BIM Manager, BIM Specialist y BIM Coordinator: quiénes son y qué hacen
Todo lo que tienes que saber sobre las principales figuras profesionales del BIM (BIM Manager, BIM Coordinator BIM y Specialist)
¿Quieres ser un BIM Manager? ¿Deseas saber qué hace un Especialista BIM? ¿Estás interesado en conocer los software que utiliza un Coordinador BIM?
En este enfoque te digo todo lo que tienes que saber sobre las principales figuras involucradas en el BIM management y sobre los mejores software BIM, las herramientas y las plataformas indispensables para su trabajo.
Los expertos del BIM
Para gestionar de forma correcta y eficiente toda la información y los datos en juego en un proceso BIM (Building Information Modeling) es necesario prever una estructura organizativa donde estén bien definidos los roles y responsabilidades de cada actor del proceso.
Esto comporta la necesidad de nuevas figuras profesionales con conocimientos específicos y responsabilidades.
Entre los expertos del BIM podemos citar:
- BIM Manager
- BIM Coordinator
- BIM Specialist
- CDE Manager
- BIM Lead
- Project Manager
- Design Team Leader
- Modelador II
- Modelador I
- BIM/VDC Manager (Virtual Design Construction).
Cada uno de ellos contribuye al proceso BIM en relación a los propios conocimientos, habilidades y competencias sobre:
- procesos
- tecnologías
- personas
- normas/procedimientos.
También están los Usuarios BIM, que son todos aquellos actores que hacen parte de la cadena BIM, sin necesariamente tener un conocimiento específico.
En este artículo, nos enfocaremos en las figuras del BIM Manager, BIM Coordinator y BIM Specialist.
¿Qué hace el BIM Manager y cuál es su rol?
El BIM Manager es la figura profesional responsable de la creación, la gestión y la actualización del modelo BIM:
- organiza cada fase de la creación y de la actualización del Building Information Model;
- coordina los profesionales involucrados en el proceso BIM;
- gestiona las interferencias entre los modelos BIM de las diferentes disciplinas (arquitectura, estructura, MEP, etc.).
Los deberes del BIM Manager son muchos; en resumen, se ocupa de:
- coordinar y supervisar las adjudicaciones
- redactar las especificaciones informativas
- redactar la oferta de gestión informativa
- apoyar los trabajos de redacción del plan de gestión informativa
- designar el BIM Coordinador
- redactar y actualizar las líneas guía de organización sobre la gestión informativa
- promover un programa informativo de investigación y desarrollo
- predisponer informes y colaborar a la actividad de auditoría
- definir los aspectos contractuales.
¿Cuáles son las responsabilidades del BIM manager?
El BIM Manager gestiona el conjunto de actividades y se comunica principalmente con otras dos figuras: el BIM Specialist y el BIM Coordinator.
Debe tener la preparación adecuada para tomar decisiones en completa autonomía.
No es necesario que sea capaz de utilizar de manera práctica todos los software de Autoría BIM, pero debe tener el conocimiento básico para participar activamente en todos los procesos y seleccionar las herramientas que todos deben utilizar.
En cambio, debe tener un perfecto conocimiento operativo de los software que gestionar, tales como:
- plataformas colaborativas BIM para federar modelos BIM y datos en un único ambiente colaborativo en cloud que permite a arquitectos, ingenieros, constructores y propietarios trabajar juntos
- BIM Management software para gestionar los flujos y los roles del trabajo colaborativo.
Son los software de coordinación y gestión BIM, a menudo en cloud, quienes permiten sincronizar todo el equipo de trabajo en tiempo real y asignar, autorizar, registrar y controlar las actividades de todos los miembros del grupo.
El uso de un único ambiente compartido de datos, como una plataforma cloud de colaboración y coordinación BIM, garantiza indiscutibles ventajas de eficiencia y productividad durante todo el ciclo de vida de la obra y permite crear un avanzado sistema de Building Intelligence.
Aquí algunos software necesarios para el BIM Manager:
- BIM management system para gestionar todos los aspectos del BIM management
- plataforma BIM para gestionar el trabajo colaborativo
- BIM coordination software para conectar equipos multidisciplinares y optimizar el flujo de trabajo
- software para visualizar y gestionar los archivos IFC de edificación y obra civil.

Los software del BIM Manager
¿Cómo convertirse en un BIM Manager?
El proceso de capacitación BIM es muy complejo y necesita un estudio concreto y lo más coherente posible con las exigencias del cargo. Los cursos que pueden frecuentarse con el objetivo de mejorar la propia profesionalidad, fueron creados para obtener una certificación que, obviamente, abre y garantiza mayores oportunidades laborales.
¿Es necesario una certificación para ser un BIM Manager?
Para ser un BIM manager, es necesario tener una certificación específica, que debe emitirse oficialmente y, por ende, que sea válida.
Tener una certificación es muy importante porque permite especializarse en este sector y tener un rol clave en el modelado y en el desarrollo del proyecto desde el punto de vista de la organización.
Certificados solicitados para el BIM Manager
Los certificados pueden obtenerse solo habiendo tomado cursos formativos para BIM Manager, que pueden desarrollarse de forma presencial o remota.
El certificado es la mejor herramienta para garantizar a los operadores de la cadena de suministro (clientes, proveedores, empresas, etc…) que el profesional desarrolle su actividad respetando los criterios verificados y reconocidos por un organismo oficial independiente.
¿Cuándo y porqué es importante la figura del BIM Manager?
El BIM manager es una figura extremadamente importante durante un proyecto BIM multidisciplinario, ya que:
- coordina diferentes figuras profesionales involucradas en un proceso BIM
- corrige eventuales interferencias y las resuelve, reasignándolas a las diferentes figuras del equipo
- gestiona las energías y los recursos de la empresa, apuntando a la correcta gestión de los procedimientos corporativos.
BIM Manager, salario
El salario básico de un BIM Manager in España, teniendo en cuenta los datos que aporta el portal Glassdoor es de 33.275 € al año, que puede llegar hasta 49.444 € como máximo.
Il BIM Coordinator
EL BIM Coordinator es el coordinador de los flujos informativos de la adjudicación. Trabaja por cada adjudicación, siguiendo las indicaciones del BIM Manager. En los casos en que el encargo presenta grados elevados de complejidad, se pueden prever más Coordinadores BIM, ya que es quien garantiza la eficiencia y la eficacia de los procesos digitalizados de la organización y se ocupa principalmente de verificar la exactitud y la coherencia del modelo BIM.
Específicamente, sus tareas son:
- garantizar el proceso de digitalización con referencia a la obra específica
- apoyar o redactar la documentación informativa
- apoyar o redactar el plan de gestión informativo y/o la oferta de gestión informativa
- asignar los requisitos informativos a los sujetos interesados
- apoyar las actividades del BIM manager
- seleccionar el personal y las herramientas necesarias y cuidar de las relaciones interpersonales
- gestionar las interferencias y los conflictos
- delinear y analizar las reglas de control
- apoyar al BIM manager en la definición de los aspectos contractuales.
Los software del Coordinador BIM
El Coordinador BIM, además de tener conocimiento de los softwares de apoyo a la actividad del BIM Manager, debe tener amplio conocimiento de herramientas BIM para la verificación, colaboración y coordinación de las actividades.
Este es el cometido fundamental para el uso de ambientes de datos compartidos (como plataformas cloud) de BIM document management, herramientas para la clash detection, el code checking y el BIM data management que permiten seguir cualquier proceso de trabajo.
Los software que un Coordinador BIM debe conocer son:
- usBIM.checker – para controlar y validar todos los datos de un modelo BIM en formato IFC
- usBIM.clash – el software de Clash Detection para la verificación de las interferencias y la gestión de los conflictos entre diferentes modelos IFC, como el proyecto arquitectónico, estructural o de instalaciones.
Las aplicaciones de usBIM
- usBIM.browser – para visualizar y gestionar modelos BIM, documentos y datos online, con cualquier dispositivo
- usBIM.pointcloud – para visualizar, federar, gestionar y compartir online y en tiempo real nubes de puntos
- usBIM.federation – para gestionar federaciones de modelos BIM (obras e infraestructuras) y nubes de puntos de grandes dimensiones con máxima potencia y velocidad completamente online
- usBIM.gis – el servicio GIS en cloud para la creación de mapas temáticos GIS integrados a los modelos BIM
- usBIM.bcf – para gestionar archivos en formato BCF online, simplificar la colaboración y resolver problemas durante el diseño BIM
- usBIM.gantt – la aplicación para la planificación de los proyectos BIM (4D BIM project management), gestión y optimización de la variable tiempo en los procesos constructivos
- usBIM.IoT – para integrar el modelo BIM con sistemas y sensores IoT, visualizar los datos de los sensores sobre el modelo en tiempo real y obtener un resumen de los datos y controles de los sensores
- usBIM.project – para organizar el CDE, programar y controlar tiempos y costes de las actividades e integrar procesos, documentos y datos
- usBIM.blockchain – para registrar en la Blockchain Bitcoin cualquier archivo memorizado en el sistema integrado usBIM y garantizar su autenticidad, fecha e inmutabilidad en el tiempo
- usBIM.refactor – para unir en un nuevo archivo IFC los elementos de varios modelos BIM exportados en formato IFC tanto para la parte geométrica como para los datos informativos
- usBIM.compare – para comparar diferentes versiones de un modelo BIM en formato IFC y captar en detalle las diferencias en términos tanto geométricos como informativos
- usBIM.facility – para gestionar el mantenimiento del activo y la integración avanzada de todas las funcionalidades de facility management con el modelo y el proceso BIM o con el sistema documental del digital twin.

Los software del Coordinador BIM
El BIM Specialist
Es el operador avanzado de la gestión y del modelado informativo. Actúa al interno de cada adjudicación utilizando un software de Autoría BIM. Se ocupa del modelado arquitectónico, estructural, de instalaciones, etc., y posee los conocimientos especializados de disciplina que le permiten colaborar activamente con los proyectistas, o coincidiendo con ellos.
Posee una preparación que le permite aportar la propia actividad en los flujos de trabajo previstos por el Coordinador BIM, entre ellos el apoyo a la redacción de un plan de gestión informativa. Además, analiza los principales contenidos de la documentación informativa y del plan de gestión informativo para operar de acuerdo con ellos, y seguir algunas verificaciones preliminares sobre el modelo.
Específicamente, sus deberes consisten en:
- modelar objetos a través de aplicaciones específicas
- analizar los contenidos del presupuesto informativo y del plan de gestión informativa para su cumplimiento
- traspasar los conocimientos disciplinarios en los modelos
- verificar los modelos preliminares
- contribuir y validar la consistencia informativa de los objetos de los modelos.
Recuerda que las figuras profesionales del proceso digital pueden incluso encontrarse en un solo sujeto. Por ende, el mismo profesional puede cubrir el rol de BIM Specialist, BIM Coordinator y BIM Manager para el mismo encargo.
Los software del BIM Specialist
La figura que tiene mayor relación con el uso del software es la del BIM Specialist. Se ocupa, de hecho, de la construcción del modelo BIM. Entre las habilidades requeridas, la más importante es la de la gestión avanzada de una o más aplicaciones de Autoría BIM.
Los software que le competen, por ende, son:
- Edificius – el software BIM para el diseño arquitectónico integrado
- Edificius MEP – para el diseño de instalaciones mecánicas, eléctricas e hidráulicas
- EdiLus – para el cálculo estructural
- TerMus Plus – para el análisis y simulación energética dinámica
- Solarius PV – para el diseño de instalaciones de fuentes renovables
- PriMus – para medición, presupuesto y control de obra.
Además de estas herramientas, el Especialista BIM debe igualmente dominar también todos los demás software utilizados en el ámbito BIM, de modo que pueda interactuar con todos los actores del proceso y compartir información, datos y modelos.