Coordinador BIM: qué es, cuál es su papel y cómo convertirse en uno
El BIM Coordinator trabaja en un único proyecto BIM, coordinando el flujo de trabajo de los BIM Specialist, según las directivas y los estándares del BIM Manager. Estas son las tareas y las herramientas
En los últimos años se ha asistido a la progresiva difusión de la metodología BIM, que ha cambiado radicalmente en primer lugar el modo de “pensar” una edificación, pero también el de proyectarla, realizarla y gestionarla en el tiempo.
En el proceso de construcción de una obra intervienen varios técnicos y cada uno asume tareas claramente definidas: entre las figuras clave, se reconoce que el BIM coordinator tiene un papel fundamental.
¿Qué es un coordinador BIM?
El Coordinador BIM es un experto, con habilidades interdisciplinares, que lleva a cabo la delicada tarea de coordinar los flujos de información dentro de un único proyecto, realizado según la metodología BIM.
Mueve los hilos de todo el proceso de trabajo, ya que actúa como elemento de conexión entre la figura del BIM Manager y la del BIM Specialist: coordina y supervisa el equipo de BIM Specialist, asegurando la eficiencia y el cumplimiento de las directrices de gestión definidas por el BIM Manager.
¿Cuáles son las funciones de un Coordinador BIM?
Si el BIM Manager es el responsable de la organización y gestión de los distintos modelos BIM, el BIM Coordinador trabaja en relación con el proyecto único y, en detalle, sus tareas con respecto al mismo son:
- garantizar la correcta aplicación de la estrategia BIM;
- establecer los flujos operativos de coordinación a realizar y los tiempos;
- definir y verificar el nivel de detalle de los modelos y de los planos;
- definir y aplicar los métodos de verificación y validación de los modelos;
- gestionar las interferencias geométricas e informativas;
- velar por que el contenido de la información se modifique tras la coordinación.
El Coordinador BIM también puede asistir al BIM Manager para la redacción del Pliego de Prescripciones, la Oferta de Gestión de la Información y/o el Plan de Gestión de la Información. El proceso para llevar a cabo adecuadamente la actividad de coordinación es bastante articulado: para optimizar la gestión de modelos interdisciplinarios, con datos relacionados con áreas como arquitectura, estructura o MEP, es necesario conocer y tener practicidad en el uso de BIM Tool para la edición, verificación y validación de los modelos.
Por lo tanto, te recomiendo que comiences a descargar y usar la prueba gratuita de 30 días de:
- un software de Clash Detection para comprobar las interferencias entre diferentes objetos y modelos IFC;
- un IFC checker para comprobar y validar los datos de un modelo IFC con respecto a los requisitos de diseño;
- un editor IFC para trabajar y editar directamente los modelos IFC.
¿Cómo convertirse en un buen coordinador BIM?
Para convertirse en un buen Coordinador BIM y delinear una gestión óptima del flujo de información, es aconsejable familiarizarse con el aparato normativo, con todos los estándares y procesos BIM. Es necesario centrarse en los objetivos del proyecto, sobre la constitución de los entregables de gestión y la metodología para desarrollar y producir los elementos documentales, operativos y técnicos del proyecto.
Para hacer que el flujo de trabajo sea más eficiente, definitivamente es útil definir el Mapeo de Procesos.
Las actividades disciplinarias e interdisciplinarias se dividen entre las diversas partes interesadas mediante el uso de esquemas de mapeo convencionales y compartidos, como Diagramas, Flowchart y esquemas BPMN (Business Process Modeling Notation). No son más que representaciones convencionales que permiten delinear, de manera secuencial y clara, los diversos procesos a ejecutar, con el fin de identificar los objetivos y las responsabilidades para cada fase del proceso.

Ejemplo de diagrama BPMN
El elemento clave del trabajo de un coordinador es, naturalmente, el proyecto de coordinación BIM: trabajar sobre un único modelo interdisciplinar federado (obtenido de la combinación de múltiples modelos disciplinares en formato IFC), compartido en el equipo de diseño, permite tener una visión global de las elecciones de diseño, para mejorarlas y hacerlas más funcionales.
Esto también garantiza la detección rápida de interferencias y la resolución temprana de problemas, evitando repercusiones en la fase de ejecución.
Para colaborar en tu equipo, para optimizar y coordinar el flujo operativo BIM, es necesario utilizar sistemas y plataformas colaborativas. En este sentido, te recomiendo que empieces a usar:
- usBIM: un sistema de gestión BIM, es decir, un sistema integrado en línea diseñado para profesionales que necesitan colaborar, compartir, almacenar y administrar datos en un solo entorno de trabajo. Al ser en línea, no tienes que instalar ningún software, después de crear tu cuenta, puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo (PC, smartphone, tablet) para tener acceso gratuito a muchas aplicaciones en línea y un espacio en la nube de 10 GB.
- usBIM.platform: una plataforma de colaboración BIM diseñada para grandes organizaciones que gestionan una red de usuarios en una sola administración. Te permite gestionar el trabajo colaborativo, creando un Entorno de Intercambio de Datos (CDE).
Estos sistemas hacen posible la comunicación directa e intercambio de documentos con otros técnicos, evitando la duplicación de archivos, trabajando en múltiples revisiones de los mismos.
¿Qué necesitas para ser un Coordinador BIM?
Cualquier profesional o técnico que trabaje en el mundo de la construcción, para ser reconocido como coordinador BIM, debe adquirir una certificación, que se emite después de un examen y que certifica sus conocimientos y habilidades en este campo.
También es necesario demostrar la experiencia laboral específica mediante la participación en el desarrollo de al menos un proyecto con la metodología BIM.
En general, en todos los países, la certificación tiene una validez limitada de años y está sujeta a una verificación periódica por parte de los organismos responsables del mantenimiento de las competencias.
La metodología BIM está en constante evolución: es esencial mantenerse actualizado constantemente y tener horas de capacitación y actividades en el campo. Al mismo tiempo, obtener la certificación puede ser difícil.