BIM e interoperabilidad de los software
BIM e interoperabilidad: Los requisitos para la interoperabilidad entre software, cómo funciona el BIM
Adoptar la metodología BIM en la propia actividad profesional significa orientarse hacia procesos colaborativos basados en herramientas informativas capaces de realizar modelos virtuales de la obra a realizar.
El desarrollo conceptual de esta nueva tecnología ha permitido definir procesos colaborativos siempre más detallados, para seguidamente ser codificados incluso en marcos normativos, líneas guías, estudios académicas, etc.
La idea de modelo virtual se ha evolucionado, desde aquella inicial donde un único archivo podía ser gestionado con un único motor software para llegar a la concepción de una federación de modelos capaces de dialogar entre sí.
A continuación reportamos el diagrama sobre dos niveles de desarrollo BIM que representa el nivel de difusión, de utilización y sobre todo de aprovechamiento de las potencialidades del BIM.
Se empieza por el CAD, que representa el nivel más bajo (nivel 0), hasta llegar al nivel 3 correspondiente al BIM.

Nivel de colaboración e interoperabilidad del BIM
El nivel 2 ya está caracterizado por un cierto grado de capacidad de intercambio entre modelos distintos, cada uno relativo a los principales ámbitos profesionales.
El paso sucesivo, nivel 3, que se refiere ya a un grado maduro de utilización y que se alcanza a través de 4 distintas fases (según lo indicado en el documento del Gobierno del Reino Unido “Digital Built Britain – Level 3 Building Information Modelling – Strategic Plan “), no modifica la actual idea de modelo virtual como federación de modelos, pero se enfoca a un más alto nivel de la calidad de intercambio de datos entre sí.

HM Government

Vista detallada del nivel 3
La calidad de intercambio de datos es, entonces, la dirección hacia la cual se concentra el mayor esfuerzo finalizado a la difusión del BIM, tanto desde el punto de vista de los procedimientos como para las herramientas software.
La definición de estándares internacionales, de líneas guías, de indicaciones con la codifica de los documentos clave para el desarrollo orgánico de los procedimientos y la modalidad para su redacción y sus contenidos mínimos, son los esfuerzos que se realizan hoy en día para adaptar la metodología BIM a los varios casos reales.
Es evidente como el tema de la interoperabilidad de los modelos y su capacidad de diálogo sin pérdida de información represente el aspecto principal para la efectiva posibilidad de utilización de la federación de modelos.

Ciclo Pas1192
BIM e interoperabilidad
Por interoperabilidad se entiende la capacidad de intercambiar datos entre aplicaciones (entre software BIM), permitiendo uniformar el flujo de trabajo y facilitando la automatización.
No se trata de un concepto nuevo: desde siempre la exigencia de dialogo entre las aplicaciones destinadas a finalidades especificas pero pertenecientes a la misma línea de producción, ha representado una exigencia; se piense, por ejemplo, a la afirmación del formato DXF para la transferencia de datos gráficos en formato vectorial entre aplicativos de distintas casas software.
La urgencia de dicha exigencia, pero, tiene importancia primaria en el caso de la metodología BIM, donde la integración entre diferentes informaciones es la esencia misma de la innovación.
Además, también la calidad de las informaciones a intercambiar, va más allá del simple dato gráfico, ya que el uso de los objetos permite la gestión y la transferencia de información relativa también a materiales, cantidades, costes, tiempos, análisis energéticas y estructurales, etc.
El tema del intercambio de datos, entonces, ha sido objeto de grande atención y de esfuerzos por parte de centros de investigación, productores de software, industrias, etc. constituyendo una verdadera tecnología que se ha evolucionado contextualmente a la evolución de software y de sus exigencias.
En el siguiente video es posible ver un ejemplo de cómo Edificius, el software BIM para la arquitectura, intercambia informaciones con los otros software.
Clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico BIM