Cómo diseñar edificios escolares: una guía técnica completa y profesional
Cómo diseñar edificios escolares: un análisis de los espacios para las actividades y un ejemplo de un proyecto completo de planos en DWG y un modelos 3D a descargar
En este artículo explicaré cómo diseñar edificios escolares: una guía práctica nos permitirá abordar aspectos técnicos esenciales como los espacios y con un software de diseño arquitectónico BIM crearemos un proyecto completo basado en el ejemplo real de una guardería para niños en Hamburgo.
Aquí ponemos a disposición inmediata el modelo 3D BIM del proyecto completo con render y planos dwg a descargar y abrir con el software de diseño arquitectónico Edificius. Puedes también visualizarlos en línea, sin la necesidad de instalar ningún software, por medio del BIM Voyager.
Descarga el modelo 3D BIM (archivo. edf) del proyecto
Clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico
Navega en el modelo 3D del proyecto
Diseñar edificios escolares: los espacios para las actividades
Aula
El aula ya no se entiende como el centro de la escuela y la actividad escolar, sino más bien como una home-base.
El aula didáctica general pierde su especificidad y deja espacio para una serie de entornos articulados y remodelados según las necesidades.
Las características del entorno están determinadas por el tipo de actividad que debe llevarse a cabo. Los espacios abiertos, el interior, los muebles flexibles y las tecnologías móviles son solo algunos ejemplos de un nuevo entorno educativo que requiere una reorganización más integral.
Otros espacios interiores
Vestidores
Los vestidores deben diferenciarse en función de los usuarios y el sexo.
Hay vestidores para los estudiantes, para el personal docente y administrativo, para el personal auxiliar y técnico, colocados en el auditorio, en el gimnasio y en otros espacios destinados a la actividad física.
El tipo de vestidores de los estudiantes varía según su edad y se deben pensar y diseñar como espacios relacionales.
Descarga el DWG en formato .zip de las plantas del proyecto
Enfermería y primeros auxilios
Todas las escuelas deben estar equipadas para realizar intervenciones de primeros auxilios con equipos proporcionales al tamaño de la escuela.
El patio
El patio es el lugar que alberga las funciones públicas de la escuela: reuniones, fiestas, juegos, intercambios culturales. Es el elemento simbólico más importante y el punto de referencia para la distribución de todo el centro educativo.
Aula magna o Auditorio especializado
En edificios pequeños, las actividades que generalmente se llevan a cabo en el auditorio se pueden realizar en el patio, mientras que en edificios más grandes es aconsejable contemplar un Auditorio equipado o una Aula magna, con los equipos técnicos para conferencias, espectáculos y reuniones.
Por tanto, es necesario tomar medidas como el aislamiento acústico, ventilación e iluminación artificial para compensar la escasez de las naturales.
El auditorio, que asume la función de centro cívico, debe cumplir con las normas de seguridad para lugares de entretenimiento y espectáculos públicos.
Descarga el DWG en formato .zip de las axonometrías del proyecto
Sala de música
Es necesario disponer de una sala de música con instrumentos para realizar grabaciones, ubicados en una posición tal que no interfiera con el resto de las actividades y completamente insonorizada. Debe ser equipada con baños y utilizable incluso después del horario escolar con las funciones de un centro cívico.
Cocina y comedor
La preparación de las comidas se puede realizar en las cocinas internas o externas a la escuela. La cocina interna permite proporcionar una mejor educación nutricional a los niños y puede convertirse en un laboratorio-taller para actividades didácticas.
La cocina debe tener una entrada independiente y una entrada de servicio, así como vestidores y baños para el personal. Se compone de las áreas de lavado y preparación en ambientes separados verduras, carne, pescado, y áreas para dietas especiales (por ejemplo, alimentos especiales para celíacos), área de cocina y la preparación de los platos, así como un espacio para lavar los platos.
Junto a la cocina es necesario tener un área para el almuerzo de los alumnos y una específica para los maestros, en las escuelas pequeñas coincide con el patio.
Taller
Son espacios genéricos que se especializan con equipamiento tecnológico y mobiliario. Se pueden usar para actividades y artes expresivas relacionadas con la imagen, el dibujo, la pintura, la escultura, la música, el movimiento corporal y la danza.
Para garantizar la flexibilidad de los espacios, es necesaria la disposición en «matriz» de las instalaciones, con puntos que recogen las conexiones a la electricidad, al suministro de agua y al drenaje.
Tienen una amplia serie de áreas de almacenamiento pequeñas para acomodar las herramientas, los materiales específicos para cada actividad, y conservar los proyectos.
Laboratorios
Son espacios destinados a actividades concretas para las cuales es necesario proporcionar equipos específicos, como el laboratorio de ciencias y de informática. No son siempre espacios flexibles. Puede haber pequeños espacios para actividades prácticas y espacios para la lección teórica.
Depósito y archivos
Cada escuela, además de depósitos genéricos de buen tamaño, debe estar equipada con un almacén donde conservar el material necesario para el mantenimiento de las áreas verdes y en general del área externa. El gimnasio tendrá un depósito de herramientas proporcional a su tamaño, posiblemente en contacto con la sala de ejercitación y de fácil acceso desde el exterior.
Deben contemplar espacios adecuados para materiales de limpieza, carritos, aspiradoras, limpiadores; también se debe proporcionar el espacio adecuado para el archivo, tanto físico como digital.
Descarga el DWG en formato .zip de la planimetría del proyecto
Diseñar edificios escolares: los espacios para el aprendizaje informal
Espacios conectivos
Estos son espacios en los que el intercambio de información se lleva a cabo de manera informal y no estructurada, las relaciones que se crean son naturales y espontáneas.
En estos espacios, los estudiantes pueden estudiar solos o en grupos, pueden pedir consejo a los maestros. Son lugares de encuentro, de estudio detallado, relajación y juego, son la extensión natural de las aulas y los laboratorios.
Son lugares comunes sin paredes que delimitan el límite: están equipados con sillas, mesas de trabajo y mobiliario, con una alta calidad acústica e iluminación.
Espacios adicionales para el centro cívico
Son espacios creados para enriquecer el centro cívico de la escuela, como librerías, papelerías, cafetería, clubes deportivos o culturales.
Actividad deportiva y motora
Instalaciones deportivas
Dependiendo de la edad y el número de estudiantes, la escuela debe equiparse con instalaciones deportivas adecuadas para el desarrollo de las habilidades motoras del niño a través de la gimnasia, la danza o los deportes que enriquecen la función del centro cívico.
El gimnasio se adapta para permitir fiestas, asambleas y espectáculos, por eso es conveniente que se pueda conectar con paredes deslizantes retráctiles al área del patio.
Descarga el DWG en formato .zip de los alzados del proyecto
Algunos tipos podrían ser:
- pequeño gimnasio para actividades motoras
- gimnasios para juegos de equipo con canchas de pequeña dimensión
- instalaciones equipadas adecuadamente para la práctica de disciplinas deportivas y juegos de equipo. En este caso, será necesario incorporar una entrada especifica e instalaciones sanitarias adecuadas
- instalaciones deportivas para actividades reguladas, de apoyo y de preparación a las competencias deportivas, dotadas de pequeñas tribunas
- instalaciones deportivas competitivas estructuradas para permitir competencias deportivas oficiales con la presencia del público, con tribunas adecuadas e instalaciones sanitarias.
Deberá garantizarse el utilizo por parte de los usuarios con discapacidad, verificando la ausencia de barreras arquitectónicas y proporcionando una organización clara y fácilmente perceptible de las rutas, posiblemente evidenciada con medidas apropiadas para las personas con discapacidad visual.
Igual que el auditorio, el gimnasio respeta las normas de seguridad para los lugares de entrenamiento y de espectáculos públicos.
Piscina
En los grandes proyectos educativos puede ser incluida la piscina, respetando la normativa local y nacional.
Descarga el DWG en formato .zip de las secciones del proyecto
Diseñar edificios escolares: espacio exterior
Espacios al aire libre
El diseño de espacios al aire libre es una parte integral de los proyectos de edificios educativos: el espacio al aire libre debe ser cuidado y equipado con césped, plantas, cultivos didácticos, depósitos para conservar sillas y herramientas, equipos y juegos y áreas para la recreación o la experimentación.
Deben ser creados espacios intermedios entre el interior y el exterior, como pórticos, logias, jardines de invierno, toldos, miradores.
Ejemplos de arquitectura educacional: el Troplo-Kids en Hamburgo
El Beiersdorf children’s day-care center “Troplo-Kids” en Hamburgo realizado por la oficina Kadawittfeldarchitektur es un edificio de dos pisos que se encuentra en la zona verde del parque de la ciudad de Beiersdorf AG en Hamburgo-Eimsbüttel.
La estructura es rectangular y extremadamente compacta, ubicada alrededor de un aula múltiple central de dos plantas, que sirve como zona de juegos y espacio de reunión.
Caracterizada por una estructura en voladizo, la fachada se adapta a diversas funciones y requisitos, creando en su interior un ambiente ligero y transparente.
Las grandes ventanas brindan las condiciones perfectas para el juego y el trabajo educativo.
Los marcos de colores dan forma y carácter a la fachada, orientando e identificando los niños en un grupo. En el interior, los marcos enriquecen el área de juego con elementos emocionales, integrados con plataformas, cajas, espacios para sentarse, escalar y jugar, diseñados para estimular la creatividad y la imaginación de los niños.
La planta baja está compuesta por la guardería, las aulas técnicas y una gran aula multifuncional que crea una conexión con la planta superior por medio de los bancos puestos en todo el ancho del auditorio y a la escalera adyacente.
El primer piso comprende un espacio adicional para la guardería, dos aulas de educación prescolar, la cocina y un comedor, un taller, una sala para actividades preescolares y una sala de juntas o recreación para el personal.
Un ascensor conecta ambos pisos, por lo que todo el centro satisface el requisito de un entorno sin barreras.
El aula multifuncional sobre dos niveles es el corazón del edificio.
El interior se caracteriza por los colores brillantes de los marcos de la fachada, con referencia de algunos muebles y mobiliarios seleccionados.
Por ejemplo, las puertas de las aulas y los cubículos externos para los abrigos tienen el mismo color que el revestimiento de la fachada del aula para una mejor orientación dentro del edificio. Cada habitación está equipada con muebles de juego hechos a la medida que recuerdan un gran ladrillo de construcción. Las plataformas elevadas, la esquina para muñecas, la cocina de juegos, los toboganes, una cueva, las estructuras de escalada y puentes también se caracterizan por los colores de los marcos y de la fachada.
Al jugar, escalar y alcanzar diferentes niveles, los niños aprenden a vivir el entorno desde diferentes perspectivas.
El área de juegos cercada exterior está en el lado oeste del edificio y se divide en un área específica para la guardería y otra para el jardín infantil.
Está enriquecida con instalaciones para actividades creativas al aire libre, áreas verdes con juegos infantiles, un arenero con un bordillo de madera para sentarse, una mesa de juegos, un túnel, instalaciones para escalar, un columpio de malla, animales mecedores, una huerta, una casa de juegos, un montículo cubierto de hierba con un tobogán incorporado, el «teléfono de lata» y una escultura diseñada por el artista Fabian Wendling.
¿Has visto los objetos presentes en el proyecto?
¡Mira y descarga gratis las Texturas, los Bloques CAD y los Modelos 3D para tu proyecto!
Conoce Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico