por que recurrir a la arquitectura del paisaje 8 motivos

¿Por qué recurrir a la arquitectura del paisaje? Estos son los 8 motivos

La arquitectura del paisaje permite el diseño de ambientes naturales confortables y sostenibles. Descubre las 8 razones por las que es tan importante

La planificación y el diseño del entorno que rodea a los edificios ya no son una opción. Mantener nuestro entorno en equilibrio, centrándonos en la ecología, los recursos naturales y la calidad del aire es muy importante.

Por lo tanto, en este artículo nos centraremos en las razones por las que la arquitectura del paisaje es tan importante y entenderemos juntos cómo un Programa Diseño de Jardines y Paisajismo te ayudará en tus tareas.

¿Por qué es importante la arquitectura del paisaje?

La arquitectura del paisaje, que se centra en el estudio y el diseño de los recursos ambientales de nuestro ecosistema, apunta a la sostenibilidad del espacio circundante, adquiriendo así una gran importancia.

A continuación, enumeramos 8 de los principales usos de la arquitectura del paisaje que hacen que esta disciplina sea de vital importancia:

  1. conservación de los ambientes naturales;
  2. gestión de las aguas pluviales;
  3. regeneración de las zonas contaminadas;
  4. limpieza del suelo;
  5. purificación del aire;
  6. cuidado de las plantas;
  7. control de las temperaturas;
  8. desarrollo de actividades al aire libre.
diseño-arquitectura-paisajista

Diseño de arquitectura paisajista

1. Conservación de los ambientes naturales

Los ambientes naturales – ricos de plantas, árboles y jardines  –  son una parte integral de las ciudades modernas y representan su caballo de batalla. Cada vez más personas intentan escapar del ruido y el caos urbano para refugiarse en estos lugares «tranquilos».

La arquitectura paisajista proporciona numerosas ideas y soluciones destinadas a la protección y el mantenimiento de estos espacios.

2. Gestión de aguas pluviales

La contaminación ambiental y el cambio climático están afectando el suministro de agua en muchas áreas del planeta.

La arquitectura del paisaje combate esta escasez identificando métodos alternativos para la gestión del agua, tales como la recolección y el almacenamiento de agua de lluvia que luego se redirige rápidamente a la capa freática del suelo.

3. Regeneración de las zonas contaminadas

La arquitectura paisajista identifica técnicas para regenerar áreas contaminadas. Una de estas técnicas es la plantación, que representa una solución a utilizar en las áreas abandonadas por fábricas e industrias.

4. Limpieza del suelo

Otro problema que afronta la arquitectura del paisaje es el de la contaminación de los suelos. Entre las soluciones más comunes se encuentra la fitodepuración que utiliza las plantas para eliminar la degradación y la contaminación de los suelos, los lodos y las aguas subterráneas y superficiales.

5. Purificación del aire

El arquitecto paisajista también puede tomar decisiones para mejorar la calidad del aire en el área de intervención. Esto es posible gracias a la predicción puntual y ponderada de áreas verdes públicas (con árboles, arbustos, plantas, etc.) para absorber la contaminación del aire y hacer que éste sea más limpio.

bosque-vertical-proyecto-para-la-forestacion-urbana

El bosque vertical, un proyecto para la forestación urbana

6. Cuidado de las plantas

El crecimiento adecuado de las plantas está influenciado por una serie de factores:

  • calidad del suelo;
  • exposición solar;
  • cantidad de agua;
  • protección contra los parásitos.

El arquitecto paisajista pone en el centro de su trabajo el cuidado de las plantaciones y la búsqueda del equilibrio entre estos factores. Además, garantiza la justa colocación de las plantas y la correcta composición del suelo para su crecimiento.

7. Control de las temperaturas

El aumento constante de las áreas construidas y la deforestación han contribuido al aumento de la temperatura dentro de los centros habitados.

Al crear jardines y parques que purifican el aire, la arquitectura del paisaje puede ayudar a controlar y amortiguar el impacto del cambio climático.

8. Desarrollo de actividades al aire libre

Es tarea propia de los paisajistas crear ambientes naturales al aire libre como parques, jardines y refugios naturales en donde las personas pueden relajarse fuera de sus casas y obtener mayores posibilidades recreativas y de ocio.

¿Cuáles son los beneficios de usar un software de diseño de paisaje?

Diseñar un espacio natural al aire libre es una actividad que requiere mucho tiempo. Esto se debe a que hay muchos aspectos a tener en cuenta, que desarrollan diferentes entornos.

Para ello, te aconsejo que utilices de forma gratuita un software de diseño de paisajes que te permita:

  • modelar rápidamente de forma digital el terreno, simulando las diferentes fases de trabajo;
  • realizar muchos proyectos como parques, terrazas, patios, monumentos, jardines, reservas, áreas urbanas, etc.
  • presentar el proyecto de forma clara y coherente a través de representaciones fotorrealistas y en tiempo real
  • tener la oportunidad de crear trabajos innovadores, superando a la competencia en el mercado.
edificius
edificius