Nivel 1 de madurez BIM
Qué es el nivel 1 de madurez BIM, qué implica y cuáles son los requisitos que hay que cumplir para optimizar tu forma de trabajar
¿Quieres saber qué son los niveles de madurez digital del BIM? ¿te has preguntado qué significa el nivel 1 de madurez? ¿Sabes cuáles son los requisitos?
Veamos qué significa exactamente trabajar según los requisitos del nivel 1 de madurez BIM y cuáles son los demás niveles.
Además, si te interesa el BIM y el trabajo colaborativo, te sugiero que pruebes usBIM, la plataforma gratuita y totalmente online para el BIM management system.
Los niveles de madurez del BIM
Para empezar, te recuerdo que los niveles de madurez del BIM indican el progreso tecnológico alcanzado en el sector de la construcción en función del grado de colaboración y de intercambio de información entre las distintas partes implicadas en un proyecto. Parten de un nivel básico (L0/Level 0), en el que no hay colaboración en la realización de las actividades, y llegan hasta el último nivel (L3/Level 3), caracterizado por la perfecta integración de la información y el uso de plataformas en la nube y modelos BIM.
Los niveles del BIM se definen de forma ligeramente diferente según las distintas normas.

Los niveles de madurez BIM desde las PAS hasta las ISO
¿Cuáles niveles de madurez BIM existen?
En detalle, la normativa PAS 1192 introduce 4 niveles de madurez digital:
- L0 (Level 0) – colaboración baja – se trabaja en 2 dimensiones con Software Computer Aided Design (CAD) o en papel;
- L1 (Level 1) – colaboración parcial – se trabaja en 2 o 3 dimensiones Software CAD 3D con archivos digitales;
- L2 (Level 2) – colaboración total – se trabaja en 3 dimensiones
- L3 (Level 3) – completa integración.

Los 4 niveles de madurez BIM
Actualmente, las indicaciones de la normativa PAS 1192 han sido sustituidas y absorbidas por la ISO 19650, que introduce 3 niveles de madurez BIM:
- Primero el Stage 1, en donde se combinan dibujos CAD 2D y modelos de información, que cumplen los requisitos de las normas nacionales, para la gestión del proyecto de la obra;
- Luego el Stage 2, en dodne los modelos de información disciplinados y federados, que cumplen con las normas internacionales ISO 19650, garantizan una gestión integrada del proyecto de la obra;
- Por último el Stage 3, en donde los sistemas de bases de datos estructurados de modelos de información, inmediatamente interrogables, permiten imponer el OPEN BIM como sistema de gestión del proyecto de la obra y su posterior puesta en marcha.
Aunque seguimos hablando de niveles BIM (Level 0, Level 1, Level 2, Level 3), sería más correcto hablar de Etapas (Stage 1, Stage 2, Stage 3).
Para saber más sobre los niveles de madurez BIM, te recomiendo leer también el artículo «De 0 a 3, qué son los niveles de madurez BIM«.
Veamos concretamente que implica el nivel 1 de madurez digital BIM.
Nivel 1 BIM
El nivel 1 BIM de madurez digital implica el uso de tecnologías CAD en 2D y 3D y un Common Data Environment (CDE), el repositorio online compartido donde se recogen y gestionan todos los datos del proyecto.
En concreto, el uso de herramientas CAD 3D se reserva para la fase de diseño, mientras que las 2D se utilizan para la documentación y la gestión de la información. Además, a pesar de la presencia de un entorno común de datos (CDE), los modelos generados no se comparten entre los diferentes actores implicados.
En la práctica, el nivel 1 es un paso más allá del nivel básico Level 0 (L0), que no implica la colaboración en la generación de información, pero sigue estando lejos de un enfoque totalmente BIM.
Actualmente, el Level 1 (L1) es el nivel de colaboración más popular entre los profesionales y las empresas del sector de la construcción que ya han dado un paso más allá del nivel básico pero que aún no se han acercado al BIM.
El nivel 1 de madurez BIM se ilustra en el modelo de Bew-Richards que aparece a continuación.

Bew-Richards modelo de madurez BIM
Independientemente de los niveles de madurez de BIM, siempre es importante adoptar un enfoque de gestión de procesos consciente y holístico. La adopción de estándares y normas que fijan los requisitos que deben observarse, garantiza así la responsabilidad y la correcta gestión de los sistemas de información, el intercambio de datos, la colaboración, etc.
Cualquier proyecto se beneficiará de contar con sistemas de gestión de proyectos bien planificados y aplicados con métodos y herramientas de intercambio y colaboración.
Veamos en detalle los requisitos que hay que tener en cuenta para el nivel 1 de madurez BIM.
Los requisitos del nivel 1 de madurez BIM
Para entrar en el nivel 1 BIM de madurez, hay que tener en cuenta algunos requisitos básicos:
- acordar las funciones y responsabilidades;
- adoptar convenciones de denominación y almacenamiento de archivos;
- especificar y acordar el sistema de cotas y coordinación espacial del proyecto;
- utilizar un «Common Data Environment» (CDE) para la gestión compartida de documentos e información entre todos los miembros del equipo del proyecto;
- acordar una jerarquía de información adecuada para estructurar el CDE.
Estos requisitos también se recogen y detallan en dos normas británicas: BS 1192 y PAS 1192.
En concreto, el nivel 1 de madurez BIM está totalmente definido por la norma BS 1192, que incluye los siguientes requisitos
- BS 7000-4 – Gestión de proyectos;
- BS 8541-2 – Recomendaciones sobre símbolos 2D para su uso con elementos de construcción;
- ISO 12006-2 – Clasificación de la información;
- BS EN ISO 13567-1, 13567-2 – Visión general del CAD, códigos y formatos utilizados en la documentación.
En el centro del proceso BIM de nivel 1, están los principios de colaboración establecidos en la norma BS 1192:2007. Dicho estándar supone el uso de métodos y procedimientos estándar (como un enfoque del Common Data Environment, convenciones de nomenclatura definidas, etc.). El cumplimiento de esta norma se considera imprescindible en un entorno BIM de nivel 1.
Otros estándares, como los previstos por la BS 8536 y la PAS 1192-5, en cambio, presuponen el paso al nivel 2 de madurez BIM.