ACCA Software-trabajo-colaborativo-usBIM

usBIM.chat y usBIM.meet: nuevas herramientas para el trabajo colaborativo

usBIM.chat y usBIM.meet son aplicaciones gratuitas del sistema integrado usBIM para el trabajo colaborativo que te permiten trabajar de forma remota con tus compañeros

¿Tienes que trabajar de forma remota con tu equipo? ¿Buscas una herramienta que facilite el trabajo colaborativo?

En este artículo te muestro una nueva forma de trabajar que facilitará el trabajo colaborativo con tu equipo.

Te adelanto que utilizaré dos aplicaciones gratuitas del sistema integrado usBIM:

Además, te muestro cómo obtener estas aplicaciones de forma gratuita y cómo usarlas con la ayuda de breves video tutoriales.

sistema-integrado-usBIM-trabajo-colaborativo

 

Cómo obtener gratuitamente usBIM.chat y usBIM.meet

Para poder seguir mis instrucciones paso a paso, te sugiero que comiences ahora a usar usBIM.chat y usBIM.meet.

Para conseguirlo gratis, sigue estos simples pasos:

¡Ya estás listo para comenzar!

Trabajo colaborativo: una nueva forma de entender el trabajo

Escuchamos cada vez más sobre el trabajo colaborativo. Antes de mostrarte las herramientas que te permiten practicar mejor este tipo de actividad, te explicaré brevemente en qué consiste y cómo puedes mejorar tu rendimiento.

El trabajo colaborativo (o collaborative working) es una nueva forma de entender las actividades laborales que se basa en la unión de personas con diferentes habilidades y competencias, con el fin de lograr un objetivo común en un tiempo más corto y con mejores resultados que los obtenidos trabajando individualmente.

Es un verdadero juego de equipo entre particulares y/o empresas en el que la colaboración, la creatividad y la empatía son competencias apreciadas y compartidas por todos y representan un valor agregado y ganador en el desempeño de las actividades empresariales.

Las ventajas del trabajo colaborativo son muchas:

  • incremento de la eficiencia
  • unión de diferentes habilidades proporcionadas por cada miembro del grupo
  • gestión más rápida de los plazos
  • flexibilidad de la fuerza laboral
  • mayor capacidad para encontrar soluciones a los problemas
  • fomento de la creatividad y la innovación
  • distribución justa del trabajo
  • menos carga psicológica para cada miembro del equipo.

Todas estas ventajas, sumadas al desarrollo de tecnologías que permiten la colaboración remota (cloud, plataformas, web, etc.), han hecho cada vez más innecesaria la presencia física en el lugar de trabajo y, en consecuencia, han favorecido el creciente desarrollo del trabajo colaborativo también a distancia.

¿Pero cómo se trabaja a distancia en equipo? ¿Qué se necesitas?

Veamos cómo hacerlo y qué herramientas utilizar.

Herramientas del collaborative working

Para colaborar de forma remota es necesario utilizar herramientas tecnológicas adecuadas que varían según el tipo de actividad a realizar pero que básicamente pretenden facilitar:

  • la comunicación entre los miembros del equipo
  • el intercambio virtual de datos, información y archivos
  • la colaboración en tiempo real en el mismo proyecto.

Para empezar son indispensables:

  • conexión a Internet
  • pc, tablet o incluso smartphone
  • herramientas para el archivado de documentos
  • herramientas de escritura colaborativa
  • aplicaciones para la comunicación y meeting  virtual
  • espacios para el intercambio de datos y referencias comunes
  • formatos de archivo manejables por todos.

En este artículo te muestro cómo satisfacer todas estas necesidades con una sola herramienta: usBIM.

Comunicación a distancia para los trabajadores de la construcción: usBIM.chat y usBIM.meet

Resulta evidente que para colaborar eficazmente a distancia es esencial utilizar herramientas de comunicación que permitan un alto nivel de interacción tanto dentro como fuera de la empresa. Entre las tecnologías existentes, las de video conferencing son sin duda las más útiles porque recrean las condiciones de la comunicación interpersonal directa, en las que es posible verse y escucharse.

usBIM.meet trabajo colaborativo ACCA Software

 

En la actualidad existen muchas herramientas para la comunicación a distancia pero, como se mencionó al principio, me gustaría centrarme en dos aplicaciones en particular: usBIM.chat y usBIM.meet.

usBIM.chat y usBIM.meet son aplicaciones gratuitas especialmente diseñadas para respaldar el trabajo remoto de los empleados del sector técnico (arquitectos, ingenieros, topógrafos, peritos, etc.).

De hecho, a las funciones tradicionales de mensajería y meeting online, se complementan con las más avanzadas para la colaboración como: compartición de archivos, modelos también de grande tamaño, documentos y datos del sistema integrado usBIM, todo sin transferir copias físicas de archivos y todo con un simple mensaje en el chat.

En particular, la diferencia entre usBIM.chat y usBIM.meet con todos los demás chats y aplicaciones para la organización de reuniones virtuales no está en las funciones de comunicación (que están presentes de la misma manera en casi todas las herramientas disponibles actualmente) sino en las funciones con el intercambio de archivos de trabajo.

usBIM.chat, de hecho, es revolucionaria porque está totalmente integrada con el sistema usBIM y automáticamente pone a tu disposición toda la información de tu sistema: tu disco duro se comparte con todas las personas que quieras y con las que has iniciado una comunicación vía chat. En cualquier momento puedes hablar con quién quieras y mostrar incluso archivos de trabajo muy pesados, como modelos 3D BIM, nubes de puntos, etc., estés donde estés, con cualquier dispositivo y sin intercambiar materialmente ningún documento. Todo el intercambio de datos se lleva a cabo solo gracias a un simple enlace, compartido en el chat.

trabajo-colaborativo-ACCA-usBIM-chat-online

Trabajo colaborativo con usBIM.chat

De la misma forma, durante las reuniones virtuales organizadas con usBIM.meet es posible visualizar los documentos del proyecto, discutir cualquier problema a resolver e intervenir en tiempo real sobre los documentos a modificar, incluso directamente en la obra y sin necesidad de un PC disponible. Estés donde estés, puedes crear una conexión a través de usBIM.meet, contactar directamente a los operadores que están trabajando en la construcción, ver, intercambiar archivos de cualquier tipo y resolver cualquier problema en tiempo real.

Un ejemplo práctico

A continuación, describo un ejemplo práctico de trabajo colaborativo remoto gestionado gracias al uso de usBIM.chat y usBIM.meet.

Imaginemos un escenario bastante común: un ingeniero estructural de Sevilla colabora con un arquitecto de Bilbao, un ingeniero de instalaciones de Barcelona y un topógrafo de Valencia en la redacción del anteproyecto de la nueva construcción de casas adosadas en el entorno de Madrid.

La distancia geográfica de los distintos técnicos implicados en el proyecto hace necesario el trabajo colaborativo a distancia.

Veamos cómo gestionan todas las actividades del proyecto utilizando las aplicaciones usBIM  gratuitas y en particular usBIM.chat y usBIM.meet.

  • Primero, organizan un briefing online utilizando las funciones de videoconferencia y meeting online de usBIM.meet. La reunión se desarrolla como un meeting presencial común donde hay diálogo y se discute para establecer los métodos de funcionamiento, las tareas de cada uno, el  flujo de trabajo a seguir, etc. Para participar en la reunión, solo necesitas un dispositivo (PC, smartphone o tablet) conectado a Internet y equipado con una cámara web y un micrófono.
  • Según lo establecido en el briefing inicial, el topógrafo realiza el levantamiento del área del proyecto y recopila toda la información necesaria para el replanteo (fotografías, fotogrametría aérea, mapas catastrales, cartografías, mapas de la zonificación y limitaciones, etc.). El arquitecto necesita visualizar todo el material producido por el topógrafo para iniciar un estudio planimétrico de las casas. Así que, el topógrafo crea una carpeta en usBIM, carga el material producido y comparte la carpeta con el arquitecto. El arquitecto puede visualizar todo el material desde donde esté, incluso con su smartphone, sin tener que descargar archivos ni aplicaciones e incluso sino utiliza el mismo software BIM que su colega.
  • El arquitecto elabora el anteproyecto arquitectónico y comparte su proyecto con el instalador y el ingeniero estructural. Organizan un chat grupal con los demás técnicos involucrados y comparten su anteproyectos a través de un enlace en el chat usBIM.
  • Luego organizan otros meeting de verificación de trabajo utilizando usBIM.meet y, en tiempo real, intercambian archivos actualizados tras las observaciones mutuas y los cambios acordados en la reunión.
  • Gestionan los conflictos entre el modelo de ingeniería arquitectónica, estructural y de instalaciones mediante la federación de los 3 modelos y el uso de usBIM.clash.
  • Una vez finalizado el modelo 3D, se trabaja conjuntamente en el presupuesto de la obra, utilizando PriMus on-line: trabajan en tiempo real sobre un mismo documento compartido en usBIM, visualizando los cambios realizados por cada uno. Reciben notificaciones inmediatas de cada intervención y actualización relacionada con el proyecto, con un simple clic en la notificación acceden al punto del documento en el que está trabajando el colega y si es necesario abren un chat para dialogar y colaborar de forma aún más directa.

Gracias a estas sencillas herramientas es posible colaborar en un mismo proyecto con compañeros ubicados en cualquier parte del mundo y lograr resultados satisfactorios en poco tiempo.

 

usbim
usbim