BIM Safety 10 formas en que el BIM aumenta la seguridad

BIM Safety: las 10 formas en que el BIM aumenta la seguridad

BIM Safety es la aplicación de las tecnologías BIM al servicio de la protección en el trabajo. Descubre ahora las ventajas de la integración entre BIM y Safety

El tema de la seguridad es uno de los más delicados e importantes en el sector AEC. El objetivo de todos siempre ha sido preservar la salud de los trabajadores, pero a pesar de los continuos esfuerzos, las soluciones tradicionales no parecen capaces de reducir el preocupante número de accidentes, que siempre ha afectado al sector de la construcción.

Por lo tanto, parece que ha llegado el momento de introducir soluciones más tecnológicas y digitalmente avanzadas que proporcionen una «seguridad integrada», por lo que hoy hablamos de BIM Safety.

¿Es necesario un enfoque BIM para la seguridad?

Los estudios sugieren que el sector de la construcción, está saturado de estrategias tradicionales de prevención de accidentes, y que parte de ellos son causados por deficiencias que surgen en la base del proceso de diseño y se manifiestan en la fase de ejecución, en la seguridad de los trabajadores.

¿Es posible, por tanto, que sea necesario un nuevo enfoque de innovación en materia de seguridad? ¿Es posible que el aumento del nivel de digitalización del proceso de construcción y la implementación de BIM Safety, conduzca a una disminución de los accidentes en las obras de construcción?

¡Los estudios e investigaciones parecen sugerir sólo una respuesta positiva!

A menudo hemos hablado de digital twin, es decir, el gemelo digital de la construcción, que se realiza antes de que empiece la construcción. Es fácil adivinar cómo la simulación digital del proceso de construcción también simula las fases de construcción y, por lo tanto, ayuda a identificar y prevenir los riesgos de seguridad relacionados con los diversos procesos.

En este contexto se habla de BIM Safety, es decir, de la aplicación de la metodología BIM al servicio de la seguridad de los trabajadores. El BIM aplicado a la seguridad ofrece la oportunidad de identificar y prevenir los riesgos para la salud y la seguridad desde el inicio del diseño a través de la simulación digital de la construcción.

¿Qué se entiende por BIM Safety?

Por BIM Safety se entiende, la aplicación de las tecnologías BIM al servicio de la programación y gestión de la seguridad.

El BIM Safety, por lo tanto es la metodología BIM aplicada al sector H&S – Health and Safety, gracias a la planificación integrada de la construcción y a la simulación 4D de las fases de construcción, permite:

  • visualizar y controlar digitalmente la construcción;
  • identificar posibles riesgos y peligros;
  • resolver cuestiones como la planificación de las fases de trabajo, la falta de comunicación y formación de los trabajadores, las interferencias entre las distintas elaboraciones.

BIM Satefy

 

La adopción del BIM en el campo de la gestión de las cuestiones relacionadas con la seguridad es sin duda un salto hacia la innovación que permite simplificar considerablemente la evaluación del peligro y el análisis de riesgos en las obras.

En el sector H&S se ha difundido la conciencia de que digitalizar la obra contribuirá a que la administración de la seguridad sea eficaz y funcional en las construcciones y en las actividades de producción en general.

Esto abarca también la cuestión de la reglamentación, el BIM Safety facilita notablemente también la aplicación de las exigencias normativas obteniendo así el doble resultado de reducción de los riesgos para los trabajadores y coordinación de todos los aspectos relacionados con el sector H&S a través de la compilación de una única base de datos constituida por:

  • modelos 3D inteligentes;
  • análisis 4d;
  • gestión documental.

En realidad, el diseño de la construcción, que antes era principalmente una práctica estática y basada en documentos, con BIM Safety y el uso de software específico de seguridad en la construcción se vuelve mucho más dinámico. Es posible interceptar los posibles y reales accidentes que pueden ocurrir durante el trabajo a través de:

  • la creación de planes de seguridad;
  • los modelos 3D y 4D de la construcción;
  • el análisis de las elaboraciones;
  • el estudio de los riesgos.

¿Cuáles son las 10 formas en las que el BIM hace que las construcciones sean más seguras?

Las formas en que el BIM hace que las construcciones sean lugares más seguros para todos los operadores del sector que transitan y trabajan en la construcción, son múltiples y probablemente más de las que estamos a punto de ver juntos. Intentemos seguir la ruta del proyecto desde el principio e identifiquemos las ventajas del BIM Safety:

  1. Permite reproducir digitalmente la naturaleza exacta del territorio en el que se instalará la construcción (orografía, presencia de cursos de agua y vegetación, la viabilidad de la zona, los eventuales edificios presentes, la presencia de escuelas, etc.): de esta manera se tiene un conocimiento real de los riesgos y de las posibles interferencias que se podrían producir entre los trabajos y los relativos espacios operativos.
  2. Facilita el trabajo del coordinador de seguridad: en el enfoque tradicional del diseño, el coordinador de seguridad no participa en la fase de diseño de la obra. En el BIM, en cambio, la colaboración es uno de los puntos cardinales, por lo que también la fase de planificación de la seguridad en la construcción se comparte para evitar, en la fase de ejecución, situaciones de riesgo no previstas.
  3. Simplifica el cumplimiento de las distintas normativas en materia de prevención de accidentes laborales.
  4. Permite examinar el cronograma ya en la fase de diseño: esto facilita el análisis de los riesgos relacionados con las diferentes actividades y permite integrar, paso a paso, todos los aspectos relacionados con la realización de la construcción dividiendo las áreas de trabajo con un alto factor de seguridad.
  5. Devuelve una verdadera construcción digital, completa de maquinarias y personas en movimiento: permite, gracias a software BIM de gestión de construcciones, simular las dimensiones reales, identificar las zonas donde las actividades podrían superponerse y verificar el funcionamiento de las vías de fuga.
  6. Permite planificar los flujos de trabajo y enfocarlos individualmente a cada riesgo para que los trabajadores puedan prepararse mejor para las tareas individuales a realizar.
  7. Permite gestionar con total seguridad las actividades de reestructuración en paralelo a las actividades normales de trabajo.
  8. Permite una inmediata contabilidad de los equipos provisionales con la consiguiente reducción de los costes de gestión.
  9. Permite, gracias al software BIM de Clash Detection, identificar posibles colisiones antes de la fase de ejecución, reduciendo así los accidentes relacionados con ellas.
  10. Proporciona una comunicación informativa con un nivel de detalle que aumenta en función de la fase del proceso de diseño, llegando a poder introducir para cada objeto: los requisitos mínimos de espacio para la instalación y para el mantenimiento, detalles sobre las piezas de recambio, fechas para el mantenimiento programado, hasta los datos relativos a la evaluación del riesgo de exposición a Agentes Químicos Peligrosos y a Agentes Cancerígenos y Mutágenos. Todo ello de forma dinámica y actualizable durante todo el ciclo de vida de la construcción.

Estas son solo algunas de las ventajas que ofrece BIM Safety, pero para poder apreciarlas todas lo mejor es probar gratis los software de seguridad en el trabajo, en uno de tus proyectos. ¡Apreciarás la tranquilidad de planificar tu proyecto con total seguridad!

 

certus-hsbim
certus-hsbim