Green BIM

Green BIM: objetivos y potencial de la integración de BIM y la arquitectura sustentable

El poder del Green BIM es hacer que el diseño de edificios eco sostenibles sea sencillo. Descubre por qué el BIM es importante en la arquitectura sustentable

¿Cuántas veces has oído hablar de Green Building, Bioconstrucción o de Arquitectura Sostenible? ¿Alguna vez te has preguntado qué pasa si los criterios que subyacen al diseño sostenible se integran, con el enfoque típico de la metodología BIM.

En este artículo quiero llevarte a descubrir el significado y el potencial de la nueva frontera del Building Information Modeling: ¡el Green BIM!

Qué es el Green BIM

En un momento en el que las cuestiones medioambientales y el uso de los recursos son cada vez más importantes, BIM también se está volviendo ecológico y se está convirtiendo en Green BIM.

Pero, ¿qué es realmente el Green BIM?

El Green BIM es un proceso que implica la aplicación de la metodología BIM al diseño, construcción y gestión de edificios eco sostenibles. La integración entre BIM y sostenibilidad tiene como objetivo responder eficazmente a la escasez de recursos energéticos y a los desafíos de la degradación ambiental relacionados con el sector de la construcción.

Que es el Green BIM

Es importante recordar que la evaluación de la sostenibilidad representa una de las principales dimensiones del BIM, y se refiere no solo al análisis del consumo de energía del edificio, sino también a la definición de los aspectos económicos y sociales.

Antes de analizar en detalle el papel del BIM en el diseño de edificios sostenibles, aclaremos juntos el concepto de arquitectura sustentable.

Cuál es el significado de Green Building

El término Green Building, o bioconstrucción, se refiere al diseño de edificios capaces de minimizar los impactos negativos sobre el clima, el medio ambiente y la salud humana, tanto durante la fase de construcción como durante todo el ciclo de vida de la construcción.

La bioconstrucción permite salvaguardar el consumo de recursos naturales y mejorar nuestra calidad de vida.

El grado de sostenibilidad alcanzado por un edificio se puede evaluar a través de protocolos y sistemas de certificación . Los criterios a considerar en estas evaluaciones incluyen, por ejemplo:

  • la calidad y la sostenibilidad del sitio;
  • el consumo de recursos (energía, agua, suelo y materiales);
  • las cargas ambientales (emisiones de CO2, residuos sólidos, etc.);
  • la calidad ambiental interior (salubridad del aire, confort térmico, higrométrico, acústico y visual)
  • la calidad del servicio (rendimiento energético, domótica, seguridad de los usuarios, etc.).
sostenibilidad Green BIM- criterios-Certificación

Sostenibilidad: criterios protocolos y sistemas de certificación

Con el fin de obtener un nivel de sostenibilidad adecuado para caracterizar el edificio como Green Building, es útil adoptar algunas estrategias importantes, como:

  • dar prioridad a las áreas de intervención fácilmente reutilizables y accesibles desde el punto de vista de las infraestructuras;
  • utilizar materiales respetuosos con el medio ambiente y no tóxicos (materiales naturales, reciclados y/o reciclables);
  • reducir las necesidades de agua mediante el uso de sistemas de recolección y aparatos de alta eficiencia hídrica;
  • limitar el consumo de energía, promover el uso de energía procedente de fuentes renovables y mejorar el rendimiento térmico de la envolvente;
  • instalar sistemas para el control y la automatización de las instalaciones y de las tecnologías presentes en el edificio.

Para cumplir con estos requisitos, es necesario comenzar con una fase de diseño precisa basada en un enfoque integrado, capaz de soportar las interacciones entre los diferentes factores. Aquí es donde entra en juego la metodología BIM.

Gracias a su capacidad para gestionar de manera eficiente toda la información relacionada con el proyecto, incluida la relativa a la sostenibilidad de la intervención, el BIM constituye el proceso más adecuado para responder a esta necesidad.

Cómo el BIM contribuye al diseño y la construcción de edificios sostenibles

Hemos visto que el Green BIM representa un método de diseño eficiente e innovador, que permite gestionar los objetivos relacionados con la sostenibilidad del proyecto de una manera integrada, a través de su implementación en un entorno BIM.

Pero, ¿cómo puede el BIM realmente ayudar en la construcción de edificios sostenibles?

Como sabemos, la metodología BIM se basa en el intercambio de información y en la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proceso. Esta naturaleza colaborativa se desarrolla ya desde la fase preliminar del proyecto y permite tener una visión completa de la construcción a realizar.

A través de la ayuda de plataformas colaborativas BIM , profesionales de diferentes disciplinas interactúan y evalúan posibles escenarios, con el objetivo de identificar la solución de diseño más sostenible desde el punto de vista energético, económico, ambiental, etc.

La mejora de la eficiencia energética, en particular, es uno de los principales requisitos que deben cumplirse en el ámbito de la construcción ecológica. El modelado energético basado en la metodología BIM recibe el nombre de Building Energy Modeling (BEM), y tiene como objetivo integrar los aspectos relacionados con el comportamiento energético del edificio dentro del proceso de diseño.

Mediante la simulación de los modelos energéticos, apoyada por software para la certificación energética, el proyectista es capaz de efectuar análisis en las diferentes fases del proceso, y prever las necesidades de energía del edificio. Esto permite adoptar soluciones de diseño óptimas con vistas al ahorro energético y la sostenibilidad, que caracterizarán la obra durante su vida útil.

La unión entre BIM y bioconstrucción permite afrontar de manera más eficiente el análisis del impacto ambiental y del ciclo de vida de la obra. Aprovechando el potencial de los modelos de información y la interoperabilidad entre los diferentes software BIM, es posible realizar análisis y simulaciones que permiten verificar la sostenibilidad del proyecto y el cumplimiento de los requisitos previstos por los protocolos internacionales.

La implementación de Green BIM, también juega un papel importante durante la fase de construcción y posterior gestión de la obra. Entre las ventajas del BIM, de hecho, recordamos la posibilidad de planificar y gestionar en tiempo real la realización de la intervención, optimizando tiempos, costes, y reduciendo el desperdicio de materiales y recursos. En fase operativa, gracias a la integración entre BIM y estrategias inteligentes , es posible monitorizar el rendimiento del edificio y mejorar la calidad ambiental interna.

¿Quieres empezar a diseñar edificios sostenibles e innovadores? Te aconsejo que descargues de inmediato la prueba gratuita de un software BIM para descubrir todo el potencial de la integración entre BIM y la sostenibilidad.

termus-plus
termus-plus