Que es el IoT asset management y cuáles son sus 6 ventajas principales
El IoT Asset Management permite el monitoreo de activos individuales interconectados a través del uso de tecnologías específicas. Veamos ventajas y casos de uso
El IoT (Internet of Things) es el proceso que se desarrolla en red y permite asociar una identidad digital a cada objeto de la realidad circundante. De hecho, a través de tecnologías específicas es posible conectar cada objeto a una red para que pueda:
- procesar y proporcionar información sobre sí mismo;
- proporcionar información sobre el entorno, gracias a la posibilidad de interactuar con el mundo exterior;
- intercambiar información con otros objetos e interactuar activamente con ellos para realizar acciones.
Los campos de aplicación del IoT son cada vez más numerosos y, entre ellos, se encuentra el IoT asset managemen. Sin embargo, ¿sabes cómo ponerlo en práctica?
La respuesta es utilizando un Programa GMAO. En este artículo te explico cómo usarlo y todas las ventajas que puede ofrecerte.
¿Qué es el IoT Asset Management?
El IoT Asset Management implica el uso de sensores y dispositivos habilitados para monitorear el estado de los equipos y activos de cualquier tipo de organización.
El proceso de gestión de activos generalmente implica el seguimiento, la supervisión y la actualización de todos los activos de la empresa. De esta manera, es posible monitorear si hay necesidad de operaciones de mantenimiento para mantener cada recurso funcional durante todo su ciclo de vida.
En el pasado, las empresas organizaban y controlaban sus recursos manualmente, con listas y hojas de cálculo. En cambio, hoy en día la innovación del IoT permite otro rumbo diferente. A los métodos tradicionales vulnerables se contraponen software IoT que integran los bienes, hace que se comuniquen automáticamente entre sí y permiten enviar información simplemente a través de Internet, sin la ayuda de ningún recurso humano.
Pero, ¿cómo se procede en general?. En cada activo se instalarán sensores especiales que permiten detectar y transmitir automáticamente al sistema central cierta información, como:
- posición;
- estado de funcionamiento;
- condición;
- eventuales funcionamientos anómalos.
Esto garantiza la intervención inmediata en caso de necesidad y un proceso de gestión y mantenimiento mucho más eficiente.
¿Cómo funciona la gestión de activos con el uso de IoT?
El IoT asset management sigue un flujo de trabajo bien definido:
- PASO 1 – Adquisición de datos y transmisión a la nube: Los sensores vinculados a los activos transmiten la información a las unidades de control. Estas últimas procesan toda la información obtenida y la transmiten a la nube central;
- PASO 2 – Procesamiento de datos: se procesa todo el flujo de datos que llega a la nube;
- PASO 3 – Análisis de datos: una vez completado el procesamiento de datos, estos se analizan para desarrollar ideas útiles, basadas en solicitudes y consultas específicas;
- PASO 4- Generación de informes: recopilados y analizados los datos, los resultados finales son precisamente informes y paneles útiles para conocer profundamente el estado del activo.

Flujo de trabajo de gestión de recursos con IoT
Ventajas de la gestión de activos basada en IoT
La gestión manual de los activos físicos suele ser ineficiente y propensa a errores. El uso de dispositivos IoT, en cambio, permite a las empresas adquirir inmediatamente datos sobre los activos y obtener una serie de ventajas. Las principales son:
- conectividad constante, gestionable desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo;
- datos en tiempo real sobre el estado y la ubicación de los activos;
- reducción del error humano, del tiempo de inactividad y de los costes gracias a la posibilidad de optimizar y automatizar la gestión y el mantenimiento de los activos;
- prolongación del ciclo de vida de los activos a través del control constante de las prestaciones;
- optimización de los procesos de gestión con planes de trabajo sectorizados y programas preventivos y prescriptivos;
- aumento de la seguridad a través de sistemas de encriptación de datos.
Casos de uso del IoT Asset Management
El IoT asset management se está aplicando en muchos sectores industriales, como:
- Industria manufacturera: el uso del IoT permite la monitorización en tiempo real de los recursos, lo que permite mejorar la eficiencia, reducir los costes y optimizar la producción, garantizando siempre el cumplimiento de las normativas vigentes.
- Industria automotriz: el IoT es esencial para el control de los vehículos, ya que, si bien controla sus condiciones en la fase de almacenamiento, también garantiza que se entreguen a tiempo y en buenas condiciones.
- Centros de datos: la eficiencia y la optimización de las operaciones de los centros de datos se logran mediante el seguimiento del estado de los recursos, identificando así cualquier mal funcionamiento y reparaciones que se deban realizar.
Las soluciones para lograr una gestión de activos eficaz a través del IOT
Para transformar radicalmente la gestión de activos a través de IoT, debes utilizar programas capaces de integrar herramientas analíticas y datos IoT. Puntualmente, te aconsejo que utilices un software para el facility management que pueda ofrecerte las mejores soluciones para el facility management en una única plataforma centralizada. Además, debe permitirte añadir automatización e inteligencia al sistema de gestión a través de funcionalidades como:
- inventarios;
- localización;
- informes automáticos;
- análisis predictivos;
- información en tiempo real;
- avisos.

Gestión de activos con software integrado IoT