qué es y cómo calcular el Mean Time To Repair

MTTR: qué es y cómo calcular el Mean Time To Repair

El MTTR (Mean Time To Repair) es el parámetro que mide el tiempo medio necesario para la reparación de un sistema averiado. Descubre cómo se calcula

El tiempo de inactividad de los equipos mecánicos, tecnológicos o electrónicos puede tener importantes consecuencias en una empresa. Estos podrían ir desde la reducción de la productividad al aumento de los costes, incumplimiento de plazos y retraso en los pagos.

Por eso es importante que una organización cuantifique y realice un seguimiento de las métricas de tiempo de actividad e inactividad de los sistemas, así como de la rapidez y eficacia con la que los equipos de mantenimiento resuelven los problemas.

En este artículo hablamos del Mean Time To Repair (MTTR), el parámetro que sirve para evaluar el tiempo medio necesario para reparar un activo, que, junto con el MTBF (Mean Time Between Failure) y el MTTF (Mean Time To Failure), representa una de las métricas más utilizadas en el sector del mantenimiento.

Para calcular y monitorizar todos estos parámetros de la manera más simple y efectiva posible, confía en un programa GMAO. Este te permite monitorear el funcionamiento y el rendimiento de tus activos, y te ayuda a documentar, administrar y resolver cualquier problema relacionado con el mantenimiento.

¿Qué es el MTTR (Mean Time to Repair)?

El MTTR (Mean Time To Repair) es una métrica de evaluación utilizada en el ámbito del Facility Management para medir la mantenibilidad de los sistemas reparables. Sirve para cuantificar el tiempo medio necesario para la reparación, la solución de problemas y el restablecimiento de la funcionalidad del equipo averiado.

El parámetro MTTR refleja la capacidad y la rapidez con la que una organización logra responder a los imprevistos. Este parámetro, de hecho, mide el período entre la detección de un fallo y el momento en que el sistema vuelve a estar completamente operativo. Para el cálculo se tienen en cuenta los plazos requeridos para:

  • diagnosticar los problemas;
  • llevar a cabo las actividades de reparación;
  • ensamblar, alinear y calibrar el activo;
  • configurar, probar y reiniciar el sistema para la producción.

El MTTR no tiene en cuenta los tiempos de entrega de las piezas de repuesto, y se utiliza para evaluar la eficiencia de las actividades de mantenimiento no programado. Es decir, todas aquellas operaciones destinadas a resolver los problemas imprevistos.

qué es y cómo calcular el Mean Time To Repair

Mean Time To Repair – técnicos trabajando

¿Cómo se utiliza el MTTR?

MTTR significa el tiempo medio de reparación de una avería. Esta métrica ayuda a identificar ineficiencias en los procesos de gestión y mantenimiento de activos, y es utilizada por organizaciones y Facility Manager para:

  • entender las razones por las que las reparaciones tardan más de lo esperado;
  • desarrollar estrategias para reducir el tiempo de inactividad no planificado;
  • tomar decisiones más conscientes (relacionadas, por ejemplo, con la conveniencia de reparar o reemplazar un activo obsoleto);
  • mejorar los programas de mantenimiento preventivo para garantizar que todas las actividades sean lo más eficientes posible;
  • informar el proceso de adquisición y diseño mediante la previsión de los costes del ciclo de vida de los nuevos sistemas;
  • optimizar la gestión del inventario de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO), que incluye todos los recursos necesarios para el mantenimiento y la reparación de activos.

¿Cómo calcular el MTTR?

El MTTR se calcula dividiendo el tiempo total de mantenimiento no planificado gastado en un activo en un período determinado, por el número total de reparaciones realizadas en el mismo intervalo, de acuerdo con la siguiente fórmula:

MTTR =

Tiempo total de mantenimiento no planificado


Número total de reparaciones

Aunque la finalización de algunas reparaciones puede tardar minutos o días, dependiendo de la gravedad de la falla, el Mean Time To Repair generalmente se mide en horas. Si consideramos, por ejemplo, un sistema que sufre 8 fallas en el transcurso de un año, y dedicamos un total de 60 horas a realizar las reparaciones necesarias, el MTTR será igual a:

MTTR =

60


8

= 7,5 horas

De acuerdo con una regla de práctica generalizada, es bueno que el Mean Time To Repair asuma un valor de menos de 5 horas. De hecho, es casi imposible comparar este parámetro con un valor determinado en diferentes condiciones de operación debido al alto número de variables. El cálculo del MTTR está influenciado por varios factores, incluido el tipo de recurso analizado, su edad, los puntos críticos, la formación del equipo de mantenimiento, etc.

¿Cuál es la diferencia entre Mean Time To Repair y Mean Time To Recovery?

La sigla MTTR también puede indicar otro parámetro llamado Mean Time to Recovery, utilizado principalmente en entornos digitalizados para determinar el tiempo medio que un dispositivo informático (como un sistema en la nube) tardará en recuperarse de un fallo total o parcial.

El Mean Time to Recovery es muy similar al Mean Time To Repair pero se diferencia de él porque se calcula a partir del momento exacto en que se produce el mal funcionamiento y, en consecuencia, corresponde al período de interrupción general del sistema.

Contrariamente a lo que podríamos pensar, el tiempo medio requerido para realizar una reparación no siempre equivale al tiempo de inactividad del activo. En algunos casos, las intervenciones de reparación comienzan inmediatamente después de la ocurrencia de la avería. Otras veces, sin embargo, se necesita tiempo antes de comenzar a resolver el problema (por ejemplo, para alertar y movilizar a los técnicos). Por lo tanto, puede haber un intervalo entre el momento en que se manifiesta la avería, el momento en que se detecta el problema y el inicio de las operaciones de reparación reales.

qué es y cómo calcular el Mean Time To Repair

Mean Time To Repair vs Mean Time to Recover

Cómo reducir el MTTR y mejorar la productividad de los activos

El parámetro MTTR mide el tiempo medio requerido para la resolución de problemas y la reparación de equipos. Por lo tanto, cuanto menor sea su valor, mayor será la capacidad de una empresa para hacer frente a los problemas imprevistos con la mayor rapidez posible.

Entre las estrategias que contribuyen a reducir el valor del Mean Time To Repair encontramos, por ejemplo:

  • el uso de la tecnología, en forma de sensores inalámbricos y sistemas de alarma que permiten reducir el tiempo necesario para identificar una avería;
  • la formación y el adiestramiento del personal, para aumentar las competencias y la capacidad de comprender y diagnosticar los problemas en el menor tiempo posible;
  • el desarrollo de procedimientos estandarizados y planes de acción, que simplifiquen los procesos y definan con precisión las modalidades de intervención y las partes interesadas;
  • el uso de sistemas de seguimiento, como el software CMMS (Computerized Maintenance Management System), que ayudan a monitorizar el progreso de las reparaciones y permiten analizar el rendimiento de los activos en tiempo real.

Qué software elegir para el seguimiento de MTTR y otras métricas de facility management como MTBF y MTTF

Para el seguimiento de las métricas de mantenimiento se necesita un software CMMS con el que recopilar información valiosa sobre los aspectos que contribuyen al cálculo de métricas como MTTR, MTBF y MTTF. Este software desempeña un papel esencial en todo el proceso de mantenimiento de un activo y ayuda a resolver problemas rápidamente y a reducir el tiempo de inactividad.

Los modernos sistemas para la gestión y el mantenimiento de los recursos ofrecen, de hecho, la posibilidad de:

  • obtener un flujo continuo de datos en tiempo real sobre el rendimiento de los activos;
  • avisar con prontitud a los técnicos cuando se produzcan averías o imprevistos;
  • mejorar la comunicación entre los actores involucrados;
  • simplificar la creación de órdenes de trabajo;
  • automatizar los procesos de gestión y resolución de problemas;
  • producir informes que muestren el resultado de las diferentes operaciones;
  • planificar acciones de mantenimiento preventivo.

El uso de un sistema CMMS representa, por lo tanto, la solución óptima para todas las empresas y profesionales que desean mejorar la eficiencia y reducir el tiempos de respuesta a problemas más o menos complejos que se producen en el ámbito del mantenimiento.

Si crees que es demasiado complicado o agotador recopilar datos coherentes y completos para el cálculo del MTTR, puedes confiar en el potencial de un programa GMAO, la única herramienta que te proporciona información siempre actualizada y confiable sobre el funcionamiento de tus activos, y te permite tener un control total de cualquier aspecto relacionado con el mantenimiento.

 

usbim-maint
usbim-maint