como-disenar-un-bano_[ES]

Cómo diseñar un baño: la guía completa

Cómo diseñar un baño, la guía técnica completa y profesional

Como diseñar un baño: esta es la guía práctica completa con esquemas de baños, referencias normativas, medidas típicas, objetos y un ejemplo realizado con Edificius, el software de diseño arquitectónico BIM disponible para descargar.

¿Necesitas diseñar un baño? ¿Buscas esquemas, consejos de diseño, ejemplos a seguir?

En este enfoque te explico cómo diseñar correctamente un baño, citando ejemplos de esquemas de baños diferentes, documentación técnica, render y un proyecto 3D completo realizado con un software profesional para ingenieros y arquitectos.

Además, te propongo algunos modelos 3D para descargar gratis que puedes utilizar como inspiración para tus propios proyectos. Para abrir y editar modelos 3D, o para crear nuevos proyectos, puedes utilizar el mismo software BIM de diseño arquitectónico que yo usé.

render bagno realizzato con Edificius

render bagno realizzato con Edificius

Este es el render del baño que he realizado con Edificius; prueba tu mismo la simpleza y la velocidad de diseño y realización de imágenes foto realistas como esta.

Descarga el modelo 3D BIM (archivo. edf) del proyecto

Clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico

Esquemas de baños

sketch-realizado-con-Edificius-software-BIM-arquitectura

Sketch baño realizado con Edificius

EI baño principal de la vivienda debe dimensionarse y distribuirse de manera funcional y cómoda, además debe tener una dotación mínima compuesta de:

  • inodoro
  • bidet
  • lavabo
  • bañera o ducha.

Si no se encuentra ubicada en otro lugar, también es necesario prever la instalación de la lavadora.

Los baños secundarios (baño de servicio) pueden ser dimensionados para contener sólo algunos de los elementos enumerados.

En los diagramas que se muestran a continuación, se propone la disposición de los elementos fundamentales de un baño de acuerdo con la geometría de la habitación, optimizando la distribución del espacio y prestando particular atención a la comodidad.

Dependiendo de la ocupación de los espacios distinguimos:

Baños en línea

esquemas-de-banos-en-linea-realizados-con-Edificius-software-BIM-arquitectura

Esquemas de baños en línea realizados con Edificius

Baños en L

esquemas-de-banos-en-L-realizados-con-Edificius-software-BIM-arquitectura

Esquemas de baños en L realizados con Edificius

Baños en oposición

Esquemas de baños opuestos con ventana realizados con Edificius

Esquemas de baños opuestos con ventana realizados con Edificius

esquemas-de-banos-opuestos-ciegos-realizados-con-Edificius-software-BIM-arquitectura

Esquemas de baños opuestos ciegos realizados con Edificius

Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) de los esquemas de baños

Clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico

Cómo diseñar un baño

Los aspectos a considerar al diseñar un baño son muchos, dada la particularidad del espacio: un cuarto de baño es también una zona de relax, frecuentemente de pequeñas dimensiones, donde se encuentra la presencia simultánea del agua y la electricidad.

baño-planta-realizada-con-Edificius-software-BIM-arquitectura

Plano de baño realizado con Edificius

Ventanas

¿Las ventanas son necesarias? Normalmente, en todas las habitaciones de una casa se debe tener una iluminación natural directa, excepto en los baños y otros espacios.

Para el baño en específico, es aconsejable que haya una abertura exterior para el intercambio de aire o un sistema de aspiración mecánica.

Como diseñar un baño: la altura del techo y la de los revestimientos

A menudo en los baños de viviendas con techos muy altos, para organizar los espacios de manera eficiente se acostumbra diseñar techos falsos, desniveles, altillos, estantes, etc.

¿Los revestimientos en dónde van ubicados y a que altura?

Nada nos obliga a elevar el revestimiento de la habitación a dos metros de altura o más. Los revestimientos se utilizan para proteger las paredes del agua, y por eso es suficiente ubicarlos en áreas sujetas a salpicaduras, como la ducha y detrás del lavamanos.

Específicamente en:

  • la ducha es necesario revestir las paredes hasta 2 m de altura
  • el área del grifo en cambio, pueden ser suficientes 1,201,40 m
render-aereo-realizado-con-Edificius-software-BIM-arquitectura

Render aéreo realizado con Edificius

Arquitectura de baños, la iluminación

Otro aspecto absolutamente importante en el diseño de un baño es la luz interior.

En primer lugar, si es posible se disfruta de la luz natural: ventanas o puertas francesas elementos que, si se utilizan de manera adecuada dan un toque de estilo al cuarto baño.

Cuando se diseña un baño es importante dar particular atención a los dos tipos de iluminación que necesitaremos: la difusa (general) y la puntual (área del espejo del lavabo). Garantizando una iluminación general suave que genere una sensación de relajación y asegurando en cambio que la puntual, en las áreas de actividad (lavamanos, espejo, superficies de apoyo…) esté bien organizada para no crear áreas de sombra.

La instalación eléctrica

El estándar mínimo para el baño prevé por lo menos 2 tomas: generalmente en correspondencia del espejo y uno para la lavadora, considerando la instalación de una toma shuko para el electrodoméstico, y dos puntos de luz.

Pavimentaciones

En el cuarto de baño, considerando posibles pérdidas de agua, se recomienda la adopción de pavimentos antideslizantes, evitando superficies lisas y esmaltadas.

Sección baño realizada con Edificius

Sección baño realizada con Edificius

Seguridad en el baño: agua y electricidad juntas

Los cuartos con baños o duchas deben ser clasificados, relativamente a la seguridad de los contactos eléctricos (directos e indirectos), como lugares de riesgo aumentado.

Consecuentemente es conveniente prever la adopción de precauciones especiales, con el objetivo de evitar condiciones peligrosas para las personas. El sistema eléctrico de un baño debe realizarse con mayores especificaciones técnicas en comparación con las otras habitaciones. Cuando te acercas a la bañera o la ducha, el peligro aumenta.

Instalación de los elementos

Para determinar el tamaño y la posición de las instalaciones sanitarias, siempre es recomendable consultar la hoja técnica del fabricante. Esto será útil también para comprender el tamaño y la ubicación exacta de los sistemas de suministro y desagüe.

Además, es importante posicionar los objetos de mobiliario de manera coherente con su funcionalidad.

Cómo diseñar un baño | Render de un baño hecho con edificius

Cómo diseñar un baño | Render de un baño hecho con edificius

 

Clic aquí para descargar Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM

Descarga el modelo 3D BIM (file .edf) del proyecto

edificius
edificius