Como hacer un presupuesto de reforma

Como hacer un presupuesto de reforma

Este es un ejemplo práctico de cómo hacer un presupuesto para una reforma: los pasos a seguir, las categorías y las partidas que deben utilizarse

En este artículo vemos cómo hacer un presupuesto para una reforma de un piso (ver artículo relacionado).

Seguiremos todos los pasos para crear una especie de guía para usar incluso si no lograremos integrar todas las categorías de intervenciones constructivas (nueva construcción, restauración, mantenimiento, etc.).

Será disponible también el modelo 3D del proyecto de reforma al cual hace referencia el presupuesto y el software (gratis por 30 días) con el cual se realizó el modelo.

Como-hacer-un-presupuesto-de-reforma-documento-estima-costes

 

El presupuesto

El presupuesto es un documento con el cual es posible estimar el coste para la realización de una obra de construcción o para su mantenimiento.

Su uso es ampliamente difuso en las obras privadas, como en las públicas, como un documento que regula la relación entre el cliente y el contratista.

La redacción del presupuesto es fundamental para:

  1. obtener los costes de ejecución de obra y planificar correctamente los flujos financieros del contratista;
  2. solicitar ofertas a las empresas constructoras en fase de licitación;
  3. tener el control de las unidades de obra aplicables;
  4. disponer de una referencia para el cálculo de la parcela profesional.

El presupuesto sirve también a la empresa constructora porque permite determinar las necesidades de la obra.

Redacción de un presupuesto para la renovación de un piso

Después de elaborar el proyecto de restructuración (en nuestro ejemplo consideramos un piso), podemos proceder a la elaboración de un presupuesto. Con este objetivo se individua la lista de precios con los costes de referencia.

Como-hacer-un-presupuesto-de-reforma-estado-actual-estado-proyectado

Por ejemplo, se podrían utilizar, las diferentes listas de precios nacionales o también las listas de precios para trabajos privados específicamente restructuraciones.

Los elementos distintivos del presupuesto son:

  • descripción de cada una de las unidades de obra (designación de las obras);
  • medición de las unidades de obra (dimensiones);
  • precio unitario de las unidades de obra;
  • importe de cada unidad de obra (obtenido del producto de las cantidades para el precio unitario – importes);
  • coste total (importe total – importes).

Como-hacer-un-presupuesto-de-reforma-modelo-presupuesto-software-bim-arquitectura-edificius

Clasificación de las unidades de obra en categorías

El objetivo de la clasificación de las partidas es la descomposición de la obra en partes físicas.

Generalmente, el diseñador agrupa las partidas en categorías para que el documento sea más comprensible y se asocie con facilidad a la documentación gráfica del proyecto, pero también para tener una comparación rápida de cantidades e importes.

Veamos ahora un ejemplo de cómo crear una estructura de partidas para un presupuesto correspondiente a la reforma:

  • Super Categorías
    • demoliciones
    • nuevas construcciones
  • Categorías
    • demoliciones
    • remociones
    • transporte a vertedero
    • trabajos de albañilería
    • acabados
    • instalaciones
  • Sub Categorías
    • puertas y carpinterías
    • pisos y revestimientos
    • instalación hidráulica
    • instalación eléctrica
    • tabiques
    • contrapiso
    • pintura
WBS-estructura-presupuesto

Work Breakdown Structure (WBS) de un presupuesto

Generación del presupuesto con un software BIM (5D)

Después de haber generado el modelo del piso que será reformado con Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico  , es posible obtener automáticamente el presupuesto, aprovechando el entorno de presupuesto del programa de diseño arquitectónico BIM.

Lista-de-precios-para-presupuesto-de-reforma_software_arquitectonico_BIM_Edificius

Después de haber importado la lista de precios de referencia, asociamos cada objeto del modelo a una o más partidas de la lista de precios de la siguiente manera:

  • a las paredes existentes asociamos la lista de precios relativa a la demolición, el transporte al vertedero, etc.
  • asociamos a los nuevos tabiques las partidas de nueva construcción, revoques, pintura, etc.
  • a las nuevas ventanas asociamos la partida de nueva instalación, etc.
  • a los vanos (superficies transitables) asociamos las partidas de demolición de pisos viejos, instalación de pisos y zócalos, etc.

Para obtener automáticamente las mediciones es posible usar las formulas propuestas por el software o crear nuevas según las propias necesidades.

De esta forma se obtiene automáticamente el presupuesto con todos los desarrollos analíticos y mediciones.

Generacion-automatica-del-presupuesto-con-el-software arquitectonico-Edificius

Generación automática del presupuesto con el software arquitecténico Edificius


A este respecto es posible guardar el archivo del presupuesto obtenido.

Integración entre el software de diseño arquitectónico BIM y el software para el presupuesto (PriMus)

Otra posibilidad es la integración entre el modelo geométrico (BIM 3D) realizado con EdificiusPriMus.

Gracias a la integración entre los dos software, se obtienen una serie de funciones adicionales específicas de PriMus:

  • cambiar el orden de visualización de las diferentes partidas
  • usar funciones como vista ver partida
  • inserción de subtotales
  • otras funciones avanzadas para el cálculo.

Cualquier cambio realizado en el modelo arquitectónico se refleja automáticamente en el presupuesto que, por lo tanto, siempre está actualizado. Todo se guarda en el archivo EDF.

 

Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) del proyecto de reforma de un piso

Sigue los video tutoriales del soporte técnico de ACCA software para realizar un presupuesto con Edificius

 

edificius
edificius