augmented reality architecture

¿Qué es la realidad aumentada en la arquitectura?

La realidad aumentada en la arquitectura es la tecnología que une los modelos arquitectónicos en 3D con el mundo real. Veamos cómo y qué ventajas ofrece

La augmented reality  o realidad aumentada permite añadir información y contenidos digitales a los objetos reales a través de dispositivos móviles. Basta tener un tablet o un smartphone y encuadrar cualquier objeto para poder visualizar textos, imágenes, modelos o vídeos superpuestos a él.

Esta tecnología se aplica ahora en muchos sectores, entre ellos el sector de la construcción (AEC).

Si eres un ingeniero de construcción o un diseñador BIM, definitivamente necesitas saber qué es la Augmented Reality Architecture y cuál es su potencial.

¿Qué es la arquitectura de realidad aumentada?

En arquitectura, la augmented reality (AR) es una tecnología que se basa en la superposición de modelos virtuales e informativos 3D de infraestructuras, edificios o de componentes simples en el mundo real.

El principio básico de la AR es “aumentar la realidad sensorial percibida”, es decir, aumentar la cantidad de información percibida (fichas técnicas, detalles de construcción, análisis de materiales, costes) de un objeto y visualizarla a través de un smartphone, tablet o visor 3D.

¿Eres un diseñador y estás modelando una construcción o parte de ella a través de un software BIM? Imagina poder presentar tu trabajo al cliente a través de un sencillo dispositivo multimedia, con el que se puede visualizar la arquitectura propuesta incluso antes de construirla.

Imagina que puedes consultarla, investigar más sobre su forma, geometría, materiales o directamente proponer cambios en tiempo real.

De esta manera, muchos problemas relacionados con malentendidos o falta de comunicación se resolverían fácilmente.

Diagrama de la realidad aumentada en la arquitectura

 

¿Cómo se utiliza la realidad aumentada en arquitectura?

La realidad aumentada tiene varias aplicaciones en la arquitectura:

  • análisis y planificación del proyecto;
  • organización de la obra;
  • mantenimiento y reestructuración;
  • seguridad;
  • diseño de interiores;
  • landscape design.

Veamos qué ventajas ofrece en cada uno de estos campos de aplicación. Mientras tanto, te sugiero que descargues inmediatamente un software de renderizado gratuito capaz de integrar el diseño arquitectónico y la realidad aumentada para que puedas ver por ti mismo el poder de la tecnología AR y el beneficio que puede ofrecer a cada tipo de proyecto.

Análisis y planificación del proyecto

El uso de la AR permite evaluar la viabilidad de una intervención sumergiéndote directamente en ella desde las primeras fases de diseño.

A menudo es muy difícil definir la forma y las características técnicas y se necesitan muchas horas de imaginación y experimentación; con la ayuda de la realidad aumentada, los profesionales pueden:

  • visualizar virtualmente sus creaciones;
  • el funcionamiento de la composición arquitectónica;
  • la proporción de los espacios;
  • la posición y la orientación;
  • los acabados matéricos;
  • El impacto ambiental y social de la construcción.

Organización de la obra

Se puede optimizar la planificación de las actividades de construcción de una obra mediante recorridos virtuales en los modelos de obra, ubicados in situ, identificando posibles errores y evitando desperdicio de recursos y retrasos en la obra.Realidad aumentada y fase ejecutiva

 

Seguridad

Dentro de cualquier lugar de trabajo, se prevé la colocación de indicadores en correspondencia con puntos u objetos específicos (extintores, interruptores, puertas de emergencia). De este modo se consigue la superposición de modelos o fichas explicativas sobre los riesgos, las actividades de prevención y las modalidades de uso.

Interior Design

Elegir los muebles de una casa, una tienda o una oficina es mucho más fácil con el uso de AR, con el que:

  • simulas nuevas disposiciones colocando los muebles directamente en los espacios reales;
  • comparas diferentes muebles antes de comprarlos;
  • verificas las medidas de los muebles en el interior de los ambientes;
  • comparas materiales, colores y tejidos;
  • insertas lámparas y candelabros para evaluar el efecto de las luces y sombras en los muebles.

Realidad Aumentada y diseño de interiores

Landscape Design

La tecnología de Realidad Aumentada mejora la calidad del Landscape Design, presentando de manera directa las relaciones espaciales con el paisaje:

  • el sombreado de los árboles en las zonas;
  • la inserción de plantas, piscinas, jardines;
  • recreación de ambientes dañados.

La arquitectura paisajística se centra en espacios exteriores dinámicos y complejos, y la AR es ideal para analizarlos rápidamente sin necesidad de reconstruir el propio entorno.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar la Augmented Reality architecture?

El principal beneficio del uso de AR en la arquitectura es sin duda la visualización de proyectos en construcción, no solo para los propios diseñadores sino también para los clientes.

La AR ofrece al usuario, el sentido de escala que sería imposible con los trabajos en papel o digitales: insertar la estructura digitalizada en el lote físico de terreno o caminar en el edificio de tamaño natural le permiten interactuar digitalmente con sus proyectos.

También simplifica en gran medida el proceso de planificación, ya que mejora la colaboración en equipo:

  • todas las partes interesadas están involucradas;
  • visualizan colectivamente el mismo entorno;
  • experimentan los datos BIM entrelazados con el entorno externo;
  • desarrollan notas e ideas constructivas.

La mayor legibilidad y comprensión de los espacios, sumada a una colaboración eficaz, permiten ahorrar tiempo y dinero y, por lo tanto, mayores beneficios.

Con la AR, de hecho, es más rápido realizar:

  • inspecciones y controles constantes;
  • mediciones de los elementos físicos;
  • la identificación de los errores en la fase previa a la ejecución;

con la que se consigue una mayor coordinación entre las fases de ejecución de una obra y el aumento de la seguridad de una obra a lo largo de todo su ciclo de vida.

La Realidad Aumentada y el IoT

El IoT también se puede integrar con la realidad aumentada.

Para entender por qué, primero debe definir las diferencias entre las dos aplicaciones:

  • el IoT (Internet of Things) es el proceso por el cual los objetos reales adquieren una identidad digital, simplemente a través de una conexión inalámbrica. Los objetos digitales procesan e intercambian información entre sí.
  • la Realidad Aumentada propone la visualización de contenidos digitales interactuando con el entorno en tiempo real.

¿Es lógico entender que una cantidad tan grande de información necesita ser representada de una manera rápida y comprensible, y qué modo de visualización puede ser el más efectivo si no la AR?

Los dispositivos IoT capturan los datos del mundo físico para que puedan ser analizados, la AR lee y clasifica nuevamente esos datos para que las personas puedan verlos e interactuar con ellos.

Diferencia entre AR y VR

AR y VR a menudo se confunden, pero hay una diferencia entre los dos:

  • la realidad aumentada amplifica el mundo real, introduciendo más datos en la realidad circundante;
  • la realidad virtual permite crear un entorno virtual que sustituye al real.
edificius
edificius