Realidad aumentada y realidad virtual: cómo ayudar al cliente a comprender mejor el proyecto
La aplicación práctica de la realidad aumentada y realidad virtual en el campo de la arquitectura y del diseño de interiores, se multiplica: que son y cómo pueden sernos útiles
Los progresos tecnológicos han permitido aplicar en el campo del diseño de interiores y de la arquitectura herramientas que primero se utilizaban casi que de manera exclusiva en el mundo de los videojuegos: la realidad aumentada y realidad virtual son dos de ellas y su potencial es enorme.
Son tantas las ventajas que aportan estas nuevas herramientas. Pensamos, por ejemplo, a la posibilidad de presentar al cliente la propuesta de diseño y sus beneficios, pudiendo “entrar” en el proyecto para explorarlo en primera persona, simplificando de esta forma el trabajo de los técnicos y diseñadores en la fase de promoción.
¿Qué se entiende entonces por realidad virtual y realidad aumentada? ¿Cuáles son las diferencias entre estas herramientas?
¿Cuál puede ser su aplicación práctica?
Realidad virtual
La realidad virtual (VR) reproduce el mundo real en un ambiente digital, utilizando fotos, renders y videos en 360°. Las nuevas tecnologías digitales han hecho posible la navegación en ambientes foto–realísticos permitiendo también interactuar con los objetos presentes en tiempo real.
La VR se basa en el uso de tecnologías que crean un ambiente simulado: el mundo visualizado es totalmente creado de manera digital. El usuario se encuentra en una experiencia 3D donde puede interactuar con mundos virtuales, de modo limitante en comparación con la realidad aumentada.
Las tecnologías actuales hacen que la percepción del mundo virtual sea todavía distinguible del mundo real. El foto-realismo de las imágenes hace que la experiencia visual sea casi completa, pero los otros sentidos son parcialmente descuidados.
Esto se debe principalmente al hecho que, en los seres humanos, la vista es el sentido dominante. Es por esto que los ambientes virtuales se deben caracterizar por la más alta calidad de la imagen, capaz de sustituir la realidad. Los otros sentidos tienen un peso menos influyente.
Realidad aumentada
La Realidad Aumentada «augmented reality» (AR) permite la superposición de información digital al entorno real mediante el uso de visores/gafas 3D, teléfonos inteligentes y tablet.
A través de la interacción entre la foto y el video del ambiente real con los modelos 3D es posible “potencializar” las imágenes con detalles e información adicional (datos técnicos, detalles constructivos, información sobre los materiales, precios, ejemplos de aplicaciones reales, etc.) creando una verdadera “maqueta arquitectónica”.
Estas herramientas aprovechan los sensores y los algoritmos capaces de determinar la posición y la orientación de una video cámara. Es así como se crean los objetos 3D que son ubicados como aparecerían desde el punto de vista de la video cámara.
Al sobreponer las imágenes generadas con aquellas del mundo real se produce un enriquecimiento de la percepción sensorial humana por medio de información, generalmente manipulada y transmitida electrónicamente, que no sería perceptible con los cinco sentidos.
Aplicaciones en el diseño y en la arquitectura
Últimamente, la aplicación de los dos tipos de realidad, tanto en el campo del diseño de interiores como en la arquitectura, continúan multiplicándose.
Como, por ejemplo, en las apps de nuestros smartphones/tablet, o con visores complejos que nos permiten sumergirnos en nuestro proyecto.
Estas tecnologías siguen el camino de las innovaciones hechas en la industria de la construcción, del modelado 3D y de los renders fotorrealistas, que ya han simplificado mucho el trabajo de los técnicos en la fase de promoción del proyecto. De hecho, estas nuevas herramientas a disposición han remplazado las tradicionales “maquetas arquitectónicas” permitiendo también que los clientes comprendan inmediatamente la propuesta e ideas del diseñador.
Veamos algunos ejemplos de los usos prácticos de estas tecnologías.
Visor 3D
Usando estos visores el cliente podrá entrar directamente en el proyecto por medio del modelo 3D, podrá caminar en su nuevo hogar y ver cómo será el resultado final. Existen dos opciones:
- Si es un visor de realidad aumentada, el cliente podrá “entrar” en la obra (por ejemplo, en su vivienda antes de que comiencen el trabajo de restructuración) ya que las imágenes del modelo 3D se superponen con las imágenes reales. El cliente podrá darse una vuelta y caminar en su antigua casa, viendo “como será” gracias al diseño del proyecto.
- Si es un visor de realidad virtual, el cliente cómodamente desde la oficina del diseñador, podrá ver el proyecto en una experiencia 3D en 360°.
Obviamente, todo depende del grado de realismo de los modelos, la calidad de las texturas de los materiales, de los detalles del mobiliario y de la configuración de las luces.

Ejemplo realidad virtual
Maquetas arquitectónicas virtuales y appsNuevas apps y nuevos software permiten usar cómodamente el smartphone o tablet para encuadrar:
- un dibujo o un plano directamente sobre el escritorio y ver el modelo 3D del diseño a realizar (una nueva casa en construcción, la redistribución de un departamento existente, etc.)
- un ángulo o un detalle del departamento, permitiendo, por ejemplo, elegir desde la librería un nuevo mobiliario, mostrándolo directamente en el contexto real. De esta manera se tendrá una mayor certeza de las elecciones en el diseño de interiores
- una pared, un pavimento o un baño, seleccionando un nuevo material, una nueva textura, un nuevo color para verlo en vista previa.
Clic aquí para descubrir y conocer BIM Voyager, el BIM Model viewer en línea de ACCA software