Mantenimiento industrial: 3 buenas prácticas para mejorarlo
El mantenimiento industrial es el conjunto de procesos que deben llevarse a cabo para el correcto funcionamiento de las instalaciones industriales. Aquí hay tres estrategias para mejorarlo
Incluso la mejor planta industrial no podría funcionar correctamente sin un proceso de mantenimiento que sea capaz de gestionar y optimizar los flujos de trabajo.
Para hacerlo posible y delinear de manera precisa las operaciones de mantenimiento, un Facility Manager y su equipo de trabajo deberán coordinarse. Para gestionar mejor cada actividad del proceso de mantenimiento, te aconsejo que utilices un programa GMAO, que orienta a la planificación de las actividades, el control preventivo de los problemas, optimiza el trabajo del equipo y mejora la productividad de las instalaciones.
En este artículo podrás entender por qué es tan importante el mantenimiento industrial, cuáles son las principales figuras que entran en juego en este proceso y 3 buenas prácticas para mejorarlo.
¿Qué es el mantenimiento industrial?
El «mantenimiento industrial«, también conocido como mantenimiento de las instalaciones, representa el conjunto de procedimientos para mantener en funcionamiento todos los sistemas industriales, maquinarias y equipos, garantizando que todos los activos y recursos estén en óptimas condiciones de trabajo.
Los procesos y los planes de mantenimiento industrial están destinados a salvaguardar a largo plazo una instalación. Y tienen el objetivo de:
- prever y resolver posibles problemas;
- reducir al mínimo los fallos;
- aumentar el tiempo de actividad;
- controlar los costes;
- alcanzar los objetivos empresariales.
Algunos ejemplos de estrategias de mantenimiento
En el sector del mantenimiento industrial, existen diferentes estrategias que se pueden implementar, que varían en grado y frecuencia en función de las características inherentes a la propia empresa.
Entre las muchas estrategias, algunos buenos ejemplos son:
- mantenimiento reactivo: representa el conjunto de intervenciones que se efectúan como consecuencia del mal funcionamiento o de la rotura de una máquina. Aunque con esta estrategia los costes iniciales son mucho más bajos, resulta ser el método menos eficiente porque causa tiempos de inactividad no planificados, pérdidas de producción y daños críticos a los equipos;
- mantenimiento preventivo: representa el conjunto de actividades y la planificación de inspecciones e intervenciones de mantenimiento durante el ciclo de vida de los equipos con el objetivo de prevenir y resolver cualquier daño antes de que ocurra. Es una herramienta útil para evitar problemas predecibles, pero a menudo puede ser ineficiente si se invierte demasiados recursos para activar tareas innecesarias;
- mantenimiento predictivo: el PDM se basa en el análisis de modelos predictivos, creados a partir de la recopilación de un flujo continuo de datos de sensores, que monitorean las condiciones de los recursos combinados con los datos históricos de su mantenimiento y rendimiento. De esta manera, es más fácil optimizar los recursos internos e identificar cuándo es probable que se genere una falla;
- mantenimiento basado en la fiabilidad: el RCM se basa en el control remoto de los equipos con sistemas activos de monitorización y pruebas continuas necesarias para evaluar constantemente las condiciones de los activos. Esto ayuda a determinar cuándo es apropiado realizar las tareas de mantenimiento en función de la situación real de las máquinas, aumentando así la capacidad y el tiempo de actividad.
¿Quiénes son los encargados del mantenimiento industrial?
Las figuras que entran en juego en los procesos de mantenimiento industrial son:
- mecánicos de mantenimiento industrial: son aquellos que se ocupan de la instalación, desmontaje, reparación de averías mecánicas, hidráulicas y eléctricas, y del mantenimiento de las máquinas presentes en la empresa;
- técnicos de mantenimiento industrial: están dotados de una formación profesional más específica, de hecho, su trabajo se concentra en sectores concretos y determinados equipos. En general, un técnico de mantenimiento industrial tiene la tarea de realizar un mantenimiento preventivo en los equipos de su competencia, resolver los problemas relacionados con fallas y realizar rápidamente las reparaciones de emergencia;
- planificadores de mantenimiento industrial: dirigen todas las actividades de los mecánicos y técnicos. Controlarán que todos los técnicos dispongan de las herramientas, los recursos y las piezas necesarias para completar sus actividades de trabajo y mantenimiento. A menudo, también programarán las actividades de mantenimiento de cada técnico;
- supervisores del mantenimiento industrial: son los responsables directos del control de las elaboraciones de los técnicos. Usualmente, completan algunas actividades como el monitoreo de los KPI, del tiempo medio de las reparaciones, la verificación del cumplimiento de la planificación, etc.;
- responsable del mantenimiento industrial (Facility Manager): tiene la tarea de gestionar todos los objetivos en términos de fiabilidad y operatividad: centrándose en el control de la conformidad con las normativas, en la alineación de los presupuestos, en la implementación de un programa de mantenimiento proactivo y en la identificación de nuevas estrategias para mejorar la productividad y reducir los costes. Se ocupa, entonces, de coordinar globalmente a todos los profesionales que entran a formar parte del proceso de mantenimiento industrial y para ello necesita un programa GMAO, que garantiza una planificación simplificada de las actividades de mantenimiento y un control inmediato de cada aspecto del proceso.

Organización de mantenimiento industrial
Sectores que se benefician del mantenimiento industrial
Todas las actividades industriales que implican el uso de maquinarias más o menos imponentes, requieren la ayuda de procedimientos de mantenimiento. Entre los sectores para los cuales son más recurrentes tenemos:
- refinerías;
- industrias automovilísticas;
- industrias energéticas;
- industrias aeronáuticas;
- industrias manufactureras;
- industrias de la construcción;
- industrias de impresión.
3 buenas prácticas para mejorar el mantenimiento industrial
Para mejorar el mantenimiento industrial te sugiero que sigas estas 3 buenas prácticas:
- definir las actividades estándar, identificando todos los procedimientos a realizar, aclarando quién debe realizarlos y cuándo y cómo hacerlo;
- implementar un plan de mantenimiento preventivo, programando las operaciones y los controles periódicos;
- utilizar un programa GMAO, con el que es posible gestionar todos los trabajos a realizar, actualizar constantemente los datos de los recursos y crear informes con los que supervisar el mantenimiento, el rendimiento, los KPI, etc.
Si necesitas organizar y tener un control total de todas las actividades de mantenimiento industrial de tu empresa, mi consejo es que pruebes inmediatamente un software de mantenimiento de instalaciones que apoye correctamente todo el proceso y haga más fácil e intuitivo administrar cualquier tipo de mantenimiento.