Cómo dibujar una envolvente arquitectónica con un software BIM
Cómo dibujar en BIM una envolvente arquitectónica con un software BIM para el diseño arquitectónico
Un modelo arquitectónico realizado con un software BIM está compuesto por objetos: envolventes, puertas, ventanas, escaleras etc., insertados a través de un input 2D y/o 3D.
En el BIM, diferentemente de un CAD, los objetos utilizados para diseñar son “objetos inteligentes” y no simples líneas. Con “objetos inteligentes” se entiende objetos que poseen, en sí mismo, información de vario tipo (por ejemplo respecto al material y geometría) y que eventuales modificaciones a los mismo se actualizan automáticamente en las distintas vistas del modelo en 2D y 3D. El uso de estos objetos permite construir un modelo tridimensional del edificio y al mismo tiempo un sistema de información global y detallado de todas las partes que lo componen.
En particular veremos cómo realizar una envoltura (o envolvente) utilizando el software BIM para el diseño arquitectónico Edificius de ACCA software.
La envoltura representa un elemento constructivo de tipo vertical: puede ser un muro, un tabique, un cerramiento exterior etc. Más en general, la envoltura es un elemento que permite delimitar un ambiente y definir superficies y volúmenes.
Para dibujar en BIM una envoltura en Edificius es posible proceder en varios modos.

Figura 1: selección de la envolvente
Es posible dibujarla a “mano alzada”: hace falta seleccionar el objeto envoltura, clicar con el izquierdo del ratón en el punto inicial, definir la dirección y volver a clicar en el punto final de la misma.
En alternativa, después de haber definido la dirección, es posible definir la longitud digitándola desde teclado.

Figura 2: definición inclinación y longitud
Para agilizar el trabajo, es posible importar un dibujo en formato DXF y utilizarlo como fondo.
El dibujo de fondo puede utilizarse como plantilla para disponer con precisión y rapidez los objetos en el plano. Esta forma de modelar permite un input (dibujo de los objetos) rápido y cómodo.
Para insertar un dibujo DXF solo hace falta cargarlo en el plano a través de la función “Dibujo DXF/DWG”; dicha operación activa el dialog para elegir el archivo a importar en formato DXF/DWG.

Figura 3: inserción del dibujo DXF
Con Edificius es posible generar automáticamente las envolturas indicando los correspondientes elementos que las representan en el dibujo DXF o DWG (lineas y polilineas). Para activar el reconocimiento automático solo hace falta seleccionar “Envoltura” y a continuación seleccionar “DXF DWG” desde la barra multifunción. Esta operación activa el reconocimiento automático y el puntero asume el aspecto de varita.

Figura 4: activación del reconocimiento automático
A este punto, para trazar el muro sobre el dibujo DXF, solo hay que “tocar” el dibujo.
De hecho, en el plano, solo hay que trazar un segmento (definiéndolo con un clic inicial y un clic final) que interseca las dos líneas del dibujo DXF/DWG que representan el muro generando en automático el objeto envoltura y superponiéndola a la traza del dibujo DXF/DWG de fondo; el espesor del muro resulta ser igual a la distancia entre las dos líneas más externas intersecadas.

Figura 5: generación automática envolvente
Otra funcionalidad que permite agilizar el dibujo de las envoltura es la MagneticGrid2D.
Esta funcionalidad permite definir también mallas complejas personalizando y combinando libremente entre sí varias rejillas de distinta dimensión.
Para dibujar una rejilla hay que seleccionar MagneticGrid2D y clicar con el botón izquierdo del ratón en el plano. Esta operación activa el dialog donde especificar número de filas y columnas de la rejilla.

Figura 6: definición de una Magnetic Grid
Después de haber dibujado la primera rejilla es posible dibujar otras para combinarlas y obtener así la plantilla deseada.
En este punto será posible insertar cómodamente y con precisión a “mano alzada” todas las envolturas en el dibujo utilizando los snap de la rejilla.

Figura 7: inserción de envolventes
También utilizando las rejillas, como con los dibujos DXF, se dispone de automatismos para dibujar rápidamente las envolturas.

Figura 8: reconocimiento automático de la envolvente
Para Dibujar en BIM automáticamente las envolturas solo hay que seleccionar la función “MG2D” desde la barra multifunción y seleccionar la rejilla en el plano.
Las envolturas están dotadas de especificas manijas a través de las cuales es posible modificar algunas características como, por ejemplo, posición, dirección y longitud.

Figura 9: edición características de objetos
Desde la caja de herramientas “Propiedades” es posible visualizar y editar otras características y propiedades del objeto.
Desde el catálogo, es posible asignar al muro una distinta estratigrafía, editarla o también crear una nueva y personalizada.

Figura 10: selección de estratigrafía
Algunas teclas del teclado agilizan las operaciones de modelado como por ejemplo la tecla «A». Con esto es posible fijar un punto a una distancia deseada desde otro punto.
Cuando dos envolturas se tocan o se intersecan, estas se parten automáticamente en distintos tramos a partir del punto de intersección; se tendrá así la posibilidad de mantener, editar o cancelar los tramos de envolturas resultantes.
A través de las envolturas curvas es posible, además, Dibujar en BIM muros o paredes curvas (como por ejemplo los ambientes de las escaleras).
Es posible tanto visualizar los objetos dibujados en vistas planas como seguir modelando nuevas envolturas y objetos en la vista 3D.

Figura 11: envolvente final
Clic aquí para descargar Edificius, el software ACCA para el diseño arquitectónico BIM