Estándares, tools y servicios abiertos para flujos de trabajo 100% openBIM
Estándar openBIM: Michelangelo Cianciulli (ACCA software) presenta la tecnología ACCA para los flujos de trabajo openBIM a Léon Van Berlo (buildingSMART International)
Durante la visita de los máximos responsables de buildingSMART International a la sede de ACCA, Michelangelo Cianciulli, uno de los principales expertos del mundo en openBIM, presentó al Director Técnico de bSI, Léon Van Berlo, ejemplos de aplicación de la tecnología de ACCA a los flujos de trabajo del openBIM.
Fue una oportunidad para que ambos destacaran cómo el uso de estándares, herramientas y servicios abiertos puede dar lugar a flujos de trabajo 100% openBIM, con enormes beneficios para las partes interesadas.
Gracias a los estándares y a un flujo de trabajo 100% openBIM, es posible extender la amplitud y la profundidad del uso del BIM, creando una alineación y un lenguaje común al adherirse a los estándares internacionales y a los procesos de trabajo comúnmente definidos.
Las aplicaciones técnicas, tools y servicios desarrollados para el openBIM, mejoran la gestión de los datos y eliminan los flujos de trabajo desconectados.
¿Qué son los estándares openBIM?
Los estándares OpenBIM son normas comunes de datos abiertos: reglas neutrales y abiertas, no controladas por proveedores individuales, cuyo objetivo es fomentar la interoperabilidad entre las disciplinas de la construcción y entre las partes interesadas de un servicio, proceso o producto específico para mejorar la colaboración y el intercambio de datos.
¿Cuáles son los principales estándares openBIM?

Los estándares openBIM
Podemos clasificar los principales estándares de openBIM en:
- Data Standard – estándar de datos
- Workflow Standard – estándar del proceso
- Servicios openBIM
El verdadero objetivo de estos estándares es mejorar y unificar los procesos de comunicación entre todas las partes interesadas.
Data standard
La complejidad de los proyectos de construcción modernos exige el uso de estándares abiertos.
Un solo proyecto puede implicar a cientos de partes interesadas, desde el arquitecto hasta el contratista, todos los cuales necesitan contribuir y acceder a los datos. Es inútil decir que, si esos datos no se pueden intercambiar o reutilizar fácilmente durante el ciclo de vida del proyecto, podría haber una confusión considerable y una pérdida de tiempo y dinero.
Los estándares abiertos facilitan y hacen más eficiente la comunicación mediante formatos de intercambio de datos como el IFC.
Pertenecen a los Data Standard:
- IFC (Industry Foundation Classes), que permite catalogar los datos que componen la información
- MVD (Model View Definition), que define cuáles de estos datos deben intercambiarse durante un proceso de comunicación y representa un filtro de las propiedades de un archivo IFC.
Workflow Standard
La planificación integrada se basa en la coexistencia de diferentes disciplinas y, por tanto, de modelos específicos realizados por diferentes profesionales. Al transmitir el modelo pueden haber errores y hay que comunicar con los responsables para resolverlos.
Por lo tanto, es necesario definir estándares de procesos, un conjunto de especificaciones que indiquen la información mínima necesaria para realizar todos los procesos de todo el ciclo de vida del edificio. El objetivo es aumentar la eficacia de la comunicación entre las distintas partes interesadas.
Los flujos de trabajo estándar incluyen:
- BCF (BIM Collaboration Format), creado para agilizar la comunicación y permitir el intercambio de información entre profesionales
- IDM (Information Delivery Manual), que permite estandarizar de los procesos de intercambio entre profesionales
- IDS (Information Delivery Specification), que define los Requisitos Informativos (Exchange Requirement) dentro de un intercambio de información basado en el uso de un modelo BIM (IDS BIM).
Servicios openBIM
Entre los servicios de OpenBIM se incluye el bSDD (buildingSMART Data Dictionary), un servicio online de bSI diseñado para mapear los datos técnicos de forma estandarizada.
De hecho, a partir de cierto detalle, resulta imposible estandarizar las entidades: es el detalle donde se detiene el IFC, y donde se detienen las bibliotecas genéricas de cualquier software.
El bSDD se creó para ayudar a los usuarios a salvar la distancia entre la biblioteca genérica implementada en el software y los diccionarios y sistemas de clasificación más específicos que se requieren para enriquecer la semántica de un conjunto de datos en un contexto/proyecto específico. Es una biblioteca de clases, propiedades, relaciones y unidades.
Además, el bSDD es un servicio «API-first«. Los usuarios finales pueden acceder al servicio a través de herramientas de software que han implementado la API bSDD.
Y, en este sentido, cabe mencionar las APIs de OpenCDE, el proyecto de bSI que pretende mejorar la interoperabilidad dentro del ecosistema de software AEC a través de APIs estrechamente vinculadas y específicas de cada dominio.
¿Cuáles son las ventajas de los estándares openBIM?
Los estándares interoperables, abiertos e internacionales para el BIM que trascienden las fases tradicionales de diseño y construcción para permitir un entorno digital completo para todo el ciclo de vida del proyecto y de los activos ofrecen ventajas sustanciales.
Podemos resumir las principales ventajas que aportan los estándares openBIM en:
- flujos de trabajo más transparentes, colaborativos y abiertos
- mayor seguridad y precisión de la información gracias a un vocabulario compartido de términos del sector
- procesos de aprovisionamiento más abiertos
- procesos inclusivos para empresas grandes y pequeñas
- mayor reutilización de los datos
- integración más fácil con los datos creados y compartidos en sectores afines.
Para que los beneficios resultantes sean compartidos, las normas deben ser desarrolladas colectivamente por las principales partes interesadas.
Para trabajar con formatos de archivos abiertos y sólo con los estándares del openBIM, para comunicar libremente con otros y gestionar los datos independientemente del software que se utilice, es necesario elegir una plataforma openBIM.
Elige la única plataforma que cuenta con la certificación IFC de buildingSMART International. Utiliza ahora una plataforma openBIM de forma gratuita.
Entrevista
El BIM Extender: estándares, tools y servicios abiertos para flujos de trabajo 100% openBIM. Michelangelo explica la tecnología ACCA a Léon.