¿Cuáles son las normas BIM?
Las normas BIM son procedimientos y directrices reconocidos por diferentes organismos oficiales para gestionar mejor todas las operaciones relacionadas con el ciclo de vida de una construcción. Veamos en detalle en qué consisten
El mundo de la AEC está en constante evolución, tanto en términos de métodos como de procesos.
Con el avance constante de la innovación tecnológica, el BIM es cada vez más utilizado y difundido: por eso es de fundamental importancia que también el BIM (como cualquier otra tecnología o metodología) esté regulada por estándares internacionales.
Es precisamente el enfoque colaborativo e interdisciplinario en el que se basa el Building Information Modeling el que ha impulsado esta metodología hacia el desarrollo de estándares y flujos de trabajo abiertos, condición indispensable para la creación de un entorno de trabajo común y un intercambio de información según modalidades y formatos que garanticen al máximo la integridad de los datos.
Veamos qué son las normas BIM.
Mientras tanto, si te ocupas de BIM o estás interesado en esta nueva metodología, te recomiendo este BIM management system para gestionar tus proyectos y planificar tu trabajo de forma colaborativa y compartida.
¿Qué es una norma BIM internacional?
Las normas BIM internacionales son procedimientos y directrices reconocidas por varios organismos oficiales a nivel internacional, para gestionar mejor todas las operaciones previstas durante todo el ciclo de vida de la construcción.
Esto permite obtener procesos mejor organizados y una mejor colaboración incluso entre equipos de trabajo ubicados en diferentes zonas del mundo.
La exigencia de una norma BIM internacional nace, precisamente, de la necesidad de un lenguaje común que favorezca la comunicación entre los colaboradores. Sin embargo, esto se limita a las disposiciones generales, ya que cada nación tiende a utilizar sus propias leyes y regulaciones, lo que reduce los beneficios de las normas.

Norma ISO 19650
¿Cuáles son las normas BIM?
La primera norma BIM internacional que regula el BIM es sin duda la ISO 19650.
La norma ISO 19650 (Organización de la información sobre los trabajos de construcción – Gestión de la información en el uso del BIM) es un estándar internacional que regula la gestión de la información sobre todo el ciclo de vida de un bien construido, utilizando el Building Information Modeling (BIM).
Define los procesos colaborativos para la gestión eficaz de la información durante la fase de entrega y de funcionamiento de los bienes.
En general, podemos decir que la ISO 19650:
- deriva de las PAS británicas (PAS 1192 – 2: 2013 y PAS 1192 – 3: 2014)
- ha sido redactada para ser utilizada en todo el ciclo de vida del edificio (desde la fase de diseño hasta la gestión y mantenimiento).
- se compone de 5 partes:
- parte 1: Conceptos y principios generales.
- parte 2 – fase de entrega de los activos inmuebles;
- parte 3 – procesos de desarrollo y gestión de la información durante la fase de construcción;
- parte 4 – intercambio de información;
- parte 5: Requisitos de seguridad de la información.
Para obtener más información, lee el artículo específico «Qué es ISO 19650″ .
Además de la norma ISO 19650, que puede considerarse la más importante para el mundo BIM, existen otras normas que regulan otros aspectos. Entre ellos los más conocidos son:
- ISO 16739: define las características del formato IFC para compartir datos en un proceso BIM (lea también «¿Qué es ISO 16739?«);
- ISO 12006 – que define la clasificación de los componentes de un producto de construcción.
¿Por qué necesitamos las normas BIM?
Cuando hablamos de BIM tenemos que pensar en una serie de procesos más o menos complejos necesarios para llevar a cabo determinados trabajos en una construcción. Por lo tanto, es de suma importancia referirse a estándares y pautas que organizan y ponen en orden todo el sistema.

Algunos ámbitos de regulación de las normas
En algunos países no existen estas disposiciones porque el BIM no ha sido regulado a nivel nacional y, por lo tanto, se puede encontrar frente a diferentes organismos públicos o privados que desarrollan sus propios estándares. Esta situación ralentiza el desarrollo del BIM ya que los técnicos se enfrentan a diferentes estándares o reglas al aplicar al proceso.
Por esta razón, en 2018 se publicó la ISO 19650 que busca eliminar (o al menos minimizar) las diferencias entre las diferentes normas que regulan el proceso de construcción.
La ISO 19650 se basa en la norma BS 1192 (British Standard) y tiene como objetivo hacer que el intercambio de datos sea coherente, obteniendo grandes beneficios para el mundo AEC. Esto es posible gracias a directrices, requisitos y características variadas que especifican productos, procesos y servicios, garantizando la eficiencia durante todo el ciclo de vida del edificio.
En última instancia, el uso de estándares BIM conduce a una serie de aspectos positivos, tales como:
- mejorar la calidad general del proyecto y la información relacionada;
- reducir el tiempo necesario para llevar a cabo las diferentes actividades.
- aumento de la eficiencia en la coordinación de las diferentes disciplinas;
- optimización de los procesos que intervienen entre las diferentes disciplinas del mundo AEC.