Planos de Ejecución: Qué son y cómo obtenerlos
Los planos de ejecución son parte de los documentos del proyecto ejecutivo y sirven para guiar la construcción de una estructura. Aquí se detallan los principales tipos y cómo obtenerlos
En el mundo de la construcción, los planos de ejecución son la clave que permite transformar un proyecto dibujado en papel en una estructura física bien construida. Son uno de los documentos que componen el proyecto ejecutivo y su capacidad para proporcionar información precisa sobre geometría, dimensiones, materiales y otros aspectos técnicos detallados los convierte en una herramienta indispensable para los profesionales de la construcción. Su objetivo es guiar la realización efectiva de una estructura o una parte de la misma.
En este artículo hablaremos sobre todos los aspectos relacionados con el proyecto ejecutivo y la importancia que los planos de ejecución tienen en él. También te explicaremos cómo es posible simplificar y automatizar la creación de este tipo de documentos utilizando un software para planos técnicos de construcción que puedes empezar a usar de forma gratuita.

Ejemplo de plano generado automáticamente desde un modelo 3D con usBIM.blueprint
Proyecto de Ejecución: Qué es y qué documentos lo componen
El proyecto de ejecución es una fase clave en la realización de cualquier obra, ya que constituye el paso crucial entre la fase de diseño conceptual y la fase de realización práctica. Este documento detallado proporciona un mapa completo de cómo convertir una idea en una estructura física. Los documentos que componen el proyecto ejecutivo son diversos, y cada uno desempeña un papel específico en el proceso.
- un informe general que describe el proyecto;
- una parte gráfica con los planos de ejecución;
- una parte estimativa que incluye la Lista de Cantidades y Precios, el coste de la empresa y el coste adicional.
Vamos a profundizar en este artículo sobre qué son los planos de ejecución y cómo obtenerlos.
¿Qué son los planos de ejecución en construcción e ingeniería?
El término plano de ejecución se refiere a un dibujo técnico que proporciona instrucciones específicas y detalladas para la implementación práctica de un plan, proyecto o idea. En otras palabras, este tipo de documento sirve para convertir un concepto abstracto en instrucciones concretas y realizables. Su característica principal es la precisión.
Los planos de ejecución desempeñan un papel crucial en muchos sectores, pero es en arquitectura, ingeniería y construcción donde se utilizan comúnmente.
Por lo tanto, se trata de planos que se desarrollan en la fase más avanzada del diseño. Es decir, después del proyecto de viabilidad técnica y económica (anterior proyecto preliminar) y el proyecto definitivo.
Estos planos tienen como objetivo proporcionar detalles técnicos e información esencial para convertir el proyecto de una obra en realidad y garantizar que la construcción se realice según las especificaciones deseadas.
En los planos de ejecución se incluyen indicaciones precisas sobre dimensiones, formas, materiales y métodos de construcción, que ayudan a realizar la estructura de manera precisa y coherente, respetando las intenciones del proyecto original.
Estos documentos proporcionan información detallada sobre secuencias de trabajo, aspectos estructurales, sistemas de instalaciones y otros componentes clave del proyecto.
Por lo tanto, sirven como guía práctica para arquitectos, ingenieros y contratistas que trabajan en el campo, y son un punto de referencia esencial para todos los demás profesionales involucrados en el proceso de construcción de la obra.
¿Por qué son importantes los planos de ejecución?
En el contexto de la construcción, la importancia de los planos de ejecución radica en la capacidad de estos documentos técnicos para respaldar el proceso de realización de la obra y asegurar, al mismo tiempo, la obtención de algunas ventajas fundamentales, que se detallan a continuación:
Precisión en la construcción
Principalmente, los planos de ejecución proporcionan instrucciones claras sobre la realización de un proyecto. Incluyen detalles precisos sobre medidas exactas, materiales específicos y métodos de construcción. De hecho, esta precisión es fundamental para garantizar que el proyecto se lleve a cabo con exactitud y de acuerdo con las especificaciones. Además, ayuda a evitar costosos retrasos debido a errores en la construcción;
Comunicación universal
Los documentos de ejecución representan una forma universal de comunicación técnica. Proporcionan un lenguaje común que los profesionales de diferentes disciplinas pueden utilizar para comprender las intenciones del proyecto y trabajar juntos de manera coherente. También son una herramienta importante para la comunicación con los clientes y las autoridades reguladoras;
Cumplimiento normativo
En la construcción e ingeniería existen normativas y regulaciones estrictas que deben cumplirse. Los planos de ejecución ayudan a demostrar que el proyecto cumple con estas normativas y pueden utilizarse para obtener las aprobaciones necesarias de las autoridades competentes;
Seguridad
los planos de ejecución también incluyen detalles que contribuyen a garantizar la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y de los ocupantes del edificio una vez que la obra se ha completado. Las especificaciones estructurales y de instalaciones son fundamentales para evitar accidentes o problemas de seguridad;
Control de calidad
Los documentos de ejecución son una herramienta esencial que garantiza el control de calidad durante el proceso de construcción. De hecho, son un punto de referencia importante para verificar que el trabajo se haya realizado correctamente y de acuerdo con las especificaciones del proyecto. En caso de discrepancias, los planos de ejecución facilitan la posibilidad de realizar correcciones oportunas;
Productividad y eficiencia
Por último, el propósito de los planos de ejecución es reducir las ambigüedades y las incertidumbres durante la realización de la obra. Estos documentos pueden proporcionar instrucciones específicas para el ensamblaje, la instalación y la colocación de componentes estructurales, arquitectónicos y sistemas del edificio. Contribuyen, por lo tanto, a mejorar la productividad en el lugar de trabajo y a evitar retrasos y costes adicionales debidos a correcciones y cambios no planificados.

Planos de ejecución: las principales ventajas
¿Qué incluyen los planos de ejecución del proyecto?
En los proyectos de construcción se incluyen diferentes tipos de planos, cada uno con un propósito específico y una perspectiva particular sobre el proyecto. Los documentos gráficos que componen este tipo de planos técnicos son:
- Plantas: son representaciones bidimensionales que muestran una sección horizontal del edificio vista desde arriba, tomada a una altura determinada. Se utilizan para mostrar en detalle la distribución de los espacios interiores del edificio en varios niveles, incluidas las características constructivas y la ubicación de paredes, aberturas, pilares y otros elementos fundamentales, así como la configuración de los planos de cimentación y cubierta;
- Fachadas: son proyecciones ortogonales realizadas en un plano vertical que muestran las fachadas del edificio. Permiten visualizar el aspecto exterior del revestimiento, incluidos todos los detalles relacionados con la altura de las paredes, las dimensiones de puertas y ventanas, las características de los acabados, la inclinación del techo, etc.;
- Secciones: son el resultado de cortes verticales practicados en el edificio en dirección transversal o longitudinal, que muestran el interior en detalle. Se utilizan para ilustrar cómo están estructuradas las diferentes partes del edificio, como suelos, techos, sistemas y otros componentes esenciales ubicados dentro de la estructura;
- Detalles constructivos: son documentos gráficos detallados que muestran las especificaciones técnicas y prácticas necesarias para construir de manera efectiva una parte específica de la estructura. Especifican los materiales a utilizar, las dimensiones precisas de los elementos constructivos, las estratigrafías de las paredes, las conexiones estructurales, etc. Estos planos son esenciales porque proporcionan información técnica y visual detallada que ayuda a los profesionales de la construcción a comprender cómo construir cada elemento individual del proyecto.
Las 3 categorías esenciales de planos de ejecución
Los planos de ejecución proporcionan una amplia gama de información y detalles esenciales que caracterizan la obra desde todos los puntos de vista y que son necesarios para su correcta ejecución.
Según sus funciones específicas, es posible dividir estos documentos técnicos en tres categorías diferentes:
- Planos arquitectónicos: son representaciones gráficas que se centran principalmente en el aspecto estético y funcional del edificio. Resaltan la organización de los espacios interiores y exteriores, las dimensiones de las habitaciones, la ubicación de puertas y ventanas, los tipos de acabados, la disposición de los muebles, etc. Están destinados a comunicar el diseño arquitectónico y son utilizados por los diseñadores, arquitectos y propietarios para definir la apariencia del edificio y comprender cómo se utilizarán y organizarán los espacios;
Ejemplo de plano ejecutivo con dibujos arquitectónicos realizados con Edificius
- Planos estructurales: se centran en la estabilidad y resistencia de la estructura del edificio. Ilustran detalles técnicos relacionados con la estructura portante, como vigas, columnas, cimientos y sistemas de soporte. Estos planos son fundamentales para garantizar que el edificio sea estructuralmente sólido y seguro. Son utilizados por diseñadores estructurales e ingenieros para comunicar las especificaciones técnicas relacionadas con la estructura, los cálculos de fuerzas, los materiales utilizados y los detalles de conexión;
Ejemplo de diseño estructural creado con EdiLus
- Planos de instalaciones: se refieren a las instalaciones y sistemas necesarios para que el edificio funcione en términos de electricidad, plomería, calefacción, ventilación, aire acondicionado y más. Muestran cómo deben colocarse los componentes de las instalaciones dentro de la estructura, cómo deben conectarse y cómo deben funcionar para garantizar la comodidad y la calidad de los espacios interiores.
Ejemplo de plano ejecutivo con dibujos de sistemas eléctricos realizado con Edificius-MEP
Cómo crear rápidamente los planos de ejecución: una guía paso a paso
La creación de planos de ejecución es un proceso complejo y, a menudo, toma la mayor parte del tiempo en los proyectos. Sin embargo, es posible acelerar este proceso mediante el uso de aplicaciones con funciones específicas para crear automáticamente los planos de ejecución a partir de un modelo 3D. De esta manera, esta actividad se puede realizar con unos pocos clics sin necesidad de utilizar un software de autoría BIM.
Si deseas probar esta tecnología para crear tus propios planos de ejecución, apenas esté disponible, podrás comenzar a utilizar de forma gratuita un software para la creación de documentos gráficos y seguir estos 5 pasos:
- abres el modelo 3D en modalidad de Edición desde la plataforma usBIM;
- seleccionas «usBIM.blueprint» en el menú de la parte superior izquierda;
- haces clic en el símbolo + y eliges si deseas agregar una planta o una sección;
- mueves el box de la sección para cortar el modelo 3D y haces clic en «Elaborar»;
- seleccionas los tres puntos al lado del plano generado y lo exportas en formato DXF con el botón «Descargar».
El siguiente video tutorial te hara ver paso a paso lo que será posible hacer con usBIM.blueprint: la creación de planos 2D a partir de un modelo 3D.