Cronoprogramma head

Plan de obra y cronograma: qué es y cómo se redacta

Plan de obra y cronograma: qué es, a qué sirve y cómo se redacta con un software

Plan de obra y cronograma es un diagrama que tiene la función de definir la repartición de los gastos y de las obras en el tiempo.

Simplificando, el cronograma podría realizarse mediante la elaboración de una tabla con dos columnas en las que se muestra:

  • los períodos de referencia
  • los importes que se prevén asignar en el periodo correspondiente

En practica, se elabora un documento a través del cual es posible definir los tiempos para la ejecución  de las obras.

Ese tipo de representación podría resultar de no fácil lectura. Para facilitar la elaboración y la lectura de las informaciones, es preferible combinar una representación textual con una representación gráfica utilizando un diagrama cartesiano o un diagrama de Gantt.

El diagrama de Gantt es un gráfico donde las varias unidades de obra (partidas) resultantes de las mediciones y del presupuesto vienen representadas con una barra cuya longitud representa la duración temporal prevista para la ejecución.  El diagrama debe reportar las cantidades parciales y progresivas que se prevén pagar durante el período de referencia.

A partir de las partidas definidas en el presupuesto, se procede a formar grupos, por ejemplo:

  • demoliciones
  • estructuras de cimentación
  • estructuras de elevación
  • tabiquerías
  • pavimentaciones
  • instalaciones
  • etc.

Cronograma para la construcción: cómo redactarlo usando un software

Es posible redactar un cronograma con el auxilio de un software.

Para ello es necesario utilizar un software que permita:

  1. crear las diferentes fases de obra y visualizarlas en el cronograma
  2. organizar carpetas y actividades
  3. construir el diagrama de Gantt
  4. gestionar diferentes productividades para los períodos de una actividad
  5. individuar las fechas de emisión de EAO (Estado de Avance de Obra)
  6. generar un cronograma para el proyecto y otro para la ejecución
  7. consultar el plan financiero

A continuación mostramos cómo hacer un cronograma con el software PriMus KRONO.

Redacción del cronograma para obras con PriMus KRONO

El cronograma se puede dividir en varios niveles, según la estructura deseada, a través de la definición de:

  • actividades
  • categorías de trabajo (carpetas)
Imagen que muestra la interfac del programa PriMus-K i la insercion de una actividad

Cronograma, inserción de una actividad

Las actividades se pueden gestionar también de forma gráfica con funciones específicas que permiten:

  • desplazarlas en el tiempo
  • definir su duración
  • dividirlas en varios períodos
  • conectarlas entre sí a través de la definición de rutas críticas
Imagen que muestra la interfac del programa PriMus-K i la insercion de una actividad y su modificación

Cronograma, inserción y modifica de una actividad

Actividades del cronograma

Es extremamente importante definir correctamente las actividades del cronograma.

Tomemos como ejemplo la actividad “estructuras” que podría estar compuesta por categorías como “estructuras de cimentación” en la que se han individuado las siguientes partidas:

  • encofrados
  • armados de refuerzo
  • conglomerado de pedrisco y gravilla

Como se muestra en el siguiente gráfico será posible gestionar cantidad, duración, productividad y hombres días de cada período de la actividad tanto en fase de proyecto como en fase de ejecución:

Imagen que muestra la interfac del programa PriMus-K y la programación de las actividades

Cronograma, programación de las actividades

Gestión del cronograma

Con el software para la redacción del cronograma es posible:

  • gestionar y personalizar las condiciones climáticas
  • programar el calendario para la identificación de los días festivos y laborables
  • elegir la escala cronológica
  • definir la plantilla de la tabla
  • definir una nueva Fecha de inicio de las actividades, de los periodos o del cronograma completo
  • representar gráficamente eventuales suspensiones de la obra
  • personalizar los estilos de cada barra
Imagen que muestra la interfac del programa PriMus-K y el calendario de los días festivos y laborables

Cronograma, calendario días festivos y laborables

Gestión del Plan Financiero

La gestión del plan financiero permite visualizar:

  • tiempos de ejecución
  • anticipos
  • garantías
  • pagos
  • etc.
Imagen que muestra la interfac del programa PriMus-K y las funciones de búsqueda

Cronograma, funciones de búsqueda

Con los diagramas de avance económico-financiero de la Obra el técnico puede ver el importe calculado en base a la productividad diaria en una fecha determinada, tanto en fase de previsión como en fase de ejecución (avance de obra).

También es posible consultar el plan financiero para identificar la fecha en que liquidar Estados de Avance de Obra (EAO).

Cronograma de Proyecto y de Ejecución

El Cronograma se puede dividir en:

  • cronograma de proyecto
  • cronograma de ejecución

Para obtener el cronograma de ejecución, que se genera automáticamente del cronograma de proyecto, solo hace falta indicar la Fecha real de Inicio de Obra. Además es editable simplemente desplazando las actividades o modificando la duración de las mismas.

En el cronograma de Ejecución se reporta lo Realizado, es decir, la cantidad de actividad realmente ejecutada. La cantidad ejecutada se puede indicar gráficamente o analíticamente insertando la Cantidad realizada por cada Actividad o Periodo.

Imagen que muestra la interfac del programa PriMus-K y el cronograma de ejecución

Cronograma de ejecución

Impresión del cronograma y de los Informes

Finalizado el cronograma se pasaría a la impresión de los documentos, por ejemplo:

  • Cronograma de Proyecto
  • Cronograma de Ejecución
  • Tabla de las Actividades
  • Tabla de las Fechas y de los Importes
  • Informe del Cronograma
  • Relación del Programa de Ejecución

Clic aquí para descargar PriMus KRONO, el software para el Plan de obra y Cronograma