Cómo diseñar una vivienda unifamiliar, la guía técnica
Cómo diseñar una vivienda unifamiliar: la guía completa y profesional con análisis de los aspectos teóricos y un ejemplo con renders y planos dwg para descargar realizados con un software de diseño arquitectónico BIM
En esta guía práctica, te explico cómo diseñar una vivienda unifamiliar, abordando los aspectos técnicos, teóricos y prácticos, con el apoyo de un software profesional para ingenieros y arquitectos.
Te hablaré de los tipos de viviendas unifamiliares, de contexto de referencia y orientación; además pongo a disposición un proyecto completo con renders y planos en dwg que puedes descargar gratis y que serán particularmente útiles como ejemplo a seguir y como guía para todo el proceso de diseño.
También te recomiendo que descargues ahora la versión de prueba del software de diseño arquitectónico BIM, Edificius, con el que he realizado el proyecto, el render y los planos que verás a continuación.

render vivienda unifamiliar – realizado con Edificius
Descarga gratis el modelo 3D BIM (archivo .edf) del proyecto con el cual he realizado estos renders y prueba tu mismo a obtener estos resultados.
Clic aquí para descargar Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM

plano planta baja – realizado con Edificius
Vivienda unifamiliar: definición y tipos
Con vivienda unifamiliar se define una residencia destinada a una sola familia, generalmente independiente y rodeada de espacios verdes. El diseño de una casa unifamiliar comienza con la definición del tipo.
En arquitectura, el “tipo” de edificación (del griego Typos: huella, matriz) es un conjunto de reglas o características compositivas relacionadas con formas, funciones y estructuras.
La vivienda unifamiliar constituye un caso especial de tipología, siendo alojamiento, cuerpo residencial y módulo tipológico.

alzado – realizado con Edificius
Generalmente, está diseñada en dos pisos sobre el suelo y posiblemente con un sótano usado para servicios (garajes, bodegas y áreas de almacenamiento).
Como ejemplo, veamos un esquema de algunos tipos de agregación de viviendas unifamiliares individuales.

tipos de viviendas unifamiliares – realizadas con Edificius
Pautas de diseño para una vivienda unifamiliar
El diseño de una casa unifamiliar es una actividad que permite desatar la vena creativa de arquitectos e ingenieros. Sin embargo, cualquier restricción puede transformase en el punto de partida para experimentar nuevas e ingeniosas soluciones.
El diseño de una edificación aislada requiere una amplia base de conocimientos y un análisis preliminar que incluya el estudio de:
- contexto paisajístico (orientación, orografía, zona climática y micro climática, vistas panorámicas, vegetación nativa, etc.)
- edificaciones existentes (técnicas de construcción, materiales tradicionales, tipos de composición, etc.)
- materiales locales (piedras, madera, etc.)
Vistas
Este tipo de vivienda unifamiliar permite abrir ventanas en todos sus lados externos, eligiendo la óptima orientación, condiciones de luz solar, vistas y características que se quieren dar a la residencia.
Orografía del lote
La pendiente y la conformación del terreno a edificar pueden constituir una restricción para el diseño. La habilidad del diseñador para mejorar las características del contexto definirá la calidad del resultado final.
Orientación
Para establecer la orientación correcta de la casa y la ubicación de las diferentes funcionalidades, es necesario considerar la latitud de referencia de nuestro lote.
Los diagramas del movimiento solar, junto a evaluaciones ambientales como la distancia de las demás edificaciones, de los árboles, objetos, etc., pueden contribuir a la elección de la orientación y la posición de la estructura en el terreno.

diagrama solar
Los diagramas solares permiten identificar la posición y la altura del sol en diferentes momentos del día y en las diferentes estaciones. Son una excelente herramienta para determinar la orientación correcta del edifico y de los ambientes de su interior.
Las conclusiones que se puedan sacar fácilmente al analizar el diagrama solar son las siguientes:
- el sol que nace al este;
- que se oculta al oeste;
- el sol que alcanza su altura máxima a las 12:00 am;
- la altura solar máxima es el 21 de junio (solsticio de verano: el día más largo del año);
- la altura solar mínima es el 21 de diciembre (solsticio de invierno: el día más corto del año).
En general, es preferible ubicar los espacios destinados a la sala de estar y relajación, proporcionándoles una buena exposición al sol (sur, este, oeste) mientras que los espacios destinados a los servicios deben orientarse hacia el norte.
En el caso de una casa unifamiliar aislada, la sala de estar podría abrirse en la mejor parte del jardín o en las vistas panorámicas, mientras que los espacios de servicio podrían ser dirigidos hacia la calle o vistas menos particulares.
Dependiendo de la orientación y las condiciones climáticas, los dispositivos técnicos, tales como arcadas, pérgolas, emparrados y voladizos colocados en los puntos donde desea estar al aire libre en ciertas condiciones ambientales pueden ser particularmente útiles.
A continuación, proponemos un ejemplo que muestra la orientación recomendada para los diferentes entornos.

orientacion y disposicion recamaras
Simulación de la radiación solar
Los software de diseño arquitectónico generalmente permiten simular la posición exacta del sol, la respectiva irradiación solar y la respectiva sombra después de haber definido la ubicación del edificio.

localizacion del proyecto vivienda unifamiliar – Edificius
En particular, es posible visualizar la radiación solar y el relativo sombreado en la casa durante los diferentes horarios del día y en los distintos días del año.
De esta manera, el diseñador puede determinar exactamente el tipo de luz en cada zona del edificio y simular las condiciones de luz y sombra.

estudio sombreado e irradiación dentro de un ambiente – render realizado con Edificius
Es fácil prever cualquier protección para áreas que están demasiado expuestas o aumentar las superficies en vidrio para áreas que no son muy soleadas.
La siguiente imagen muestra el mismo entorno en 2 estaciones diferentes.

estudio del sombreado e irradiación del mismo ambiente en temporadas diferentes – render realizado con Edificius
La imagen de izquierda muestra la luz del sol en verano: siendo el sol muy alto, el entorno está sombreado gracias a la presencia del saliente que tiene una función de protección (la sombra comienza fuera del ambiente).
La imagen a la derecha, en cambio, se refiere a la luz solar en el período de invierno: la protuberancia limitada del saliente permite que la radiación solar (mucho más baja que en verano) penetre dentro de las habitaciones, obteniendo el efecto deseado.
Programa BIM
Edificius, el software ACCA para el diseño arquitectónico BIM, permite estudiar el sombreado y la luz solar de un edificio: de hecho, es posible elegir una fecha en particular y comenzar una simulación solar con el estudio de las sombras. También es posible utilizar el Render en Tiempo Real para simular el efecto del sol y las sombras. De esta manera, el diseñador puede analizar el comportamiento de los materiales soleados y sombreados, aumentar o disminuir las pantallas, modificar la orientación y la ubicación de la edificación y de los espacios, según las exigencias del diseño.
Recordamos que es posible descargar Edificius y utilizarlo gratuitamente durante 30 días.
Proyecto de una casa unifamiliar: un caso de estudio
La edificación relacionada con este enfoque es una vivienda unifamiliar aislada: de hecho, se trata de una casa para una sola familia, colindante solo con espacios verdes.

sección a-a – realizado con Edificius
El lote donde nace esta construcción tiene una tendencia constante, sin diferencias significativas en la altitud y lejos de otras edificaciones. Estas condiciones favorecen una evidente libertad de composición en la fase de diseño.
Ubicación en terreno
La construcción fue ubicada en el centro del lote, manteniendo una distancia de los confines y de la carretera, se desarrolla en dos niveles completamente por encima del suelo y tiene una altura total de 6,90 m, con una altura entre los pisos de 2,90 m la planta baja y 3,20 m el primer piso.
Niveles
El primer piso tiene una huella más pequeña que la planta baja, dejando un área abierta usada como terraza.

plano planta primera – realizado con Edificius
En la planta baja (140 m²) se encuentra la sala de estar, algunas áreas de servicio y un amplio garaje. Desde el jardín exterior es posible acceder directamente a la sala de estar que, gracias a los grandes ventanales, mantiene una comunicación visual constante con el paisaje circundante.
Por otro lado, el primer piso (96 m²), es accesible a través de una escalera con solo una rampa, dividido en tres dormitorios, uno de los cuales matrimonial que incluye un vestidor y un baño privado.
En este caso, el espacio se caracteriza por el “vacío” de la terraza, por el grande muro cortina de la altura del piso, con vista a la calle y del color de las superficies que exaltan el “marco”. por otro laso, las superficies verticales alejadas del borde del techo están pintadas de blanco y se caracterizan por la prevalencia de vacíos en comparación con los llenos. Los lados cortos y los horizontales están pintados de gris oscuro, tienen solo pequeñas aberturas y enmarcan la fachada principal, creando un marcado contraste cromático.

render interior vivienda unifamiliar – realizado con Edificius
Finalmente, en el interior los espacios son amplios y luminosos. La sala de estar se compone de una sola habitación grande con un diseño lineal con vista al jardín. La cocina está incorporada dentro de este único espacio abierto. Los materiales elegidos contribuyen a la creación de un espacio mínimo: parqué, acabados bicolor en blanco y negro.
Exterior
El jardín sigue la linealidad de la casa, está enmarcado por un murete enlucido y protegido por la vegetación. Los caminos son geométricos y pavimentados en travertino y gres en efecto piedra.
En la fase de diseño, también se prestó especial atención a la iluminación del área externa y a las fachadas de la casa, con el fin de obtener una vista panorámica característica, realzando el concepto de diseño y prefiriendo algunas vistas en perspectiva de notable efecto visual.
Descarga de dibujos técnicos en dwg (planos, alzados y secciones) y el modelo 3D BIM
Aquí están disponibles para la descarga gratuita, plantas, alzados, secciones y el modelo 3D del proyecto de vivienda unifamiliar que hemos realizado.
Clic aquí para descargar el modelo 3D BIM (archivo .edf) del diseño de una vivienda unifamiliar
Clic aquí para descargar el modelo IFC del diseño de una vivienda unifamiliar
También es posible descargar aquí los DWG de todos los planos de este proyecto

plano ejecutivo – realizado con Edificius