CDE BIM: la combinación perfecta para la transformación digital en la construcción
El CDE y el BIM son dos tecnologías complementarias. Descubre cómo juntos aceleran la transformación digital del sector de la construcción
Ya lo sabemos casi todo sobre el BIM pero sabemos mucho menos sobre el CDE (en Italia conocido como ACDat, entorno común de datos). Veamos en este artículo qué es el CDE, por qué hablamos de CDE y BIM, cómo se estructura un CDE y cuáles son las normas técnicas sobre el entorno común de datos.
CDE y BIM: el Entorno Común de Datos para apoyar al sector de la construcción
El término Building Information Modeling (BIM) describe el proceso de creación y gestión de un modelo digital que contiene diferente información (arquitectónica, estructural, energética, geométrica, de instalaciones, etc.) de una edificación, tanto en fase de diseño y construcción como en actuaciones sobre edificios ya existentes.
Este proceso requiere un BIM management system para el BIM data management, disponible para todos los actores involucrados. Es precisamente por este motivo que es necesario un entorno común de datos.
En muchos países, este entorno se llama CDE (Common Data Environment) como lo definen las normas británicas PAS 1192 y se adopta para permitir de la mejor forma la interoperabilidad que es una de las características imprescindibles del BIM.
El CDE es un espacio de trabajo colaborativo en el que se recogen, gestionan y comparten los datos de un inmuble a lo largo de su ciclo de vida. Ayuda a garantizar que todos los miembros de un equipo de proyecto tengan acceso a la información más actualizada y que los cambios sean registrados y controlados. Las principales características de un CDE son la accesibilidad para todos los miembros del equipo, la facilidad de búsqueda y navegación, y un sólido control de versiones. En muchos casos, el uso de un CDE es obligatorio.
En el Reino Unido, por ejemplo, el Plan de gobierno sobre la construcción ha exigido el uso obligatorio de este entorno colaborativo BIM a partir de 2020.
El CDE, además, es uno de los requisitos mínimos para alcanzar el nivel 3 del BIM en todos los proyectos públicos nacionales. En este contexto recordemos los niveles de desarrollo del BIM definidos por el BIM Task Group:
- 0 – diseño 2D CAD
- 1 – diseño 2D/3D CAD
- 2 – BIM en la fase de diseño y construcción, principalmente en obras públicas
- 3 – BIM para la gestión de todo el ciclo de vida de un edificio público/privado.

Los Niveles BIM en Reino Unido
¿Cómo se integran el BIM y el CDE?
El BIM y el CDE son dos tecnologías complementarias que se utilizan en el ciclo de vida de un edificio.
El BIM es la metodología que promueve una mayor colaboración entre todas las partes implicadas en un proyecto BIM; el entorno común de datos (CDE) es la herramienta que permite a todas estas partes acceder y compartir toda la información importante (incluidos los modelos BIM, los planos, las especificaciones y los documentos) en un repositorio centralizado.
Al alojar todos los datos del proyecto en un solo lugar, te aseguras de que todos los participantes en el proyecto puedan colaborar de forma más eficiente, acceder a las versiones más actualizadas de los archivos y evitar errores y duplicación de trabajo.
Al utilizar un CDE e integrar el BIM en dicho sistema, los equipos de proyecto pueden trabajar juntos de forma más productiva y acelerar así la transformación digital del sector de la construcción.
Para experimentar por tí mismo estas dos tecnologías y descubrir cómo su integración puede aportar numerosas ventajas a tu trabajo, te recomiendo utilizar usBIM.platform, el common data environment de ACCA software, en línea con la norma internacional UNI EN ISO 19650, que facilita el trabajo colaborativo y asegura altos estándares de seguridad para garantizar el éxito de tu proyecto BIM.

Plataforma BIM
Las normas técnicas sobre el CDE y ACDat
La plataforma de intercambio de datos, se propone por primera vez de manera orgánica y definida, en los estándares técnicos británicos: las normas de la serie PAS 1192, donde toma el nombre de Common Data Environment.

Esquema operativo del CDE (Common Data Environment)
El CDE debe satisfacer los siguientes aspectos:
- accesibilidad, según las reglas preestablecidas, por todos los actores involucrados en el proceso;
- trazabilidad y sucesión histórica de las revisiones realizadas sobre los datos contenidos;
- soporte de una amplia gama de tipos y formatos y su elaboración;
- excelente nivel de consulta y facilidad de acceso, recuperación y extrapolación de datos (protocolos abiertos de intercambio de datos);
- conservación y actualización en el tiempo;
- garantía de confidencialidad y seguridad.
Fases de elaboración del contenido
Con respecto al estado de elaboración, se definen cuatro niveles (Levels):
- L0 – estado de trabajo en curso. El contenido informativo se encuentra todavía en fase de “elaboración” por parte del equipo de desarrollo específico y, por lo tanto, aún no está disponible para los otros operadores
- L1 – estado compartido. El contenido informativo, aunque esté completado para algunas disciplinas, no lo está para todas las otras y por lo tanto está potencialmente sujeto a cambios y modificaciones
- L2 – estado publicado. El contenido informativo es definitivo y, aunque sigue siendo susceptible de revisión, ninguno de los actores debería tener la necesidad o el interés de realizar nuevos cambios
- L3 – estado de archivo. Puede distinguirse aún más: L3.V – archivado, pero todavía “valido”; L3.S – archivado, pero “superado”.
El flujo de información se describe gráficamente resaltando la evolución del estado de elaboración y aprobación e indicando los momentos relativos a las comprobaciones y a la coordinación.
Gate y estados de aprobación
También para el estado de aprobación que es el resultado del proceso final de cada fase, se definen 4 niveles o gates (puertas):
- A0 – Pendiente de aprobación. En este caso, la información aún no ha sido sometida al proceso de aprobación
- A1 – Aprobado. La información se ha sometido al proceso de aprobación, con un resultado positivo
- A2 – Aprobado con comentario. A pesar de haber superado el proceso de aprobación se han encontrado insuficiencias que requieren intervenciones obligatorias para garantizar su uso según sus finalidades previstas
- A3 – No aprobado. El proceso de aprobación ha tenido éxito negativo y se solicita una profunda reelaboración del contenido informativo.
Para este propósito, el paso entre un área y la siguiente implica que los modelos creados y desarrollados presentes en el Área de salida tienen que pasar por un gate (puerta), es decir que están sometidos a un momento de evaluación del cumplimiento de los requisitos exigidos por el Área de destino.
Estos gate están claramente introducidos por las PAS británicas.