Cómo diseñar una escuela: la guía profesional completa de diseño arquitectónico BIM
Cómo diseñar una escuela: pautas, concepto y organización de los espacios con un ejemplo completo de render, archivo dwg y modelo 3D realizado con un software de diseño arquitectónico BIM de descargar
En esta guía técnica te explico cómo diseñar una escuela, desde el concepto hasta el dimensionamiento de los espacios, y te proporciono un proyecto completo, con renders y archivos dwg, creado por el equipo de BibLus con un software profesional para ingenieros y arquitectos.
A continuación ya puedes descargar gratuitamente el archivo que contiene el proyecto con el que he realizado el render y probar tú mismo a obtener estos resultados; además puedes descargar gratuitamente la versión de prueba del software de diseño arquitectónico BIM Edificius con todas las funciones disponibles.

Render escuela – entrada – realizado con Edificius
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) del proyecto
Descarga Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM
Cómo diseñar una escuela: arquitectura escolar contemporánea
A nivel internacional, la mayoría de las naciones tienen pautas que contienen una orientación de diseño concernientes a la construcción de nuevas escuelas.

Vista aérea escuela – render realizado con Edificius
Estas normas de construcción, definen metodologías de diseño que se adaptan a las necesidades educativas y organizativas de una escuela en continua evolución. Se proponen espacios modulares, fácilmente configurables y capaces de responder a contextos educativos diferentes y funcionales de acuerdo con los sistemas de enseñanza y aprendizaje más avanzados. Con la evolución de los criterios didácticos, gracias a la difusión progresiva de las TIC en la práctica educativa, también la construcción de una escuela primaria tendrá que responder a parámetros arquitectónicos y de organización del espacio completamente nuevos.
La escuela primaria como un civic center
La nueva escuela primaria se transforma en un elemento de conexión con el entorno, un civic center que contribuye a mejorar la calidad del tejido humano circundante, prefiriendo, para la ubicación, áreas saludables con poco ruido, posiblemente planas para permitir la organización de juegos y espacios deportivos.

Render jardín – realizado con Edificius
En resumen, las nuevas pautas para la arquitectura escolar tienen como objetivo construir una nueva idea de espacio educativo caracterizado por:
- entornos de aprendizaje, enriquecidos con nuevas funciones como centros de servicios para el territorio;
- no solo lugares para la capacitación, sino áreas que estimulan la construcción de «puentes» entre diferentes generaciones y culturas, espacios y oportunidades para el diálogo entre la administración pública y los ciudadanos;
- lugares destinados a niños y jóvenes, pero también puntos de referencia para las numerosas asociaciones que operan en el campo social y gravitan en la realidad urbana;
- edificios escolares en continua transformación, en grado de administrar cuidadosamente la información pedagógica para incorporar todo el potencial de una sociedad en formación.
Cómo diseñar una escuela: los espacios para el aprendizaje

Render aula – realizado con Edificius
Las nuevas pautas contienen premisas interesantes relacionadas específicamente con el entorno de aprendizaje de actividades con alto potencial tecnológico:
- El ágora es una plaza de la escuela, un grande espacio de reunión donde todos pueden reunirse para seguir eventos de interés general;
- espacio grupal, representa la evolución del aula tradicional organizada para las lecciones frontales, debe ser un entorno que permita realizar diferentes actividades didácticas e interactivas;
- espacio informal debe ser el lugar en el que se reúnan a los niños en su tiempo libre, provisto de cojines, sofás, sillas u otros espacios equipados para hacer más acogedoras zonas que antes solo eran de paso como corredores;
- el espacio individual expresa el entorno en el que el alumno puede concentrarse alejándose del contexto circundante;
- ambientes de exploración/ laboratorio/ taller es aquel donde van los alumnos cuando deben desarrollar actividades que requieren herramientas específicas, como por ejemplo el laboratorio de ciencias o el aula digital.

Concept design – Hipótesis planimétrica de la distribución de los bloques funcionales
Norma técnica para diseñar una escuela
El análisis de las normas urbanas, técnicas y de seguridad, son el preparatorio en la fase de diseño, determinando los aspectos funcionales y de dimensión del edificio escolar.

Render biblioteca – realizado con Edificius
Además de las normas para la construcción, es necesario respetar las exigencias para la elección del mobiliario escolar adecuado. Por ejemplo, en la Unión Europea por cada nación es necesario cumplir con:
- EN 1729-1 | Norma específica para las dimensiones y grandeza de las mesas y sillas, para instituciones educativas
- EN 1729-2 | Sillas y mesas para las escuelas primarias – Requisitos de seguridad y métodos de prueba
Cómo diseñar una escuela primaria: ejemplo práctico
Pasamos a ilustrar los pasos de diseño de una escuela primaria conformada por cinco aulas, espacios adicionales de aprendizaje y espacios técnicos anexos.

Concept design |Hipótesis de la escuela primaria configurada con los principales bloques de construcción destinados a aulas (este), hall / ágora (centro), laboratorios y biblioteca (oeste).
Metodología compositiva/funcional
Comenzando con el diseño de los principales bloques funcionales – aulas, laboratorios/taller, salas para maestros y personal, comedor, espacios técnicos – junto al elemento de cierre de la estructura que es el espacio del pasillo/ágora.

Render ágora – realizado con Edificius
Prestando atención a la extensión del lote y la relación con el contexto adyacente, describimos de manera esquemática los espacios arquitectónicos de aprendizaje que caracterizan a las escuelas primarias que constan de cinco aulas:
- las aulas tienen un perímetro articulado que propone una ubicación de los escritorios menos estandarizada, de acuerdo con las más actuales exigencias didácticas. Todas están orientadas hacia el este, pero protegidas de un parasol que se orienta automáticamente mediante fotosensores;
- los laboratorios/talleres y comedor se distribuyen por medio de una análoga secuencia de espacios regulares en el lado oeste;
- los espacios para los maestros y para el personal de la escuela preceden a los dos bloques funcionales destinados a la enseñanza;
- el ágora, el espacio común por excelencia, representado por una gran plaza cubierta de doble altura, en la que todos los caminos se conectan con los otros ambientes. Siempre está lista para dar la bienvenida a los estudiantes al comienzo y al final de cada lección, útil en ocasiones y eventos especiales como asambleas, reuniones de grupo, espectáculos. Una pequeña grada acoge a los niños incluso en momentos de ocio o actividad informal;
- los espacios informales, creados a lo largo de las áreas de conexión entre los diferentes ambientes, cuentan con sofás, sillas, etc., que acogen los niños en su tiempo libre, transformando en acogedoras las zonas tradicionalmente de tránsito;
- los espacios individuales, ubicados principalmente cerca de las aulas, permiten a los estudiantes concentrarse en las actividades didácticas alejándose del contexto circundante;
- finalmente, los espacios naturales, fuera de las paredes de la escuela, favorecen la curiosidad, el desarrollo de los niños y la socialización, estimulando la sensibilidad hacia el entorno natural que se convierte en un taller general.
Para evitar el hacinamiento en las aulas, se pensó a un número de 17 a 19 personas entre alumnos y docentes.

Render patio interno – realizado con Edificius
Además, la escuela primaria cuenta con un amplia biblioteca y un consultorio familiar, con acceso directo desde la entrada, que contribuyen a:
- mejorar la oferta didáctica y de formación de los alumnos;
- consigue transformar y utilizar el ambiente escolar más allá del horario de clases;
- fomentar las relaciones entre la comunidad escolar y los ciudadanos, además de ser un punto de referencia para la comunidad.

Concept design | Esquema altimétrico del pasillo/ágora de doble altura
Escuela primaria: las 8 características tecnológicas e innovadoras en el diseño
Resumimos los principales elementos técnicos y tecnológicos hipotetizados para el diseño de las diferentes categorías de trabajo – albañilería, aislamiento, carpintería, instalaciones – del edificio escolar:
- uso de sistemas de calefacción y refrigeración de alta eficiencia y fuentes de energía renovables en las diferentes estaciones;
- la vegetación interactúa con los elementos constructivos desarrollando una serie de funciones, como las variaciones microclimáticas de temperatura, la humedad y el viento; actuando como un sistema purificación de aire; mitigando los ruidos. Los dos patios internos, así como los espacios verdes externos, mejoran el confort visual y favorecen la ventilación natural; El paso de los rayos solares está regulado por parasoles fijos, móviles y por la presencia de árboles de hoja caduca;
- las paredes más expuestas a la radiación solar en verano, están adecuadamente protegidas por hileras de árboles de hoja caduca, cerca de la instalación de un parasol. Todavía el completo panel de muro tiene una cavidad de espesor adecuado compuesta por gruesos paneles de fibra de madera, que garantizan un confort y eficiencia en verano e invierno;
- la cubierta tiene un espacio ventilado que disminuye el efecto de “isla de calor” y contribuye al aislamiento térmico y acústico;
- en la planta baja hay una ventilación por medio de un espacio intermedio creado por la presencia de elementos tipo «iglú«. Estos eliminan el exceso de humedad y ayudan a eliminar la presencia de gas radón;
- las ventanas son de vidrios de baja emisividad con inserción de gas argón en el espacio intermedio, resistentes a impactos; Estas están realizadas en carpinterías de aluminio prelacado o madera de corte térmico, expuestas de este a oeste con elementos de protección externos;
- la cubierta de la biblioteca, se caracteriza por la instalación de tragaluces en vidrio opalino. Dicho sistema, captura la luz del norte y la difunde de manera controlada en el área de lectura; Esto permite la iluminación adecuada del espacio de archivo de los libros, evitando su deterioro;
- las aberturas ubicadas en la parte superior de los espacios interiores más amplios permiten una ventilación natural perfecta de las aulas, mediante el Stack effect. El aire fresco tomado de los patios internos se introduce desde abajo gracias a las aberturas en el muro cortina; Estas sustituyen el aire caliente que sale naturalmente hacia arriba por los tragaluces de la cubierta.
Descarga los archivos dwg y el modelo 3D del proyecto BIM
Son disponibles para su descarga gratuita, los archivos dwg y modelo 3d creados con un software de diseño arquitectónico BIM.

Render entrada biblioteca – realizado con Edificius
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) del proyecto
También descarga el modelo IFC del proyecto
No olvides de descargar el DWG en formato .zip de los dibujos del proyecto diseño escuela