Gestión del cambio en la construcción que es y como realizarlo

Gestión del cambio en la construcción: que es y como realizarlo

La gestión del cambio en la construcción es un proceso útil para administrar las modificaciones repentinas en el proceso de construcción. Por eso es importante saber cómo implementarlo

La necesidad de introducir cambios repentinos en un proyecto de construcción puede crear problemas en términos de tiempo y costes. Para superar este problema, se hace indispensable la gestión del cambio. Iniciar buenas prácticas de «gestión del cambio» en el sector de la construcción puede ser realmente útil para adquirir rápidamente nuevas estrategias necesarias para garantizar el éxito del proyecto. Por lo tanto, te aconsejo que pruebes un programa de gestión de la construcción para administrar todas las actividades del proceso de cambio y que sigas leyendo este artículo para entender cómo puedes desarrollar una estrategia eficaz.

reorganizacion-del-flujo-de-trabajo-como-resultado-de-cambios-en-el-diseno

Reorganización del flujo de trabajo como resultado de cambios en el diseño

¿Qué es la gestión del cambio en la construcción?

En la construcción, el término «gestión del cambio» indica el proceso que tiene como objetivo preparar, anticipar y reaccionar a las modificaciones y alteraciones del flujo de trabajo inicialmente presupuestado. Además, apoya al personal en la implementación de todos los cambios necesarios para completar el trabajo.

¿Por qué es importante la gestión de datos en la construcción?

En el sector de la construcción, la gestión del cambio es muy importante porque evita :

  • retrasos
  • aumentos en los costes
  • insatisfacción del cliente
  • cambios en los objetivos del proyecto
  • bloqueos legales
  • elaboraciones de baja calidad.

Los cambios repentinos más comunes que deben gestionarse en el sector de la construcción

Los cambios repentinos más comunes en el sector de la construcción se deben a:

  • mala planificación del proyecto
  • escasa coordinación proyectual y ejecutiva
  • errores de diseño
  • omisiones de especificaciones técnicas o de detalle
  • deficiencias en el flujo de caja
  • problemas legales
  • trabajos no realizados adecuadamente
  • elaboraciones adicionales
  • cambios de personal
  • solicitudes por parte del cliente

¿Cómo definir un plan para la gestión del cambio en el sector de la construcción?

Para definir un plan de gestión del cambio eficaz en el sector de la construcción, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

  1. analiza el cambio: ¿es realmente necesario? ¿Cómo se puede realizar? ¿Qué aportará al proyecto? ¿Está realmente en línea con los objetivos del proyecto?
  2. analiza el contexto de la modificación para comprender los impactos que generará en términos de trabajo requerido, riesgos, tiempos y costes adicionales
  3. si los beneficios superan las desventajas, elige las estrategias a seguir y organiza de manera flexible los trabajos y las actividades a realizar con el apoyo de un software para la gestión de la obra
  4. implementa tu plan y supervisa el desarrollo de las actividades.
flujo-para-crear-un-plan-de-gestion-del-cambio-en-la obra

Flujo para crear un plan de gestión del cambio en la obra

¿Cómo implementar eficazmente la gestión del cambio en la construcción?

Para implementar eficazmente la gestión del cambio en el sector de la construcción, es necesario adoptar una estrategia bien estructurada que implique el uso de un software específico. Te recomiendo que pruebes de forma gratuita esta herramienta que ofrece numerosas ventajas, entre ellas:

  • centralización de la información: esto permite a todos los miembros del equipo tener acceso inmediato a la información más actualizada y reduce el riesgo de malentendidos o errores debido a la falta de información correcta
  • trazabilidad de los cambios: realizar un seguimiento de todos los cambios realizados en el proyecto permite gestionar de manera efectiva cualquier problema que pueda surgir durante el proceso de construcción
  • mejor colaboración entre los miembros del equipo: una comunicación clara y oportuna reduce los retrasos y mejora la gestión de las tareas.

 

usbim-resolver
usbim-resolver