Cómo obtener los documentos del proyecto de un modelo BIM
Generar los documentos del proyecto automáticamente a partir de un modelo BIM y obtener las tablas ejecutivas de manera simple y personalizada. Aquí hay un ejemplo inspirado en el proyecto Casa en los Cisnes
El uso del software BIM permite facilitar y acelerar el trabajo de los diseñadores.
Los profesionales que deciden adoptar la metodología BIM obtienen numerosas ventajas en calidad, simplicidad de planeación y tiempos de ejecución.
De hecho, los software BIM para la arquitectura ofrecen herramientas y tecnologías capaces de acelerar y automatizar numerosos procesos. Esto garantiza un considerable ahorro de tiempo para el diseñador junto con una mayor precisión y atención a los detalles.
Entre las características principales, existe la posibilidad de poder crear automáticamente todos los planos técnicos de construcción (planos, elevaciones, secciones, axonometrías, cortes axonométricos, informes, tablas y ábacos) y obtener fácilmente las tablas ejecutivas personalizadas.
Continuaremos a tomar como modelo el proyecto de la residencia unifamiliar la Casa en los Cisnes y veremos cómo obtener automáticamente todos los documentos del proyecto.
Ya hemos analizado el proyecto como ejemplo para la realización de los espacios externos. En particular, hemos visto cómo es posible modelar fácilmente una piscina de profundidad variable con un software BIM para la arquitectura.
Casa en los Cisnes: organización arquitectónica de los espacios
La Casa en los Cisnes es una residencia unifamiliar realizada por el arquitecto Esteban Fallone ubicada en el Club De Campo Abril (Buenos Aires).
La estructura se caracteriza por la presencia de dos volúmenes ortogonales.
La planta baja está conectada directamente al jardín por medio de ventanas horizontales que proporcionan al ambiente interno una mayor cantidad de luz natural.
En la planta baja encontramos: sala de estar, cocina open space, pequeño estudio, baño y el área lavandería.

Planta de la planta baja
En el primer piso, dedicado al área dormitorio, encontramos una recámara principal con baño y 2 cuartos con servicios anexos.
Los dos pisos están conectados por una escalera interna.

Planta del primer Piso Casa en los Cisnes
Veamos cómo, mediante el uso del Edificiussoftware para el diseño arquitectónico BIM, podemos realizar los documentos del proyecto (planos, elevaciones, secciones, cortes axonométricos).
Realizar los documentos del proyecto: plano, elevación, sección y corte axonométrico
Con Edificius es muy fácil realizar los informes del proyecto que están incluidos en la tabla ejecutiva.
Comencemos desde la planta baja. Usando la función plano realizamos el plano ejecutivo del proyecto. Posteriormente, de la misma manera, realizamos los otros diseños con las funciones elevación y sección.
Podemos gestionar los estilos de representación gráfica de los documentos y definir la dimensión de los espacios. Además, podemos insertar algún detalle constructivo por cada elemento que constituye el edificio.
Seleccionando el contorno (en el documento sección) podemos activar la función corte axonométrico, al cual es posible atribuir varias propiedades: color y transparencia. Además, con la función cortar o no cortar es posible seleccionar los objetos a cortar o no cortar.
Podemos también realizar un render estático de nuestro corte axonométrico, o verlo y verificarlo in tiempo real por medio del Render en Tiempo Real.

Corte axonométrico realizado con Edificius
Creación de las tablas ejecutivas: Casa en los Cisnes
Usando Edificius, nos movemos en la tabla ejecutiva y con una simple acción de arrastrar y soltar, procedemos con la inserción de los informes realizados:
- alzado
- planta
- sección
- corte axonométrico.
Hemos visto cómo, con un software BIM para la arquitectura, es simple e intuitivo crear los documentos del proyecto automáticamente desde un modelo y obtener de forma personalizada las tablas ejecutivas.
A continuación, proponemos algunos render realizados con Edificius.
- Camino externo
- Entrada
- Piscina
- Solarium