Métodos y herramientas para establecer un sistema de supervisión de puentes eficaz
El sistema de supervisión de puentes según las directrices: una visión sistemática de la seguridad y el mantenimiento basada en los riesgos
Realizar actividades planificadas de gestión de la seguridad estructural de los puentes, a través de un sistema de supervisión, control, inspección y monitoreo, es una tarea específica de los organismos públicos y los gestores privados.
Para llevar a cabo estas actividades es necesario respetar los procedimientos generales, los criterios y los requisitos mínimos previstos por las «Directrices para la clasificación y gestión del riesgo, la evaluación de la seguridad y el monitoreo de los puentes existentes». También puede ser de gran ayuda el uso de un software de gestión de puentes para simplificar el mantenimiento de los mismos y garantizar los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

Sistema de supervisión de puentes: gestión de las infraestructuras existentes con un Bridge Management Software
La importancia del sistema de supervisión de puentes
El sistema de supervisión, en su esencia, representa el conjunto de las actividades de control, inspección y monitoreo de las obras, con el objetivo principal de garantizar la disponibilidad, la funcionalidad y el mantenimiento de las condiciones de seguridad de la infraestructura. Estas actividades incluyen aspectos organizativos e instrumentos operativos con relativos procedimientos, que se refieren a las modalidades con las cuales los datos sobre la condición y funcionalidad de los puentes son recogidos, analizados e interpretados.
La estrategia «risk-based»
Las actividades de supervisión y monitoreo de un puente están estructuradas según una estrategia llamada “risk-based”, dependiente de la clase de atención característica del puente en el estado actual. Las actividades de supervisión incluirán:
- inspecciones ordinarias;
- inspecciones extraordinarias;
- pruebas estáticas y dinámicas ocasionales;
- instalación de sistemas para la monitorización instrumental en modo periódico o permanente.
Monitorización instrumental y reducción del riesgo
La implementación de un sistema de monitorización instrumental permanente puede considerarse entre las estrategias de reducción de riesgos. Esta opción, aunque no afecta directamente a la atribución de la Clase de Atención, ayuda a reducir el esfuerzo y la frecuencia de la inspección. Sin embargo, esta opción solo puede adoptarse tras un período adecuado de pruebas y desarrollo de los sistemas de monitorización por instrumentos.
Evidencia de la correcta gestión de la infraestructura
El sistema de supervisión proporciona evidencia de la correcta gestión de la infraestructura de acuerdo con las directrices. Además, constituye un apoyo a la programación de las inversiones de mantenimiento que se adoptarán tanto para la obra individual (project level) como para toda la red (network level).
Identificación de puentes y elementos constructivos
La base operativa para el seguimiento, la síntesis, el análisis y la interpretación de los datos, está representada por el sistema de identificación de los puentes y de los elementos constructivos. Este sistema se formaliza y documenta en una serie de manuales y/o procedimientos operativos que tratan los diferentes aspectos de la gestión de la seguridad de los puentes.
Sistema de supervisión de puentes: El rol del software en el almacenamiento de datos
Un componente crucial del sistema de supervisión es el software de almacenamiento de datos, necesario para almacenar y procesar los datos y respaldar las decisiones. Este tipo de software también se conoce como BMS (Bridge Management System). Además, ofrece un soporte indispensable para la interpretación de los datos provenientes de las inspecciones y de la monitorización instrumental.
En la práctica, con una herramienta BMS gestionas mejor el archivo y la organización de toda la información relativa a los puentes. Todo con una única base de datos.
Puedes centralizar cualquier información (ubicación, edad, tipo, material, etc.) en un único almacenamiento en la nube. Esto permite que todos los actores involucrados en la gestión de puentes puedan acceder a los datos y actualizar fácilmente la documentación desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.
Siempre tienes una visión completa de toda la información para el mantenimiento de puentes y puedes:
- identificar cualquier problema con anticipación;
- programar intervenciones oportunas;
- planificar las inspecciones;
- archivar los datos de las inspecciones;
- evaluar la eficacia de las acciones llevadas a cabo a lo largo del tiempo;
- programar intervenciones de mantenimiento preventivo.
- La gestión del tráfico y el mantenimiento: decisiones guiadas por el sistema de supervisión de puentes
El sistema de supervisión define las decisiones que el titular (organismos públicos o gestores privados) debe tomar en función de los resultados de la monitorización y de las clases de atención actuales y tendenciales. Esto incluye las auditorías de seguridad y las decisiones posteriores, como la planificación de las actividades de mantenimiento a mediano plazo. Con esta estrategia sistemática basada en el riesgo, puedes garantizar la seguridad y la funcionalidad de infraestructuras críticas como los puentes.