Casas en linea proyectos y ejemplos con plantas planimetrias, dibujos_software BIM Edificius

Casas en línea, la guía técnica con proyectos y ejemplos dwg a descargar

Cómo diseñar casas en línea: la guía con definición, pautas, esquemas, ejemplos DWG y modelos 3D BIM realizados con un software profesional para ingenieros y arquitectos

En esta guía práctica explicamos cómo diseñar casas en línea, abordando aspectos técnicos, teóricos y prácticos apoyados en el uso del software de diseño arquitectónico 3D BIM.

Hablaremos de los tipos de casas en línea, de la distribución interna y proponemos ejemplos y proyectos con renders y dibujos en dwg que puedes descargar gratis y que te serán especialmente útiles como guía para todo el proceso de diseño.

También recomendamos que descargues la versión de prueba del software de diseño arquitectónico BIM Edificius con el que se ha creado el proyecto, los renders y los planos que verás a continuación.

render casas adosadas - proyectos y ejemplos - software BIM Edificius

Render casas in línea – realizado con Edificius

Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) inspirado por el proyecto de casas en línea de Milán

Clic aquí para descargar Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM

Premisa

Continuamos nuestra ruta de profundización dedicada a los tipos de construcción con el artículo de las casas en línea.

Ya hemos tenido la oportunidad de tratar las  casas adosadas y las viviendas sociales: ahora continuamos con las casas en línea, proporcionando una definición, las características principales y, para finalizar, un análisis de los proyectos más representativos.

render casas in línea - proyectos y ejemplos - software BIM Edificius

Render casas in línea – realizado con Edificius

 

Navega ahora con BIM Voyager el modelo inspirado en el proyecto de casas en línea en Milán

Haz clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico

Casas en línea: definición

Las casas en línea son un tipo de construcción residencial caracterizado por el conjunto lineal (generalmente, más no necesariamente, rectilínea) de unidades inmobiliarias agrupadas de dos en dos, alrededor de una conexión vertical.

croquis casas en línea - layout

croquis casas en línea – layout

Por lo tanto, son residencias de varios pisos y multifamiliares, caracterizadas por una escalera cuyo vano está destinado a servir al menos dos apartamentos por piso. Estas residencias, sin embargo, también pueden ser caracterizadas por el conjunto lineal de dos o varias escaleras.

croquis casas en línea – exposición paredes

croquis casas en línea – exposición paredes

La superficie de cada unidad de vivienda (y, por lo tanto, la estructura de distribución) es variable; el edificio puede contener unidades habitacionales iguales o diferentes.

Normalmente, la escalera se coloca en el centro y sirve a dos apartamentos por piso.

En caso de que se proyecten tres apartamentos por piso, se debe garantizar la doble vista a dos apartamentos. El tercero es generalmente de tamaño mínimo y se coloca en correspondencia al vano de la escalera.

 

casas en línea - alzado - Edificius software diseño arquitectónico BIM

Casas en línea – alzado – realizado con Edificius

La posibilidad de tener solo dos vistas también afecta la profundidad del edificio.

Como el ambiente habitable debe ser ventilado e iluminado de forma directa, es obligatorio ubicarlos en las franjas externas; la parte central se usa como área de corredor.

La planta baja puede ser total o parcialmente en forma de pórtico y puede alojar residencias para categorías de usuarios particulares (ancianos y discapacitados). las viviendas en el primer piso pueden ser dotadas de un jardín privado.

La altura y la longitud son teóricamente ilimitadas.

La longitud depende del número de las viviendas mínimas agregadas.

casas en línea – sección A_A - Edificius software diseño arquitectónico BIM

Casas en línea – sección A-A – realizado con Edificius

El espesor del edificio es variable: en promedio 10-11 metros (de mínimo de 7-8 a un máximo de 12-13 metros). Generalmente tiene dimensiones constantes a lo largo del eje longitudinal.

La altura del edificio, su volumen y su huella (área útil) dependen de las regulaciones urbanísticas y de las elecciones hechas por el diseñador. Cuando la altura del edificio es superior a la medida de cada lado de la planta, las casas en línea toman el nombre de rascacielos residenciales.

Edificius software diseño arquitectónico BIM

Proyectos casas en línea – plantas – realizadas con Edificius

Distribución interna de la vivienda

Es preferible que la distribución dentro de la vivienda ocurra en una posición céntrica con respecto a la profundidad del edificio, para:

  1. minimizar el espacio del conectivo (entradas, pasillos), para dar más espacio a las habitaciones;
  2. no tener salas de paso, que harían el espacio menos funcional, y crean caminos al interno (pasillos virtuales) al interno de los ambientes.

La distribución central se puede obtener con el buen posicionamiento de las conexiones verticales (escaleras, ascensores) que permiten encontrar la entrada del apartamento en una posición central y, por lo tanto, en correspondencia con los corredores internos.

Conexiones entre las viviendas

La conexión entre varios módulos se realiza en el exterior de la planta baja, mediante una acera (conexión abierta) por medio de un pórtico (conexión cubierta). La planta baja normalmente está porticada, con espacios destinados a la comunidad (parques para niños, centros de reunión para ancianos, etc.) y viviendas para discapacitados o personas de la tercera edad.

Casas en línea: subtipos

Las casas en línea tienen subtipos según la morfología de la agregación de módulos tipológicos:

  • línea recta, cuando los módulos tipológicos se agregan según un eje rectilíneo por combinación total;
  • creciente (también conocido como abanico o coma), cuando hay un completo posicionamiento pero en línea curva;
  • cadena, cuando los módulos tipológicos se agregan de acuerdo a un eje rectilíneo, pero con colocaciones parciales que conducen a un patrón oblicuo;
  • en ángulo, cuando entre los módulos tipológicos hay soluciones especiales que se juntan en forma de «Y», «L» y «T»;
  • patio, cuando los módulos tipológicos se agregan creando un patio interior.

Un proyecto de casas en línea: el edificio Trame d’Ombra del Estudio a3e

renders casas en línea – proyectos de ejemplo – proyecto Trame Ombra Milano – software BIM Edificius

Render inspirado por el proyecto casas en línea Trame d’Ombra – realizad con Edificius

Informe arquitectónico descriptivo

El área está cerca del centro histórico de Itri (Italia). Está rodeada por construcciones residenciales en línea y edificaciones de tres y cuatro pisos.

El proyecto se caracteriza por la reinterpretación de la construcción en línea clásica, con cuatro apartamentos por piso, un edificio de 7.5 m, capaz de acomodar un balcón por cada piso.

El sistema de fachadas se diferencia según la exposición y la contribución requerida para el acondicionamiento interior:

  • al sureste, un sistema de protección envuelve el balcón y se caracteriza por el uso de parasoles de bambú capaces de filtrar la luz en la sala de estar dándole libertad y ligereza a la fachada;
  • al noroeste, por el contrario, el sistema se caracteriza por un área cerrada que contrarresta la exposición más desfavorable. las aberturas de altura completa modulada por el ritmo y la amplitud, realzan el gran espesor de la pared.

En la planta baja se encuentran viviendas similares a las de los pisos superiores, pero enriquecidas con amplios jardines en todas las fachadas y con acceso para discapacitados.

La cubierta es un solárium colectivo.

La cubierta es un solárium colectivo. Tiene un piso de madera flotante con pequeños cráteres verdes, de donde es posible apreciar la vista panorámica del castillo.

casas en línea - proyecto Trame d'Ombra – sección D-D - Edificius software diseño arquitectónico BIM

Proyectos y ejemplos casas en línea – Trame d’Ombra – sección D-D – realizada con Edificius

El solárium está protegido por un techo de metal en voladizo, en el trasdós están instalados los paneles solares.
Las dos diferentes fachadas definen un volumen que parece suspendido, diferente al de la planta baja, compacto y envuelto por sombras, y la cubierta colectiva.

Elecciones de tipo y distribución

El edificio, en su totalidad, está constituido por:

  • 6 unidades de vivienda de 64 m2
  • 4 unidades de 74 m2
  • 5 de 45 m2.

Las casas tienen un patrón similar de distribución de tres pisos. En cada piso hay una tipología de 74 m2, dos de 64 m2 y una de 45 m2 conectadas por dos escaleras con ascensor de donde se accede a los balcones. Solo la planta baja tiene una distribución diferente, con tres apartamentos de un piso y dos ambientes conectores.

Cada vivienda tiene una longitud de 7,5 m, con una zona de día aproximadamente de 25 m2 para todos los tipos. Además tiene una zona de noche que se contrae o se expande de acuerdo con el tamaño de la vivienda.

La zona de día se extiende de un lado del edificio hacia el otro y continua en dirección del balcón. La cocina conecta la sala de estar con los dormitorios, está alineada con el módulo del baño y la columna de los atrios.

La zona de noche, por el contrario, está orientada hacia Noreste-Suroeste. Tiene un coeficiente de iluminación promedio de 0.4 y ventilación favorecida por la esbeltez del edificio.

renders casas en línea – proyectos de ejemplo – proyecto Trame Ombra Milano – software BIM Edificius

Casas en línea – render inspirado por Trame Ombra Milano – software Edificius

Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) inspirado por el proyecto de casas en línea de Milán

Clic aquí para descargar Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM

Descarga los DWG en formato .zip de los planos del proyecto

 

edificius
edificius