Modelado de cubiertas con un BIM: Daegu Gosan Public Library
Cómo crear y modelar una cubierta con un software BIM para el diseño arquitectónico: video con detalles de todos los pasos para la realización de la DAEGU GOSAN PUBLIC LIBRARY realizados con Edificius
El modelado de una cubierta con faldones inclinados es sin duda una de las operaciones más complejas que podemos afrontar durante el diseño arquitectónico. Gracias al utilizo de un software BIM para el diseño arquitectónico con motor de rendering real time integrado (Real Time Rendering), el proyectista puede siempre ver y controlar de forma realista su trabajo y diseño.
Para entender en detalle como modelar una cubierta con faldones compleja, vemos todos los pasos efectuados para realizar la cubierta de la Daegu Gosan Library. El proyecto seleccionado ha sido desarrollado por el estudio estadunidense MARTIN FENLON ARCHITECTURE . Además el proyecto ha participado al concurso internacional promovido para la realización de la librería en la ciudad de Daegu, en Korea del Sur.

Render de la Daegu Gosan Public Library realizado con Edificius
En el video es posible ver cómo crear una cubierta compuesta por varios faldones con diferentes pendientes. También se ha realizado el grande acristalamiento vertical dotado equipado de perfiles metálicos con la doble funcionalidad: estructural y de protección contra el sol.
Modelado de una cubierta con un software BIM
- Min 00:00 –importamos en Edificius la planta de la cubierta en formato DWG que utilizaremos como traza para el diseño a través de la función “Dibujo DXF/DWG” presente en el menú “Gráfica 2D”.
- Min 00:30– el primer paso para modelar la cubierta es aquello de trazar su perímetro. Seleccionamos el objeto “Cubierta” desde el menú ARQUITECTÓNICO y definimos el perímetro de la cubierta.
- Min 00:57– accedemos al editor de las cubiertas y dibujamos los faldones.
- Min 02:40 – definamos la pendiente de los faldones triangulares a través la determinación de tre puntos. Por cada faldón, procedemos desde la vista de planta en posicionar esos puntos en correspondencia de los vértices. Luego asignamos la cota de los mismos en la vista 3D.
Empalme de los muros
- Min 00:00 –salidos del editor procedemos a empalmar los muros a la cubierta. Seleccionamos para ello las envolturas. En la caja de las propiedades, en el apartado “Sistema de referencia altimétrico” elegimos la cubierta realizada como sub nivel superior.
Modelado de hueco en cubierta
- Min 00:00 – la modelación a menudo se dificulta al gestionar formas complejas. Para dibujar un bordillo que delimita un hueco en la cubierta, utilizaremos el objeto “Muro sobre Terreno”. Desenganchando “Muro sobre Terreno” del ambiente “terreno” se podrá también aprovechar de toda su versatilidad para adaptarlo a los faldones. En la caja de las propiedades configuramos una profundidad en el terreno igual a cero y un altura igual a 0,40 m.
Creación de un acristalamiento en la cubierta
- Min 00:03 – para insertar los perfiles metálicos en la cubierta construimos una rejilla magnética con el objeto MagneticGrid.
- Min 01:40 – efectuamos el diseño con la herramienta “Viga de Acero”. Escogemos un perfil tubular y activamos la generación automática. Seleccionamos MG3D (varita mágica) que permite la generación automática de las vigas sobre las líneas seleccionadas con la MagneticGrid.
- Min 00:00 – procedemos con la construcción de las rejillas magnéticas para obtener los snaps de enganche. Estos servirán para poder insertar los elementos estructurales de parasol.
- Min 04:40 – escogemos el objeto “Extrusión (sólido)” desde la caja de las propiedades, en el apartado Características > Perfil de la sección elegimos un perfil rectangular 80×300 mm. Configuramos la alineación desde la caja de las propiedades. Procedemos entonces trazando las extrusiones con los snap de las rejillas magnéticas.
- Min 00:00 – insertamos el acristalamiento utilizando el objeto “panel” y elegimos el modelo “panel metal-vidrio” desde la librería. Posicionamos el panel en el punto deseado y gracias a la manija lo rotamos para que sea en coplanario con el faldón. A través de las manijas (bolitas azules) que aparecen en los vértices adaptamos el panel a la dimensión del hueco.
Creación del plano con Edificius
- Min 00:00 – insertamos el objeto “Planta” en el nivel Cubierta generando así el plano. Análogamente seleccionamos el objeto “Sección” en el nivel Cubierta.
- Min 00:50 – arrastramos las vistas (planta y sección) desde el navegador en Plano Ejecutivo.