BIM collaboration: cómo el BIM ayuda a tu proyecto
Cómo la BIM collaboration puede ayudarte a obtener resultados significativamente mejorados desde la planificación hasta la ejecución, el mantenimiento y el desmantelamiento del activo
¿Tienes que colaborar con tu team para el diseño integral de un edificio o infraestructura, la construcción y la eventual gestión de activos (asset)? ¿Necesitas compartir archivos e intercambiar documentos e información? ¿Necesitas ver proyectos realizados con un software diferente al tuyo?
En este artículo te muestro cómo las herramientas de BIM collaboration te permiten trabajar de manera óptima con tus colegas, incluso de forma remota.
En concreto, me refiero a la solución usBIM, el sistema integrado de colaboración BIM para la digitalización de la construcción.
Los beneficios de la colaboración BIM
Para empezar, te describo brevemente los beneficios que el proceso de BIM collaboration puede aportar a tu trabajo.
El sector de la construcción se caracteriza por un marcado carácter multidisciplinar: cualquier proyecto pone en juego diferentes profesionales y habilidades.
Cuando los flujos de trabajo y el trabajo colaborativo están bien organizados y estructurados, existen importantes ventajas para el proyecto. Por otro lado, si el intercambio de información es insuficiente y no se comunica correctamente, puede ocurrir lo siguiente:
- retrasos en la entrega de las obras;
- costes más altos de lo esperado;
- mala gestión de los imprevistos;
- resultados finales no optimizados en relación con los recursos invertidos.
En relación con estos problemas, la difusión del BIM (Building Information Modeling), gracias a su lógica basada íntegramente en la colaboración, ha supuesto un salto de calidad significativo.
De hecho, el BIM se basa en procesos de colaboración multidisciplinares, estándares definidos, flujos de trabajo abiertos y una comunicación centrada en los modelos.
La comunicación es el eje de la colaboración
Esta debe ser respaldada y facilitada por sistemas informáticos que garanticen el intercambio de datos y la máxima accesibilidad de la información y los documentos a todos los actores involucrados.
Gracias al enfoque multidisciplinar del BIM, es posible gestionar todos los datos e información relativa a los diferentes aspectos del proyecto con un solo modelo.
En relación con las dificultades de la interacción multidisciplinar, el enfoque colaborativo BIM proporciona claras ventajas:
- posibilidad de que cada profesional utilice las mejores soluciones de software para su disciplina específica sin riesgo de incompatibilidad o pérdida de datos;
- integración de todos los flujos de trabajo;
- reducción de errores causados por falta de coordinación y actualización;
- accesibilidad completa a los datos contenidos en el modelo BIM durante toda la vida útil del proyecto;
- planificación de procesos;
- control de calidad del resultado;
- detección y gestión de interferencias;
- intercambio, verificación, revisión y validación de la información.
¿Qué es el BIM Collaboration Format (BCF)?
Hemos dicho que la comunicación, en un proceso de BIM collaboration, se basa en modelos 3D. Por tanto, es fundamental utilizar un formato de archivo abierto para el intercambio de modelos y para el intercambio de información relacionada con el modelo en sí.
El formato BCF (BIM Collaboration Format) nació precisamente con estos propósitos.
Desarrollado en 2009 e impulsado por buildingSMART International, tiene como objetivo simplificar la comunicación y el intercambio de información entre profesionales que colaboran en un mismo modelo BIM.
Es un formato de archivo abierto que te permite agregar comentarios, notas, advertencias e imágenes a un modelo BIM en formato IFC. Todo se gestiona a través de un software BCF que “registra” quién y cuándo, agregó una nota o un comentario durante la fase de diseño, ejecución o mantenimiento. Se trata, por tanto, de un formato de intercambio no utilizado para comunicar información geométrica, sino de carácter gráfico/descriptivo capaz de ilustrar y facilitar los problemas que se deben resolver, dejando de lado formatos propietarios y flujos de trabajo.
Su estructura consta de:
- vistas del modelo, capturadas en formato .PNG (archivo de imagen);
- coordenadas que expresan la posición del punto de vista de la toma dentro de un archivo IFC;
- comentarios relacionados con algunas entidades, referenciados con respecto a los elementos del modelo.
De hecho, los comentarios están vinculados a los elementos del modelo a través de ID únicos globales (GUID), para localizar con precisión el problema dentro del proyecto.

BIM Collaboration Format
Hay una serie de casos de utilizo que pueden beneficiarse de los flujos de trabajo habilitados en BCF, y estos casos incluyen varias fases:
fase de diseño
- control de garantía de calidad / control de calidad (QA / QC) de BIM;
- identificación de problemas de coordinación del diseño (es decir, detección de interferencias);
- registro de diferentes soluciones de proyecto;
- aclaraciones sobre la coordinación de las ofertas;
- información sobre costes y proveedores;
fase de construcción
- registro de garantía / control de calidad (QA / QC) de las instalaciones con respecto a BIM;
- monitoreo de la disponibilidad de artículos / materiales y coordinación de las sustituciones;
- recopilación de información de última hora para entregar al propietario;
fase operativa
- registro en los modelos de entrega a medida que se realizan cambios en la estructura y sus numerosos elementos durante la ocupación;
- notas de los propietarios sobre las actualizaciones necesarias.
usBIM.bcf, la aplicación para gestionar archivos en formato BCF
Si estás buscando una aplicación para administrar archivos BCF, te recomiendo usar usBIM.bcf: la aplicación de usBIM para administrar archivos BCF en línea, simplificar la colaboración y resolver problemas críticos durante el diseño BIM.
Puedes operar de acuerdo con dos flujos de trabajo distintos:
- crea BCF desde cero y exportar el archivo en formato .BCFZIP;
- visualizar o editar un archivo con extensión.BCFZIP generado por otra aplicación.
Como todas las aplicaciones de usBIM, también usBIM.bcf funciona en línea y se integra en la nube para usarlo en cualquier momento, en cualquier lugar, con cualquier dispositivo y sin instalar ningún software.
De hecho, con el BIM coordination software usBIM.bcf:
- mejoras la comunicación entre los diferentes agentes que trabajan en un proyecto permitiendo señalar problemas / observaciones y enviar mensajes, comentarios y enlaces en un único entorno sin utilizar correos electrónicos, imágenes, hojas de cálculo, etc.;
- realizas un seguimiento de las revisiones realizadas a los problemas generados con todos los software de clash detection y model checking gracias a una «cronología» de comentarios, notas e imágenes;
- gestionas, señalas, asignas y resuelves interferencias / problemas del proyecto en co-working;
- aceleras el proceso de revisión, identificando y resolviendo problemas críticos en tiempo real antes de la construcción de la obra.
BIM collaboration platform y tools
La colaboración entre profesionales es sin duda la clave para conseguir buenos niveles de competitividad y calidad.
En la complejidad del sector de la construcción, la interdisciplinariedad es la única solución posible para abordar todos los aspectos del diseño con la competencia y la profesionalidad adecuados.
A menudo, sin embargo, todavía no estamos preparados para gestionar las novedades de una forma de trabajar diferente a la ordinaria que requiere herramientas y tecnologías acordes con los tiempos.
En realidad, solo necesitas utilizar las herramientas adecuadas.
Específicamente, una plataforma de colaboración BIM debe tener una serie de funcionalidades y requisitos técnicos:
Movilidad:
Accesibilidad desde dispositivos móviles, portátiles y aplicaciones de escritorio, así como compatibilidad con navegadores.
Sencillez:
Uso de una interfaz intuitiva e interacciones optimizadas.
Acceso a los datos:
Fácil acceso a documentos, sincronización y uso compartido de datos.
Colaboración:
Creación de entornos de trabajo para la edición de documentos del team y el seguimiento de cualquier acción.
Gestión de contenidos:
Clasificación de metadatos, herramientas de búsqueda simplificadas.
Gestión del workflow:
Creación de procesos que describan las acciones en los archivos, notificaciones de las actividades y gestión de permisos de usuario.
Seguridad y protección de datos:
En relación con los dispositivos conectados, los documentos en tránsito y los depositados.
Integración:
Compatibilidad con software y herramientas de diseño.
Almacenamiento de datos:
Almacenamiento en la nube e intercambio de documentos, accesible para todos los usuarios y desde cualquier dispositivo.
Estos requisitos deben afectar los niveles de productividad tanto del individuo como de todo el equipo de diseño para lograr los siguientes beneficios:
- coordinación automatizada de la información;
- transparencia informativa de los procesos;
- disponibilidad temporal de datos e información;
- gestión automatizada de la revisión de los proyectos (control de versiones) y de las actualizaciones de los datos;
- reducción de la redundancia y los riesgos asociados con la duplicación de datos
- optimización de la comunicación entre las partes involucradas.
Entre las herramientas y plataformas de BIM collaboration presentes en el mercado, en este enfoque me centraré en la descripción de usBIM.
usBIM tiene muchas ventajas: es gratis, es una aplicación online, pero sobre todo es muy fácil de usar y te permite gestionar todos los aspectos de cualquier proceso BIM.
usBIM: el sistema integrado de colaboración
Ya mencioné usBIM.bcf, una aplicación de usBIM para administrar archivos en formato BCF.
Ahora te quiero describir brevemente todo lo que puedes hacer usando las aplicaciones gratuitas usBIM.

Las aplicaciones del sistema integrado usBIM
Si utilizas usBIM tienes una única solución para todas tus necesidades de BIM collaboration y puedes:
- visualizar y colaborar de forma remota con tus colegas en los mismos modelos y documentos digitales;
- administrar y compartir proyectos BIM en línea en diferentes formatos, archivos (PDF, DWG, DXF, etc.), datos, documentos y dibujos 2D / 3D de la construcción (fotos panorámicas de 360°, mallas texturizadas, nubes de puntos, etc.);
- compartir datos en el cloud y tenerlos siempre contigo para trabajar en ellos desde cualquier lugar;
- hacer presupuestos directamente en línea y de forma colaborativa;
- disponer de una solución de BIM document management para editar y gestionar tus documentos en tiempo real y de forma colaborativa
- crear chats y grupos de discusión sobre proyectos y actividades específicas
- organizar meeting on line y conferencias telefónicas sin salir de usBIM y participaar en chats dinámicos con funciones avanzadas de trabajo en equipo.
Tienes a disposición varias aplicaciones gratuitas (y otras puedes añadirlas a través de suscripción) con las que gestionar todos los aspectos de la vida de una construcción, desde su concepción hasta el ciclo de mantenimiento:
usBIM.browser:
Para visualizar y administrar modelos BIM, documentos y datos en línea, con cualquier dispositivo a alta velocidad y sin límites de tamaño;
usBIM.pointcloud:
Para visualizar, federar, administrar y compartir nubes de puntos en línea y en tiempo real;
usBIM.federation :
Para gestionar federaciones de modelos BIM (construcciones e infraestructuras) y nubes de puntos de gran tamaño con la máxima potencia y velocidad;
usBIM.chat:
Es la aplicación de mensajería para comunicar con tu equipo y compartir archivos, modelos, datos y aplicaciones del sistema integrado usBIM sin transferir copias de los archivos;
usBIM.meet:
La aplicación de video meeting y uso compartido del escritorio para colaborar con tu equipo y compartir datos y aplicaciones sin salir de usBIM;
usBIM.gis:
El servicio GIS en cloud para crear mapas temáticos GIS integrados con modelos BIM;
usBIM.bcf:
Para administrar archivos en formato BCF, simplificar la colaboración y resolver problemas críticos durante el diseño BIM;
usBIM.writer:
El procesador word para escribir y compartir actas, informes, notas, apuntes y todos los documentos de tu proyecto BIM directamente desde el navegador, sin software de escritura y con cualquier dispositivo;
usBIM.office:
Para vizualizar, crear y editar documentos de Microsoft Office® (Word, Excel, PowerPoint) directamente en línea;
usBIM.media:
Para reproducir videos y contenido multimedia en usBIM directamente desde tu navegador;
PriMus online:
Para realizar el presupuesto completamente on line para poder trabajar de manera colaborativa en el mismo documento, desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.