnos en un Point cloud viewer, que facilita enormemente la gestión de todas las actividades de medición.
Te sugiero que sigas leyendo el artículo para descubrir cómo utilizar esta herramienta para realizar mediciones directamente sobre la nube de puntos, utilizando un simple navegador y cualquier dispositivo.
Qué es la nube de puntos
La nube de puntos es el resultado de actividades topográficas realizadas con escáneres láser 3D, instrumentos de fotogrametría u otras tecnologías. En concreto, es el conjunto de una serie de puntos dispuestos en el espacio que, dependiendo de su número, pueden representar con mayor o menor precisión el elemento en cuestión.
Normalmente, esta agrupación de puntos no sólo tiene información de coordenadas espaciales, sino también información cromática de la superficie. Esto permite obtener un resultado mucho más preciso y realista del objeto existente.
La nube de puntos puede utilizarse para numerosos fines, como el modelado 3D del estado existente, la medición de elementos, el análisis de la degradación, etc. Veamos en detalle cómo aprovechar un visor de nubes de puntos para identificar las medidas de todos los elementos objeto de estudio.

Cómo obtener mediciones a partir de una nube de puntos
Cómo medir objetos a partir de la nube de puntos
Uno de los mayores usos de la nube de puntos se refiere a la medición de elementos, ya que facilita la identificación de dimensiones, distancias, ángulos, etc. de todos los elementos. Otra razón, que no debe subestimarse y por la que la nube de puntos se utiliza ampliamente para obtener mediciones, es la seguridad y comodidad en la realización de operaciones.
Basta pensar en situaciones en las que los edificios se encuentran en zonas de difícil acceso o en avanzado estado de deterioro. Aquí, para las actividades de levantamiento, hay que exponerse a riesgos para la propia seguridad, y también a operaciones que no son fáciles. Por estas y otras razones, el uso de herramientas de última generación en este ámbito mejora enormemente la calidad del trabajo.
A continuación, te muestro brevemente cómo aprovechar el potencial de un visor de nubes de puntos para obtener todas las mediciones que necesitas:
- accede a usBIM o crea tu propia cuenta registrándote en la web: www.accasoftware.com;
- abre el archivo de la nube de puntos;
- en la barra de herramientas, situada en la parte inferior de la pantalla, seleccione el comando
Medidas
(). Aquí puedes elegir entre 4 funciones diferentes:
- medición lineal – conoces la longitud de todos los segmentos detectados, cuyos detalles se muestran en la ventana «Mediciones» situada en la parte derecha de la pantalla. Aquí también puedes establecer la unidad de medida en metros o en pulgadas;
- medición de ángulos – localizas rápidamente el ángulo de tu interés con dos segmentos;
- medición de superficies – localizas la superficie en el modelo e individuas cuál es su área;
- punto – introduces puntos adicionales que pueden utilizarse como referencia para tu análisis.