rampa de acceso con un software BIM Edificius

Realizar una rampa de acceso con un software BIM: el proyecto Marble&Bamboo

Como realizar una rampa de acceso con un software BIM: aquí el procedimiento paso a paso realizado con Edificius a partir del proyecto Marble&Bamboo

Aquí veremos algunas soluciones arquitectónicas del proyecto Marble&Bamboo, residencia contemporánea ubicada al norte de Madrid, realizada por el estudio A-cero.

Para aprender a utilizar mejor un software BIM, reproduciremos algunas fases del diseño que consideramos de particular interés.

Veremos de esta forma como ha sido realizada la rampa de acceso que conecta el sótano con la calle principal.

Marble&Bamboo: el diseño arquitectónico

El proyecto Marble&Bamboo es una casa unifamiliar que se extiende en un lote rectangular de 2800 metros cuadrados. Este es caracterizado por la presencia de varios robles y pinos.

Proyecto BIM – Vista desde arriba de la residencia

Vista desde arriba de la residencia Marble&Bamboo

Para preservar los espacios y la vegetación ya existente, la forma del edificio fue adaptada al ambiente circundante. La mayor parte de los árboles se conservaron e integraron en el diseño externo.

Proyecto BIM – Vista de la residencia

Detalle de la integración entre la casa y el ambiente

La entera fachada fue construida con azulejos de mármol de travertino blanco y elementos de bambú que crean un juego de volúmenes y un equilibrio de colores.

Distribución arquitectónica de los espacios de Marble&Bamboo

La estructura de desarrolla en 3 niveles.

En la planta baja se encuentra la zona de estar, la cocina, la despensa, el dormitorio principal y un vestuario.

Planta baja

Planta baja

Los ambientes del lado posterior se conectan directamente al área exterior y a la piscina gracias a la ventana alargada que se extiende en toda la fachada.

En el primer piso hay 3 dormitorios con baño.

Primer Piso

Primer Piso

Los materiales fueron elegidos con cura para cada área de la casa.

Se utilizaron pavimentos en madera de roble para obtener un ambiente más cálido en las áreas privadas del primer piso. Para los espacios comunes de la planta baja se utilizó un pavimento de mármol blanco brillante con colores más sobrios.

En el sótano se encuentran otros servicios y el garaje, conectado a la calle principal por medio de una rampa de acceso.

El acceso de los peatones se encuentra en la planta baja. De toda forma,  es posible acceder a los pisos superiores a través de las escaleras internas desde el sótano.

La ruta de la rampa tiene una tendencia planimétrica en forma de “S”, que sube gradualmente hacia la calle principal.

En los bordes de la rampa se realizó un talud no muy inclinado. La vegetación sirve para contener eventuales movimientos del terreno y, al mismo tiempo, adornar el paisaje circundante.

Veamos cómo fue abordada por los diseñadores esta solución arquitectónica usando el software BIM  Edificius.

Realización de la rampa de acceso con un software BIM

Vamos a modelar la rampa de acceso al garaje en el ambiente terreno de Edificius seleccionando el objeto «Rampa». En el editor específico usamos el objeto MagneticGrid2D (radial) para definir amplitud del descansillo curvo y puntos de unión.

Entonces insertamos la rampa estableciendo en la barra de herramientas propiedades los parámetros geométricos: anchura, radio interno y ángulo de la curva. Utilizamos varias rampas curvas, con diferentes direcciones (derecha o izquierda), para obtener una tendencia planimétrica en forma de «S».

 

En la vista 3D vamos a definir la tendencia altimétrica de la rampa, juntando antes el descansillo de inicio al umbral de entrada del garaje y luego el de llegada a la calle.

Para posicionar de forma correcta la rampa, vamos a usar la función Transparencia terreno, que permite ocultar temporalmente el terreno para enganchar los manillones.

 

Realización de Taludes

Vamos a ejecutar un Movimiento de tierra que sigue el perímetro de la rampa para generar los taludes a lo largo de sus lados.

Dibujamos el perímetro del movimiento de tierra. Para empezar, usamos trazos lineales y luego los trasformamos en curvilíneos, clicando el botón derecho del ratón en el tramo y seleccionando Cambiar en arco.

Vamos a añadir el talud usando la herramienta de generación automática Agregar talud para conectar la rampa al terreno circundante y al edificio.

Cambiamos ahora el talud generado usando los manillones de cada tramo para obtener la configuración deseada.

 

Vamos a insertar pequeños cordones en los bordes de la rampa usando la herramienta Sólido en Terreno. En la barra de herramientas de las propiedades en perfil vamos a elegir una forma rectangular desde la librería.

Definimos la tendencia planimétrica en planta y desde la vista 3D configuramos las cotas de cada trazo.

 

Vamos a asignar al talud realizado una textura creada (hierba).

Vamos a completar la construcción de la rampa insertando vegetación en el talud, eligiéndola desde la librería.

Ahora insertamos postes de iluminación para jardín a los lados de la rampa como «Bloques 3D», eligiendo el modelo en la Librería objetos BIM.

Video y renders de Marble&Bamboo realizados con Edificius

A continuación el vídeo de resumen del proyecto realizado con Edificius.

En conclusión algunos renders fotorrealistas del resultado final realizados con Edificius.

Detalle Rampa de acceso nocturno_Marble-Bamboo

Detalle Rampa de acceso

La rampa de acceso vista desde el jardin

La rampa de acceso desde el jardin

Particular rampa de acceso

Particular rampa de acceso

Render desde arriba de la rampa de acceso

Render desde arriba

Render nocturno rampa de acceso

Render nocturno rampa de acceso

Vista alta rampa de acceso

Vista alta rampa de acceso

 

edificius
edificius