Edificius-User-eXperience #1

Edificius User eXperience #1: proyecto de un complejo residencial

Edificius User eXperience: proyectos creados por usuarios de Edificius. Este es un complejo residencial multi-familiar y la experiencia de un usuario con los problemas, soluciones y ventajas

Edificius User eXperience es la nueva sección de BibLus en la que proyectos o concept realizados directamente por los usuarios de Edificius se presentan al público. Una forma de descubrir qué piensan realmente quienes usan el software diariamente, cuáles son los métodos de trabajo, las soluciones técnicas y de diseño adoptadas, los problemas y las ventajas.

Experiencias directas, con entrevistas, opiniones y trucos, contados directamente por los usuarios de Edificius.

A nosotros el equipo editorial BibLus, nos encantaron estas historias y estamos realmente emocionados. ¡Esperamos que también sea lo mismo para ti!

Este primer artículo lo dedicamos al proyecto de un complejo residencial que se construirá en Sicilia en Bagheria, obra del estudio PROG.E.CO del arquitecto Giovanni Di Stefano.

Edificius-User-eXperience-Render-espacio-externo

Edificius User eXperience – Render del complejo residencial hecho con Edificius

Proyecto de un complejo residencial multi-familiar

El proyecto, denominado “Domus Alba”, se refiere a la construcción de un edificio, que consta de dos bloques articulados, para un total de 7 unidades residenciales.

El concepto

Desde el punto de vista constructivo, la intervención se enmarca como un complejo residencial multi-familiar aislado. Se compone de 2 elevaciones fuera de rasante, además de los bloques escaleras y un sótano.

Domus-Alba-el-concepto

Domus Alba – Concepto

En la planta baja y el primer piso se encuentran las unidades habitacionales para un total de 7 apartamentos divididos en: 4 en el edificio llamado «A» y 3 en el bloque llamado «B».

En el sótano se encuentra el garaje colectivo para automóviles y motocicletas, así como las salas técnicas destinadas a alojar las instalaciones o equipos necesarios para el funcionamiento y la comodidad dentro del edificio.

La articulación planimétrica se basa en la simplicidad, esencialmente atribuible a un rectángulo. Sin embargo, esta simplicidad no ha impedido tener una articulación volumétrica con una relación articulada de llenos y vacíos.

El uso de colores con fuerte contraste cromático, desde el marfil claro hasta el gris cemento, genera una relación cromática interesante, creando áreas de luz y sombra que caracterizan las fachadas.

El punto fuerte en los alzados es la presencia de los paños inclinados, que desde el punto de vista compositivo juegan un papel importante en hacer que el edificio sea identificable y único en el contexto urbano y paisajístico en el que se inserta.

Domus-Alba-bosquejo-paños

Domus Alba – bosquejo de los paños particulares

Desde el punto de vista de las instalaciones, el edificio estará equipado con paneles fotovoltaicos y solares térmicos, mientras que la gestión de la unidad habitacional será de interés de la Domótica para optimizar el consumo y satisfacer las necesidades de la vida moderna.

El modelado con Edificius

El modelado con Edificius, el software BIM de ACCA para el diseño arquitectónico, ha permitido importar el levantamiento del lote previamente realizado con la ayuda de instrumentación GPS y modelar el terreno utilizando excavaciones en las que sitúan las cimentaciones.

Edificius-User-eXperience-modelado-del-terreno

Modelado del terreno con Edificius

El proyecto es el resultado de un estudio de aproximadamente 12 meses, por lo tanto, son disponibles también los archivos DWG, lo que ha hecho posible que el trabajo de modelado sea aún más ágil, ya que Edificius reconoce automáticamente, con la herramienta varita mágica, las entidades del dibujo cad importado.

Por lo tanto, la construcción de las envolventes horizontales y verticales es muy simple.

Es aún más fácil colocar las carpinterías, las barandillas y todos los objetos 3D presentes tanto en el software como en la librería en línea.

Domus-alba-Varita-magica

Domus Alba – Reconocimiento automático de los objetos

Relación con el Soporte técnico de ACCA

En la fase de diseño, tuvo una gran importancia las conversaciones con los participantes del grupo específico en Facebook, así como el soporte técnico de ACCA para Edificius. En particular, en ocasion de las dificultades en encontradas al modelar los paños inclinados que constituyen la fuerza de la composición arquitectónica del proyecto.

Particular que me ha hecho perder un poco de tiempo buscando la solución y que ¡en pocos minutos el servicio de soporte técnico me ha resuelto!

Por lo tanto, puedo decir que en solo 10 días comencé y terminé el proyecto teniendo como punto de partida los DWG.

Problemas encontrados

En el transcurso del diseño con Edificius no encontré ninguna dificultad particular o problema. El único problema digno de mención se refiere a los paños inclinados, pero como dije, lo resolví fácilmente gracias al soporte técnico y a los vídeo tutoriales disponibles en línea. En solo unos minutos, un técnico del soporte técnico ACCA me mostró, por medio de una conexión remota, cómo abordar la cuestión y resolver el problema.

Al final, la solución resultó simple, casi banal, pero centrada en resolver el problema.

Partiendo del paño dibujado en planta, elevé la cota de referencia y activé la propiedad trapecio. Para mí fue suficiente visualizar el perfil inferior de la envolvente y obtener el primer embrión de lo que quería. Incorporando un nodo en el perfil visualizado, solo arrastrándolo hasta el punto deseado y el paño está listo. ¡Exactamente cómo lo quería!

Ventajas que ofrece el software

La principal ventaja de Edificius es que te permite tener todo bajo control: es fácil obtener las secciones, alzados y todos los dibujos que considere más apropiados para apoyar el proyecto.

La posibilidad de integración con otros software ACCA realmente da la sensación de tener un control total del trabajo diseñado.

No menos insignificante, puesto que soy usuario, es la integración con Sketchup, que te permite modificar, integrar o importar objetos desde cero y al mismo tiempo obtener un modelado particular en muy poco tiempo.

Excepcional la preparación del Real Time que te permite comprender la esencia del proyecto ingresando en él, casi tocando lo que fue diseñado.

Edificius-User-eXperience-Rendering-interno-hecho-con-Edificius

Rendering interno hecho con Edificius

Generación de planos

A Nivel de output generé los planos de todos los niveles, los alzados y las secciones; realicé los cortes axonométricos y las vistas en perspectiva de las cuales obtuve el rendering.

Todos los planos fueron fáciles de exportar para el proceso de impresión: ya que es posible configurar la calidad de resolución y presentación.

Edificius-User-eXperience Plano-Cubierta-hecho-con-Edifcius

Plano Cubierta – hecho con Edificius

Planta-sotano-Edificius-User-eXperience

Planta Sótano – hecha con Edificius

Plano-Planta-Baja-hecho-con-Edificius

Plano Planta Baja – hecho con Edificius

Plano-Primer-Piso-hecho-con-Edificius

Plano Primer Piso – hecho con Edificius

Alzado-Principal-hecho-con-Edificius

Edificius User eXperience – Alzado Principal

Diseño interior

A continuación, propongo algunos renders que realice.

Render sala de estar

Rendering-interno-hecho-con-Edificius

Render interno – sala de estar – hecho con Edificius

Producción del Video

Para el proyecto «Domus Alba», decidí hacer dos videos: uno con luz natural y otro con luz artificial, para resaltar también el sistema de iluminación externa del edificio.

Gracias al Real Time Rendering, la producción de estos videos fue rápida y fácil, lo que me permitió una excelente presentación final del proyecto.

Configuraciones y ajustes adoptados

Para la realización de los Rendering generalmente uso esta configuración que satisface mi necesidad de rendimiento:

  • Exposición: -14
  • Luz directa: 6.8
  • Spot Camera: 0.04
  • fondo IBL: 3.2
  • Tamaños: 3840 x 2160
  • Número de pasos incorporados: 1290
Configuraciones-y-ajustes-para-realizar-un-render-en-Edificius

Edificius User eXperience – Configuración y ajustes para realizar un render en Edificius

Entrevista Arq. Giovanni Di Stefano (Italia)

Esto es lo que pienso de Edificius.

 

edificius
edificius