¿Qué ventajas nos aporta el CDE?
Compartir el trabajo en el proceso BIM: ¿Qué ventajas nos aporta el CDE?
Cuando se habla de BIM, se hace generalmente referencia al Common Data Environment (CDE) y las preguntas que imagino te estarás haciendo son: ¿Qué es el CDE?, ¿Cómo funciona?, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del CDE?
En este artículo te explico lo que es necesario saber sobre Common Data Environment y puedes descubrir todas las ventajas del uso del CDE gracias a la posibilidad de utilizar una Plataforma de Entorno Común de Datos.
Qué es el CDE (Common Data Environment)
El CDE es un entorno digital de compartición de datos. Tiene como objetivo principal la recopilación, la puesta en común y la gestión de los datos y de la información intercambiada entre los diversos profesionales implicados en el tratamiento y difusión hacia terceros, así como su archivo final.
Por lo tanto, podemos decir que el CDE es el lugar donde se recogen de forma organizada y se comparten los datos relativos a un determinado pedido o activo (proyecto, ejecución, gestión de instalaciones, desmantelamiento, etc.).
De la definición oficial de la norma ISO 19650-1:2019:
«Fuente de información acordada para una orden de trabajo o un activo determinado, para recoger, gestionar y remitir cada contenedor de información a lo largo de la gestión de una orden de trabajo».
El CDE se divide generalmente en cuatro sectores que identifican las etapas progresivas del intercambio de información:
- work in progress – aquí se añaden todos los documentos en los que aún se está trabajando, a la espera de que el responsable del procedimiento (normalmente el team leader) los comparta con otros equipos.
- shared – aquí se introduce toda la información de las diferentes disciplinas que se va a compartir con los otros equipos de trabajo.
- published documentation – todos los documentos creados y aprobados previamente se comparten con los demás equipos.
- archive – este entorno está destinado a la catalogación y el almacenamiento de todos los productos. Estas serán muy útiles como base para los siguientes pasos (por ejemplo, la planificación de las operaciones de gestión y mantenimiento).
Dentro del CDE cada figura profesional tiene su propia tarea y ciertos «permisos» para acceder a la información. La transferencia de información y modelos de una sección a otra se realiza a través de gate después de que el documento o la información haya sido sometido a un proceso de verificación y validación por parte del responsable.
Para más información, recomiendo la lectura de «BIM management: el CDE (Common Data Environment)»

Cuáles son las ventajas del CDE
Ventajas del Common Data Environment (CDE)
Un entorno común de datos CDE registra todo el flujo de trabajo, reduce la dispersión de la información y permite las actualizaciones en tiempo real. Estas son, en definitiva, las ventajas del CDE.
En pocas palabras, se trata de:
- interconexión constante entre los colaboradores y puesta en común de todos los datos en un único entorno
- acceso a la información sólo con las autorizaciones necesarias. De este modo, todo el archivo (y los subgrupos) de información permanece ordenado y organizado
- reducción del tiempo y de los recursos para las actividades de producción de información, verificación y control
- posibilidad de actualizar los archivos en tiempo real
- trazabilidad e historial de eventos (saber quién creó un tipo de información y cuándo lo hizo)
- fácil acceso a los diferentes formatos de datos y su archivo
- facilitar la comparación entre diferentes modelos para identificar las interferencias
- uso de la herramienta desde cualquier lugar con cualquier tipo de dispositivo.
Desventajas del Common Data Environment (CDE)
Como ya se ha mencionado, el CDE tiene muchas ventajas que permiten una mejor gestión de las operaciones (intercambio de archivos, coordinación de las distintas fases, archivo de datos, etc.).
Sin embargo, también hay que tener en cuenta otros elementos que no son precisamente favorables:
- posible pérdida de datos debido a ciberataques
- acceso no autorizado
Por ello, es fundamental elegir una infraestructura Cloud adecuada, con todas las garantías y certificaciones necesarias, como por ejemplo ISO 27001, CSA, etc.
En este sentido, puede probar directamente algunos servicios de la Plataforma de Entorno Común de Datos para la gestión del CDE con los más altos estándares de seguridad.