Qué es y qué ventajas tiene el mantenimiento basado en las condiciones

¿Qué es y qué ventajas tiene el mantenimiento basado en las condiciones?

El mantenimiento basado en las condiciones es un tipo de mantenimiento preventivo que monitorea las condiciones reales de un activo para evitar averías. Descubre todas las ventajas


Si eres un profesional del sector AECO, seguramente sabrás que hay varios tipos de mantenimiento, en relación con las características del activo y las necesidades del proyecto de mantenimiento. Intervenir en un activo es siempre un proceso delicado y complejo, por lo que te aconsejo que confíes siempre en un programa GMAO que te permite hacer que las solicitudes de intervención, la planificación del mantenimiento y la colaboración con el equipo sean más fáciles que nunca.

En este artículo nos enfocaremos en el mantenimiento basado en las condiciones, en inglés “Condition-Based Maintenance (CBM)”. Es decir, un tipo de mantenimiento preventivo no programado.

¿Qué es el Condition-Based Maintenance?

El Condition-Based Maintenance, también conocido como CBM, significa literalmente «mantenimiento basado en condiciones».

Este tipo de mantenimiento recibe este nombre precisamente porque la estrategia de implementación es monitorear las condiciones reales de un activo para decidir qué intervención realizar. El CBM, de hecho, requiere que el mantenimiento se realice solo cuando algunos indicadores muestran signos de disminución del rendimiento o de una avería inminente.

A diferencia del mantenimiento programado (PM), en el que las intervenciones de mantenimiento se realizan a intervalos programados predefinidos, el mantenimiento basado en las condiciones (CBM) solo se realiza después de que se haya observado una disminución en el rendimiento del activo.

El objetivo del CBM es, por lo tanto, monitorear continuamente las actividades y el rendimiento del activo para identificar posibles fallas inminentes. De esta manera, el mantenimiento se puede planificar de forma proactiva, cuando ya se están produciendo disminuciones en el rendimiento pero aún no se ha producido ninguna avería.

El monitoreo constante y en tiempo real dará al equipo de mantenimiento tiempo suficiente para estudiar cómo intervenir y actuar antes de que ocurra una falla o el rendimiento caiga por debajo de un nivel óptimo.

ventajas del mantenimiento basado en las condiciones

El mantenimiento basado en las condiciones – Flujo de trabajo

¿Cuáles son las diferencias entre el mantenimiento basado en las condiciones (CBM) y el mantenimiento predictivo (PDM)?

El mantenimiento basado en las condiciones (CBM) y el mantenimiento predictivo (PDM) a menudo se confunden porque ambos:

  • se basarán en los datos para determinar si el mantenimiento es necesario o no;
  • evitan tiempos de inactividad imprevistos.

Sin embargo, mientras que las similitudes terminan aquí, en la siguiente tabla indicamos las diferencias entre el mantenimiento predictivo y el mantenimiento basado en las condiciones:

Mantenimiento bASADo EN LAS condiciONES (CBM)Mantenimiento predictivo (PDM)
Se basa en diagnósticos evidenciados por el análisis de las condiciones (vibraciones, temperatura, presión, velocidad, tensión) para determinar cuándo es necesaria una intervención de mantenimiento.Combina los diagnósticos del análisis del estado con complejas fórmulas predictivas para prever cuándo puede ser necesario el mantenimiento.
Se basa en reglas estáticas para la toma de decisiones.Se basa en reglas dinámicas para la toma de decisiones.
Forma optimizada de mantenimiento preventivo basada en algoritmos de detección continua, diagnósticos y pronósticos.Mantenimiento preventivo tecnológicamente avanzado basado en el reconocimiento algorítmico de las máquinas.
Avisa a los técnicos en el momento exacto en que algo va mal.Predice fallos futuros mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Podríamos decir que el mantenimiento predictivo es una versión más avanzada, precisa y confiable del mantenimiento basado en las condiciones. Por otro lado, sin embargo, el mantenimiento predictivo basa su funcionamiento en tecnologías que implican una inversión económica significativa y aún no sostenible para todos.

¿Cuántos tipos de mantenimiento basado en las condiciones existen?

Al igual que con el mantenimiento predictivo, también hay diferentes tipos de mantenimiento basado en las condiciones, en relación con el activo que se debe monitorear, sus características y las tecnologías implementadas. A continuación indicamos las más útiles y las más difundidas:

  1. Análisis de vibración: muchos equipos en condiciones normales de funcionamiento, emiten un cierto grado de vibración, el cambio de este grado de vibración puede indicar pérdida de rendimiento o mal funcionamiento.
  2. Infrarrojos: las cámaras IR interceptan puntos del bien o del equipo en los que hay la presencia anómala de altas temperaturas que pueden indicar posibles fallos de funcionamiento.
  3. Análisis ultrasónico: un equipo en funcionamiento óptimo, produce un cierto sonido. El cambio del sonido producido podría indicar cambios en el funcionamiento de la máquina.
  4. Análisis acústico: utilizado para detectar fugas de líquidos o gases.
  5. Análisis de aceite: mide el número y el tamaño de las partículas en una muestra para determinar el desgaste de los activos.
  6. Análisis eléctrico: a través de amperímetros es posible detectar anomalías en el paso de corriente de los equipos.
  7. Rendimiento operativo: se determina el rendimiento de los activos a través de diferentes dispositivos y sensores que monitorean diferentes parámetros según las necesidades (presión, temperatura, flujo, etc.).
Tipos de mantenimiento basado en las condiciones

Tipos de mantenimiento basado en las condiciones

¿Cuáles son los ejemplos de mantenimiento basado en las condiciones?

Dependiendo de la tecnología que se aplique, hay varios ejemplos de CBM que podemos citar. Sin embargo, para hacernos una idea de la aplicación, aquí hay algunos ejemplos concretos:

  1. Monitoreo de la temperatura de ordenadores y maquinaria para evitar el sobrecalentamiento o el uso de unidades HVAC inteligentes para controlar la temperatura del edificio y ahorrar energía.
  2. Control de la presión de una red de agua para detectar fugas;
  3. Monitoreo de las partículas de petróleo en maquinaria o vehículos, de esta manera es posible proceder con la intervención no según un plazo preestablecido, sino solo cuando sea realmente necesario.

Habrían cientos de otros ejemplos similares a los que acabamos de mencionar. Esto porque hay cientos de parámetros que se pueden monitorear con este tipo de mantenimiento para evitar fallos y reparaciones más grandes y costosas.

¿Cuáles son los 6 pasos de un programa de Condition-Based Maintenance?

Para poder implementar un programa de CBM válido, estos son los 6 pasos que no deben faltar:

  1. identificar qué partes o equipos tienen prioridad de intervención sobre los demás;
  2. identificar qué averías es más probables que sufran los activos previamente identificados;
  3. seleccionar las modalidades de monitorización más adecuadas en función de las posibles averías detectadas;
  4. determinar el tiempo límite que puede transcurrir entre la detección del mal funcionamiento y la intervención antes de que se produzca el fallo;
  5. analizar los datos recogidos a través del seguimiento y diseñar las modalidades de intervención;
  6. determinar las funciones y responsabilidades de intervención dentro del equipo de mantenimiento.

¿Cuáles son las ventajas del CBM?

El Mantenimiento Basado en las Condiciones tiene una serie de ventajas que incluyen:

  • reducción del número de averías;
  • mayor seguridad en el trabajo para el equipo de mantenimiento, que debe intervenir para remediar los funcionamientos anómalos y no para reparar averías;
  • tiempos de inactividad menores ya que previniendo la avería no estará sujeto a interrupción de funcionamiento causada por la misma;
  • tiempos y costes de mantenimiento reducidos, ya que la intervención en caso de mal funcionamiento o pequeños defectos requiere una menor inversión de recursos respecto a la avería ya producida;
  • Elección selectiva de las intervenciones a realizar. De modo que, una vez identificados los problemas, se pueda optar por intervenir sin urgencia en los momentos que causen menos molestias a los usuarios;
  • mejorar el rendimiento y la vida útil de los activos.

Intervenir para el mantenimiento de un activo o partes del mismo es siempre una fase delicada que necesita el soporte de software profesionales y confiables para ser eficiente. Por esta razón, te recomiendo que pruebes un programa GMAO por ti mismo para descubrir cómo te ayudará a mejorar la productividad de los procesos de mantenimiento y reducir el tiempo y los costes relacionados con la gestión.

 

usbim-maint
usbim-maint