Colaboración en el sector AECO: 8 formas de potenciarla
Colaborar en en el sector AECO es trabajar juntos para alcanzar con éxito los objetivos del proyecto. Descubre cómo potenciar el trabajo colaborativo
La colaboración es un aspecto extremadamente importante en el panorama actual del sector AECO. Potenciarla significa aumentar las posibilidades de alcanzar los objetivos del proyecto a tiempo y dentro del presupuesto. Sin embargo, encontrar un entorno y herramientas que faciliten la comunicación y la colaboración en el equipo no es tan fácil.
Veamos 8 formas de mejorar la colaboración en el sector AECO y cómo los BIM Management System facilitan su implementación.
¿Qué se entiende por colaboración en el sector de la construcción?
Henry Ford dijo una vez: “Reunirse es el comienzo, permanecer juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito”.
Por lo tanto, colaborar dentro de tu trabajo es sinónimo de éxito y de mayor probabilidad de alcanzar los objetivos.
Esto se acentúa más en el sector AECO, donde el trabajo de los individuos se fusiona en un solo proyecto. Por lo tanto, la colaboración en el sector de la construcción es indispensable para evitar malentendidos y errores y, por lo tanto, ahorrar tiempo y costes. Imaginemos que el arquitecto y el ingeniero estructural no colaboran lo suficiente o no lo hacen a través de las herramientas adecuadas. A causa de esto, cuando el proyecto está a punto de terminar, sin duda surgirían incongruencias importantes. Puede ocurrir, por ejemplo, que colisionen pilares y ventanas o que se presenten otro tipo de clash. Está claro que corregir a posteriori interferencias de este tipo conlleva pérdidas de tiempo y costes.
Pero este es sólo uno de los muchos casos que se pueden verificar. La colaboración en el sector AECO potencia el logro de los objetivos incluso durante el trabajo, permitiendo un intercambio fluido de archivos, documentos e información a los que se puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar simplemente gestionando los permisos de acceso y modificación.
Cuando la colaboración es sólida y se utilizan las plataformas de colaboración adecuadas, la tecnología, los recursos y los conocimientos se unen y dan prioridad a objetivos compartidos dictados por el tiempo y los presupuestos de los proyectos.

Colaboración en el sector AECO
¿Cuándo podemos decir que tenemos una colaboración exitosa?
Una colaboración exitosa proporciona flujos de trabajo claros, en los que cada profesional conoce su rol, puede dar su opinión, puede comunicarse fácilmente con otros colaboradores y puede acceder fácilmente a la información de diseño que necesita.
Más en detalle, una colaboración sólida y exitosa:
- se basa y genera confianza en las relaciones de trabajo;
- es inclusiva y permite a todos acceder a la información y la documentación en base al rol desempeñado;
- define claramente los roles y responsabilidades;
- establece una comunicación abierta en todos los niveles.
¿Cuáles son las principales ventajas de colaborar en el sector AECO?
Introducir y potenciar la colaboración en el sector AECO trae consigo numerosas ventajas; veamos juntos cuáles son las principales:
- menos errores;
- ahorro de tiempo y dinero;
- menos desperdicio de materiales y mano de obra;
- responsabilidad de los trabajadores;
- puntualidad en las entregas;
- satisfacción del cliente;
- incremento del business.

Ventajas de la colaboración en el sector AECO
¿Cómo potenciar la colaboración en el sector AECO?
Como hemos dicho, la colaboración en el sector de la construcción ayuda a alcanzar los objetivos del proyecto, a tiempo y dentro del presupuesto previsto. Sin embargo, si no estás acostumbrado a trabajar en equipo y utilizar las herramientas adecuadas, la colaboración puede no ser tan fácil e inmediata. Aquí tienes 8 maneras de fortalecerla:
- Involucrar a todas las partes interesadas desde el principio del proceso de diseño. Todos los actores principales del proceso de construcción deben estar involucrados desde el principio para mantenerlos actualizados y tener sus opiniones sobre el proyecto y su planificación.
- Establecer un liderazgo fuerte. Una asociación fuerte y sólida empieza en la cima y se refleja en el resto del equipo. Por lo tanto, la leadership debe ser la primera en apoyar la mentalidad colaborativa si eso es lo que se quiere obtener del resto del equipo. Para ello será útil:
- contar con una comunicación abierta y transparente;
- programar reuniones regulares con miembros de la leadership. Por ejemplo, project manager, arquitectos e ingenieros.
- Examinar el progreso y trabajar juntos para abordar todas las cuestiones que surjan.
- Establecer flujos de trabajo. Esto permite a cada trabajador tener una visión general del proceso de construcción y ver cómo sus tareas específicas contribuyen al proyecto general.
- Fomentar la colaboración contractual. Los contratos tienden a proteger los intereses de las diferentes partes y estipulan moras en caso de que una de ellas incumpla sus obligaciones. Es cierto que estos aspectos no deben faltar, pero al mismo tiempo se puede tratar de defender la colaboración también en esta fase. Una forma de hacerlo es buscar incentivos que promuevan la colaboración en los contratos, en lugar de centrarse en las consecuencias a pagar en caso de fallos, y buscar formas de alinear esos incentivos con hitos operativos que añadan valor al proyecto.
- Identificar canales de comunicación. Se ha demostrado que un alto porcentaje de los trabajos en las obras de construcción son en realidad intervenciones causadas por una mala comunicación. Por lo tanto, es útil identificar los mejores canales que permitan a los profesionales y a los distintos operadores comunicarse libre y fácilmente. Por ejemplo, es necesario permitir:
- que los trabajadores hagan sugerencias o expresen inquietudes;
- la comunicación entre los jefes de equipo y los diseñadores;
- que la dirección se comunique con los trabajadores.
- Promover un sistema de feedback y responsabilidad. Cuando los trabajadores entienden exactamente lo que se espera de ellos y tienen los medios para ofrecer un feedback, estarán más motivados para colaborar.
- Centralizar los datos del proyecto. Utilizar una nube en la que sea posible cargar toda la información y los documentos del proyecto es una excelente manera de hacer que la información sea accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento y, por lo tanto, aumentar la comunicación y la colaboración.
- Utilizar la tecnología adecuada. Está claro que sin las herramientas adecuadas, los documentos y los archivos de diseño son tan abundantes que es difícil garantizar el acceso a todos los operadores interesados y facilitar la comunicación. Sin embargo, afortunadamente, existe más de un Editor IFC avanzado diseñado para hacer que el proceso de construcción sea multidisciplinario, colaborativo e independiente de los archivos propietarios.
Todo lo que tienes que hacer es presentar el sistema de gestión BIM a tu equipo y comprobar por ti mismo lo fácil que es gestionar proyectos de construcción en línea, trabajando desde cualquier dispositivo y colaborando en tiempo real con tus compañeros.